ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.— La intensidad apreciada en el proceso de instalación de metros contadores forma parte de la estrategia aplicada por la provincia para incrementar el ahorro de agua en los sectores residencial y estatal.


A lo largo del año en curso serán instalados en la capital del territorio 15 mil medidores en los accesos a viviendas, lo cual será posible por la disponibilidad de esos medios y la organización que rige la labor de los trabajadores encargados de la tarea, dio a conocer Francisco Rolando Carrillo Díaz, director de la Unidad Empresarial de Base de Acueducto en el municipio de Holguín.


“Recientemente en una parte de las áreas donde están instalados los metros contadores se aplicó el cobro de acuerdo con lo que registran y no son pocas las personas en reconocer que estuvieron derrochando el agua hasta ese momento”, comentó.


El despilfarro del líquido, dijo, también encuentra progresivo freno en el sector estatal, donde se concentran medianos y grandes consumidores. De acuerdo con los datos en su poder, más de 720 metros contadores fueron colocados en instalaciones industriales y de servicios.


“Nos reportó utilidad instalarlos en los hospitales, clasificados entre los que más consumen por las necesidades reales y los escapes derivados del mal estado de las redes hidráulicas interiores”, afirmó.


Las acciones desarrolladas a favor del ahorro de agua en el municipio más poblado de la provincia, tienen un soporte sólido en los equipos y medios técnicos adquiridos, entre ellos dos camionetas y una retroexcavadora.


De igual modo, señaló que en la UEB están pendientes de los resultados de la experiencia en marcha en el Consejo Popular de Alcides Pino, que ahora cuenta con un plomero y su ayudante, quienes interactúan con la comunidad en la localización y eliminación de salideros y otros problemas que conducen al despilfarro de agua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo Martínez dijo:

1

21 de marzo de 2014

20:32:00


A modo de información comento que en gran parte de Argentina el servicio de agua potable se cobra por metro cuadrado de superficie, fuese cual fuese el consumo. Así, por ejemplo, un estacionamiento de automóviles (que tiene prácticamente consumo nulo) paga lo mismo que un lavadero de automóviles (que consume miles de litros) si sus superficies son iguales. El uso de medidores de consumo me parece lo más justo. (desde Bariloche, Argentina)

El Badajo dijo:

2

23 de marzo de 2014

13:08:10


Si dependen de la facturación del consumo real de cada casa al menos en mi zona (La Quinta) se mueren de hambre, pues ponen el agua cada 7 o 10 días y un ratico.