ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— Los pequeños negocios poseen en el mundo altos índices de mortalidad, y entre las causantes sobresale la falta de capacitación en quienes los gestionan, dijo en la capital Martha Zaldívar, profesora de la Facultad de Economía, de la Universidad de La Habana (UH).
Zaldívar comentó a la AIN que la mencionada casa de altos estudios, en conjunto con otras instituciones, trabaja en aras de que ese factor no constituya un motivo del fracaso de oficios por cuenta propia.
Así, el curso Emprendimientos en Cuba: creación y desarrollo de negocios, el cual comenzó el 3 de marzo y se extenderá hasta el 25 de abril, deviene espacio idóneo para contribuir a que el sector no estatal nazca y se despliegue correctamente, acotó quien tuvo la tarea de enseñar sobre cómo se administran las actividades privadas, primer módulo del taller.
Silvia Odrizola Guitart, decana de la Facultad de Economía, significó que las clases, con sede en ese centro, han profundizado de manera interactiva en los principales aspectos jurídicos y en elementos contables y financieros.
Puntualizó que en las próximas semanas sistematizarán en cómo se elabora un plan de negocios, donde al final cada cursante deberá presentar su propuesta.
La iniciativa se dirige fundamentalmente a cuentapropistas y a personas que desean serlo, quienes representan la mayoría de los 33 matriculados en general, refirió Odrizola.
Este es el caso del joven Carlos Manuel Giral, hasta hace poco trabajador empleado, ahora, dispuesto a abrir su propia cafetería. “Considero que el curso me servirá para cometer menos errores, a partir de los conocimientos legales, económicos y de administración que podré adquirir”.
Para Bárbara Urrutia, arrendataria desde mediados del 2013, conocer sobre esos contenidos es de suma importancia, “pues gestionar un negocio no es tan fácil como parece, requiere dominar, incluso, técnicas comunicativas necesarias en el intercambio con los distintos tipos de clientes”.
Varias áreas universitarias —aseguró Odrizola— se integraron con el objetivo de impartir las materias: la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Contabilidad y Finanzas, Derecho y Comunicación Social.
También participan expertos del Centro de Estudios de la Economía Cubana y del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección.
Aunque hemos realizado acciones en pos de la capacitación de los cuentapropistas, esta es la primera vez que la UH organiza un curso con tales fines, experiencia a potenciar con la creación de talleres de temáticas específicas, a partir de los intereses de los solicitantes.
Por ejemplo, en materia de diseños de publicidad y marketing, cuestiones comunicacionales, entre otras, argumentó la entrevistada.
Zaldívar significó que estos espacios serán vitales para que ellos aprendan a distinguir sus potencialidades y peligros, las causas del éxito y el fracaso.
Añadió que la meta no puede enfocarse en establecer el más alto precio y así obtener mayores ingresos, pues los trabajos por cuenta propia deben nacer y desarrollarse, a su vez, en beneficio de toda la sociedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ledián dijo:

1

21 de marzo de 2014

17:52:25


Me parece una buena noticia. No solo es la preparación de los futuros empresarios, sino la vinculación directa Universidad- empresa, aspecto que ha dado muy buenos frutos en los países desarrollados; paso fundamental para acabar con la cultura del chiringuito y de la candonga. Eso no impulsa ninguna economía. Dicho esto, creo que el programa de estudio debe apostar por la creatividad, el liderazgo, la innovación, la calidad en los productos y servicios, así como la comunicación. Se deben formar emprendedores en toda regla, base fundamental de la estructura empresarial cubana. Enhorabuena!

Pablo LML dijo:

2

22 de marzo de 2014

05:19:21


Ya me hubiera gustado cooperar con mis experiencias en la formación de los nuevos emprendedores cubanos.

Sandra dijo:

3

22 de marzo de 2014

08:29:11


Es un buen paso para aumentar el exito de los nacientes proyectos. Es un excelente apoyo para los innovadores que son los que traen crecimiento economico.