PINAR DEL RÍO.— Con el propósito de poder aprovechar los elevados volúmenes de residuales que genera la actividad porcina, autoridades del sector emprenderán la construcción de más de un centenar de biodigestores en esta provincia durante el 2014.
Ello implica la activación en un solo año de muchas más instalaciones de ese tipo que las existentes hasta ahora (78) a lo largo del territorio.
Yasser Hamed Jassén, director de técnica y desarrollo de la Empresa Porcina pinareña, explica que la iniciativa no solo pretende lograr producciones más limpias, sino que busca obtener importantes cantidades de biogás, una fuente renovable de energía cuya utilización hasta ahora ha sido limitada.
Para ello, anunció la construcción de 58 biodigestores de cúpula fija en los alrededores de las cuencas hidrográficas más importantes de Vueltabajo, sobre todo la del río Cuyaguateje (municipios de Guane y Minas de Matahambre), los cuales contarán con respaldo de recursos asignados por el sistema de la Agricultura.
Paralelamente, comentó que, como parte de un programa coordinado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), en los municipios de Los Palacios y San Luis serán instalados otros 54, mediante una tecnología diferente, basada en una bolsa de recepción de polietileno de alta densidad.
El directivo precisó que los más de 400 productores que poseen convenios con la Empresa Porcina, han recibido una capacitación sobre el modo de hacer un biodigestor, las dimensiones que debe tener según la cantidad de animales que se dispongan, los materiales necesarios, con el propósito de impulsar su construcción también por esfuerzo propio.
Al respecto, señaló que de enero a la fecha se han terminado nueve por ese concepto, y antes del cierre de marzo se deben incorporar otros seis.
“Nuestros productores han comprendido la factibilidad de aprovechar el biogás para su economía familiar, pues permite reducir considerablemente el consumo de electricidad”, señala Yasser.
Una cualidad que más allá del plano doméstico, también resulta beneficiosa para el país, y que se traduce al mismo tiempo, en un aumento de la disponibilidad de energía a partir de fuentes renovables, y en menos contaminación.
COMENTAR
nicomedez dijo:
1
21 de marzo de 2014
12:01:54
Ronald Suárez dijo:
2
7 de abril de 2014
08:32:29
Responder comentario