ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

¿Cuántos cubanos ejercen hoy el Trabajo por Cuenta Propia? ¿Cuáles son las actividades más ejercidas? ¿Cómo se ha ordenado este ejercicio laboral en todo el país? ¿Qué ha pasado en la capital? ¿Cuáles son los organismos designados para autorizar el ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia y quiénes lo fiscalizan?
A estas y otras interrogantes se responderá hoy en la Mesa Redonda, con la participación de directivos de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, Transporte y Finanzas y Precios, así como representantes del Consejo de la Administración Provincial de La Habana.
Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7:00 p.m. y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gustavo Serra Machado dijo:

1

19 de marzo de 2014

09:56:38


En cuanto al trabajo por cuenta propia...debierian aclarar la situación del mercado majorista para este sector...porque hay actividades que necesitan de productos para desarrollarse y solo el estado es el importador...

A. G. López dijo:

2

13 de mayo de 2014

07:28:39


Que perspectivas se prevén para continuar ampliando las actividades del trabajo por cuenta propia hacia otras categorías aun limitadas, existen algunas actividades del listado original que se planteó que se extenderían pero eso fue hace más de 2 año, las razones la falta de materias primas nacionales y el mercado mayorista, pero por esta situación pasan la mayoría de las categorías, Cual es la perspectiva? Considero que la falta de divulgación sobre el perfil de las más de 200 cooperativas no agropecuarias aprobadas frena que se conozcan los sectores donde se puede emprender bajo esta modalidad, muchas personas ven como una limitante para crear una cooperativa en un sector determinado de la economía que la actividad no está aprobada en las regulaciones del trabajo por cuenta propia Es esto así? Cuáles son los sectores donde realmente está autorizado establecer la producción cooperativa por iniciativa privada y no por interés del estado que es lo más generalizado en estos momentos? Saludos

cuba dijo:

3

7 de febrero de 2017

21:56:41


Le comento que, en Bayamo Granma, desde hace varios meses ejercer el derecho para trabajar por cuenta propia se niega a personas por el simple hecho de vivir en ciertas direcciones o calles de la ciudad, están discriminado a la gente por vivir en calles como Saco, Martí, Zenea y otras, y esto viene pasando desde hace varios meses, y nadie dice nada. El órgano de trabajo informa que es producto a un levantamiento que se está realizando para controlar el (Trabajo Por Cuenta Propia) y organizar el mismo, pero eso no justifica que otras personas interesadas en trabajar no lo puedan hacer, hasta tanto no se termine dicho levantamiento o lo que sea que estén haciendo, si una persona que vive de ese trabajo y no lo puede hacer de que va a vivir, y no estoy hablando de 1 mes o 2, estoy hablando de varios meses y aun no se puede sacar la patente si vives en algún lugar de esos, y yo pregunto ¿qué culpa tiene esa persona de vivir en esa dirección?, ¿tiene que mudarse o vender la casa e irse para otro lugar?, ¿por qué esto se maneja de esta forma?, las personas tienen que trabajar para poder tener un ingreso económico sino de que otra forma legal se puede vivir, espero le llame la atención esta situación y se investigue lo que sucede y hasta cuándo va estar sucediendo.