Mucho se habla sobre la tenue presencia de algunos productos en la red de tiendas minoristas, o de la escasez de piezas para reparar equipos de cocción de alimentos en los talleres del Programa de Ahorro Energético. El cliente observa, a diario, cómo las posibilidades de solución a simples problemas terminan complicándose y alargando su período de respuesta. Comercio Interior, ministerio encargado para dirigir estas y otras tareas no menos importantes, presenta una y otra vez repetidas deficiencias.
Las justificaciones al incumplimiento y lo mal hecho apenas varían en cuatro o cinco sustantivos de más. Quienes cometen infracciones en el sector reciben en muchas ocasiones flojas e irrisorias sanciones. Las promesas de funcionarios de comercio mayorista y minorista; directores municipales y provinciales, siempre, o casi siempre, son halagüeñas; pero la población no ve los resultados por ningún lugar.
Los problemas de trabajo del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) —por lo expuesto días atrás durante la última reunión para analizar la gestión del organismo en 2013—, apenas cambiaron en relación con su predecesora, según expresó en la reunión Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y vicepresidente del Consejo de Ministros.
Sin dudas, el organismo se haya en un círculo vicioso o muy cerca del mismo. Si se quiere evitar una caída en espiral, mucho tendrá que cambiar en los próximos 365 días. Es comprensible que una entidad como el MINCIN, presente en casi todas las directrices de la Nueva Política Económica y Social del Partido, necesite tiempo y confianza para articular de forma correcta el reordenamiento de mecanismos que garanticen el desarrollo sostenible de nuestra economía.
Lo anterior es entendible, no así que viejos problemas continúen con vida como si fuera habitual su presencia. El reaprovisionamiento tardío, dificultades con el transporte de mercancías, falta de conciliación de inventarios entre distintas empresas comerciales, o el desconocimiento de la oferta y demanda real de los productos, son algunos de varios tumores que aún no son extirpados del área comercial, la gastronomía y los servicios técnicos.
Hay que trabajar pensando en las necesidades del cliente y no como un funcionario detrás de un frío e imponente buró. Se han de establecer mecanismos que garanticen la comunicación en ambos sentidos para evitar retrasos innecesarios. El control y planificación de los recursos que dispone el MINCIN es tarea de orden, pues el robo y daño de la propiedad social a que frecuentemente son sometidos almacenes, frigoríficos y establecimientos comerciales perjudican a todos por igual.
De mantener las mismas y obsoletas formas de trabajo que no generan soluciones, las contrariedades seguirán engrosando los expedientes de cuantas reuniones existan. Avizorar prematuramente los obstáculos, exigir nuevas ideas, intercambiar criterios en busca de implementaciones más idóneas, son formas que deben enraizar en nuestra cultura de trabajo. Un análisis lógico, objetivo y certero permitirá destrabar los nudos que lastran en la actualidad el desarrollo de las fuerzas productivas en el ramo.
Hay que mirar cómo los nuevos modelos de gestión no estatal alcanzan resultados sostenibles e incrementan la prestación de servicios a la población. La mayoría de los cuentapropistas desarrollan adecuadas y planificadas fórmulas laborales. Ese es un espejo en el que se pueden contemplar aquellas unidades estatales que presentan inconvenientes en la organización del trabajo.
Las dificultades están detectadas, tienen nombre y apellidos. Nadie está autorizado a lavar sus manos, y echar la culpa a otros. Velar porque el flujo comercial marche sin mayores inconvenientes es responsabilidad de todos. El mensaje de trabajo es el mismo para un custodio, camionero, económico, dependiente de almacén, hasta el más alto funcionario del organismo.
Ojalá en 2015 el MINCIN muestre mejoras en su sistema de gestión, y como buen meteorólogo informe que la tormenta de problemas existentes hoy en día se aleja de la sociedad cubana, o que al menos se encuentren unos metros más distantes del mismo círculo vicioso de los últimos años.



















COMENTAR
Abraham dijo:
1
18 de marzo de 2014
15:23:22
A.R.Guzman dijo:
2
18 de marzo de 2014
15:25:26
JoLuBaRo dijo:
3
19 de marzo de 2014
08:26:33
Rosa Benitez dijo:
4
19 de marzo de 2014
08:51:41
Ernesto dijo:
5
19 de marzo de 2014
10:02:28
FJM dijo:
6
19 de marzo de 2014
11:06:11
Jose Lopez dijo:
7
19 de marzo de 2014
11:14:54
Pedro dijo:
8
19 de marzo de 2014
15:23:08
Oscar Luis dijo:
9
19 de marzo de 2014
16:41:06
Rigo dijo:
10
19 de marzo de 2014
16:45:56
Miguel Soler dijo:
11
19 de marzo de 2014
17:02:53
F.A. dijo:
12
20 de marzo de 2014
10:27:13
Ángel Alberto dijo:
13
21 de marzo de 2014
09:36:57
Responder comentario