ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.— Diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular por las provincias de Holguín, Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba convergen en la opinión de que el Anteproyecto de Ley para la Inversión Extranjera enarbola la defensa de los recursos del país, un principio defendido vehemente por el Estado cubano.

Lo hicieron saber en la ciudad de Holguín, durante una sesión de trabajo que compartieron con especialistas en el tema, juristas y funcionarios de los órganos de gobierno con el propósito de llegar con total esclarecimiento a la sesión de la Asamblea Nacional que discutirá el importante documento.

Como parte de la preparación para esa cita, Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, expuso detalles de la política a seguir, la cual, dijo, se corresponde con la actualización del modelo económico del país y los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Luego de la explicación dada por Malmierca, quien, entre otros aspectos, abordó la transparencia en las relaciones con los inversionistas y las facilidades y garantías que se les ofrecen con el fin de atraer capital necesario en casi todos los sectores de la economía, los diputados pasaron revista a cada capítulo de las normas propuestas.

En particular mostraron interés sobre los derechos de los trabajadores que contratarían los inversionistas extranjeros y solicitaron detalles sobre la labor de las agencias empleadoras, que además de proporcionar la fuerza calificada, deben asegurar que los procesos transcurran organizadamente.

También fueron expuestas preocupaciones en torno al Régimen Especial Tributario, que sin duda alguna pretende estimular a los inversionistas, pero a juicio de una diputada holguinera es muy bondadoso, de ahí su sugerencia de revisar las tarifas y plazos, entre otros temas.

Tan franca como quienes le antecedieron fue Martha Mesa, diputada por Palma Soriano (Santiago de Cuba), partidaria de dar mayor precisión al capítulo referente al Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología e Innovación, de manera que todo proyecto por aprobar tenga en cuenta durante las etapas de estudio, ejecución y explotación la protección del entorno y el uso racional de los recursos.

Igualmente consideró que deben programarse acciones educativas a través de varias vías para exponer las peculiaridades de la ley por aprobar. La idea, señaló, es que la población reconozca la importancia de estimular la inversión extranjera y su influencia en el desarrollo de la nación, pero a la vez establezca diferencias con las normas aprobadas por otras naciones que desprotegieron sus riquezas naturales.

Los debates, que se desarrollaron con la presencia de autoridades políticas y del gobierno de las provincias de Holguín, Guantánamo, Granma y Santiago de Cuba, fueron conducidos por José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión Permanente de la Asamblea Nacional del Poder Popular que atiende los Asuntos Constitucionales y Jurídicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

karelia dijo:

1

18 de marzo de 2014

12:39:24


SERIA MUY UTIL Y EDUCATIVO QUE LAS SESIONES DE LA ASAMBLEA NACIONAL DONDE SE DEBATAN ESTOS ASPECTOS SE DIVULGUE EN TIEMPO REAL, TAL COMO HEMOS VISTO POR TELESUR QUE OCURRE EN OTROS PAISES DEL AREA, DONDE SE APRECIA QUE LO TRASMITEN "EN DESARROLLO", LO CUAL ESTARIA EN CORCORDANCIA CON NUESTRA LA CARTA MAGNA EN SU ARTICULO 107, AUNQUE AQUI SE QUE ESTABLECE QUE SOLO PARA LAS ASAMBLEAS LOCALES PUDIERA EXISTIR UNA EXCEPCIÓN Y HACERLA PUBLICAS. GRACIAS.

Rigoberto Acosta Fdez dijo:

2

19 de marzo de 2014

05:04:56


Dos cosas: Uno: debe divulgarse el proyecto de Ley para desde ya la población pueda estudiarlo y hacer dar sus opiniones por diversas vías. Dos: la sesión de la Asamblea Nacional debe ser pública transmitida en vivo, según las posibilidades por TV o por radio o en ambas. En general toda sesión de la Asamblea debe serlo como lo reconoce la Ley. Gracias por poder opinar.