ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

El séptimo grupo de colaboradores médicos cubanos que partirán a brindar ayuda a Brasil, fue abanderado por el doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de salud de Cuba, en acto celebrado este domingo en la Unidad Central de Cooperación Médica.
Estos 1 684 profesionales completan la cifra de 11 mil 430, pactada con el gobierno brasileño como parte del programa “Más médicos para Brasil”, y de los cuales el 100 % ha cumplido misión internacionalista anteriormente.
“En ustedes está la muestra del compromiso del gran ejército de batas blancas, pues la gran mayoría se encontraba finalizando su misión en Venezuela y, ante el nuevo llamado, respondieron”, dijo el ministro.
Por su parte, Ángela Cristina Pistelli, asesora del Gabinete del Secretario de la Secretaría de Gestión del Trabajo y Educación en Salud del Ministerio de Salud de Brasil, destacó la importancia de la ayuda prestada a su país y aseguró que más del 80 % de la población brasileña apoya el programa.
Durante el acto, la doctora Yudith Hernández León leyó el compromiso de los médicos en esta misión, apoyados en el ejemplo de Antonio Maceo y los Cinco Héroes cubanos prisioneros en Estados Unidos. Además se hizo entrega de la Bandera Proeza Laboral a la Unidad Central de Cooperación Médica, por su destacada labor durante 28 años en la preparación de los internacionalistas.
El doctor Roberto Morales Ojeda, instó a los galenos a formar un solo núcleo con sus homólogos sudamericanos, para hacer realidad los sueños de Bolívar, Martí, Fidel, Raúl y Chávez: la construcción de un mundo mejor sobre la base de la integración, la solidaridad y la hermandad entre los pueblos.
En el acto estuvieron presentes también Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba; Marcia Cobas, viceministra de salud de nuestro país, además de otros funcionarios cubanos y brasileños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Virgen dijo:

1

17 de marzo de 2014

08:22:46


Felicito a Cuba, porque siempre està presente en los momentos preciso.

Ida dijo:

2

17 de marzo de 2014

09:27:10


Exitos para estos colegas que estan ya cambiando la realidad de los pobres de Brasil !!!!!

HUMBERTO FERNNADEZ dijo:

3

17 de marzo de 2014

10:03:58


Destacar tambien el efuerzo de los trabajadores de Cubana de Aviacion para ser posible toda la transportacion de Cuba a Brasil, de toda la delegacion medica, en tiempo record y en mas de 6 estados en todo Brasil.

Victor Manuel dijo:

4

17 de marzo de 2014

10:43:36


Decir médicos en cuba es decir humanidad, patriotismo y solidaridad al progimo desposeído que precisa tanto de esta atención, vamos, vamos adelante, para saldar esa deuda con la humanidad, nuestra guerra es contra las enfermedades, nuestras armas el estetoscopio y esfigmomanometro. Espero que muchos presidentes entiendan esto y dejen de gastar tanto dinero en guerras y genocidios.

fidel dijo:

5

17 de marzo de 2014

10:54:38


El espiritu solidario del pueblo cubano es parte de nuestra idiosincracia, desde el surgimiento de nuestra nacionalidad comenzo el espiritu solidario y ejemplos sobran, ahora nuestros medicos viajan a Brasil a desempeñar la tan humana labor de salvar vidas y es un gesto de amor al projimo, de seguro lo haran con profesionalidad y se ganaran el cariño del pueblo brasilero, pero algo no me queda claro en dias pasado salio en el periodico Juventud Rebelde un articulo donde el doctor Roberto Morales Ojeda afirmaba que no habia justificacion para que los servicios de salud en Cuba no cumplieran con las condiciones minimas necesarias de arencion a la poblacion y los comentarios llovieron como si fuera un diluvio donde lo invitaban a que dedicara algo de su tiempo en visitor personalmente las instalaciones hospitalarias en cualquier lugar del pais, pues por sus declaraciones quedaba bien claro que estaba desconectado con la realidad del sistema de salud, algo parecido ocurrio sobre la mala gestion del sindicato ante situaciones , donde su papel brilla por su ausencia , hasta hubo un comentarista que planteo haber decidido no pagar mas la couta sindical. Es necesario que los dirigentes se ocupen mas de sus responsabilidades con el pueblo.

Victor Manuel dijo:

6

17 de marzo de 2014

10:57:54


Patria, patria mía, cuanto te añoro y te necesito, eres mi aire para respirar, eres mi vida para vivir, cuanto añoro por estar a tu lado, sentir ese amor de madre, saludos a mi pueblo querido desde brasi. Vitico

Imira Regazzini dijo:

7

17 de marzo de 2014

11:25:15


Gracias a los galenos cubanos y a nuestra patria hermana Cuba, por la ayuda humanitaria! Los ciudadanos brasileños, en los rincones del país, les agradecen con el corazón! Siento orgullo de la tierra de Martí, con sus frutos generosos!

Miguel dijo:

8

17 de marzo de 2014

12:00:46


Adelante compañeros el trabajo espera por vosotros traer como siempre el corazon cálido y lãs herramientas que aprendíamos en Cuba de atencion primaria de salud...... El pueblo agradece con cariño nuestra entrega

jose lima triana dijo:

9

17 de marzo de 2014

13:37:12


este programa de mas medicos para brazil en el que cuba participa es un modo mas de demostrarle al mundo que somos una potencia medica que somos seres mucho mas humanos y que decimos si a nuestro comandante y a la revolucion donde se nos solicite

faustino dijo:

10

17 de marzo de 2014

14:03:31


Me pregunto y los servicios medicos en Cuba para cuando se le daran las prioridades urgentes que necesitan.

valentin dijo:

11

17 de marzo de 2014

14:35:28


Bienvenidos compratiotas a este pais brasileno

luisalberto dijo:

12

17 de marzo de 2014

16:31:27


Soy medico cubano esto en Brasil en un pueblo llamado sao bernandino la gente no conoce de cuba nada solo informaciones distorsionadas pero nosotros los med cambiaremos todas esa inf trabajando mucho y poniendo en alto el nombre de cuba fidel y Rul saludos a todos

Jose Aleman dijo:

13

17 de marzo de 2014

20:44:46


Somos Cuba, ahora nuestras siglas se transforman en Cooperación Unida para un Brasil Amigo. Así reafirmamos nuestros principios de internacionalismo y solidaridad.

Ramon Cmacho Leiva dijo:

14

17 de marzo de 2014

21:44:06


Mi nombre es Ramón Camacho Leiva, llegue a Brasil el 5 de febrero 2014, estoy en el estado de Goias, municipio Itaberai, saludos desde aca para mis homologos en Cuba, se la tarea que tienen y bajo que condiciones, un abraso.

silvia daniela perez priario dijo:

15

17 de marzo de 2014

22:04:50


Grande Cuba pais humano. solidario. ejemplo para el.mundo Uruguay agradecido. viva cuba por siempre ...

Norge Manuel dijo:

16

18 de marzo de 2014

08:32:51


Ejemplos por su formación son los médicos cubanos. Dando bondad y amor por todo el mundo. Demostrando que somos una potencia médica.

Barbara Nilda dijo:

17

18 de marzo de 2014

16:04:04


A los médicos cubanos les deceo mucha suerte en esta gran misón.

araceli pena dijo:

18

20 de marzo de 2014

14:18:20


Me resulta extraño pero creo esos médicos y cobran 1200 dólares al mes y Cuba mas de 3000 asi que no lo veo como misión internacionalista

Juana Lupe Muñoz dijo:

19

21 de marzo de 2014

04:50:32


Muchos exitos para mis colegas que enaltecen nuestra enseña nacional en los lugares inhòspitos de America Latina, como lo estamos haciendo los que estamos en la Rep. Boliv. de Venezuela. La patria os contempla orgullosa.

cr1 dijo:

20

21 de marzo de 2014

08:26:41


araceli pena; los médicos cubanos van a lugares que no van otros médicos, que ganan hasta mucho más que los nuestros. Otra cosa, alguien debe arreglar las faltas de ortografía antes que salgan los comentarios. Saludos