
ABREUS, Cienfuegos.—La miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria en la provincia, Lidia Esther Brunet Nodarse, subrayó en ambas aperturas que el cultivo de las más de 1 000 hectáreas a cargo de los moradores de estas edificaciones (en buena parte de los casos, antes no poseían viviendas) “impactará en la economía, mediante producciones físicas que sustituyen importaciones”.
Camilo Hernández Rosa, director de la Empresa de Talleres Agropecuarios de Cienfuegos y jefe de obra en la comunidad Alejandro González, expuso a Granma que las labores de remodelación, a un costo de cuatro millones de pesos, se extendieron por espacio de dos años. Ya están en producción y bajo riego algo más de 100 de las 502 hectáreas en manos de los agricultores de estas 96 viviendas.
Y las 533 hectáreas con las que responsabilizaron a las 78 familias de la Gustavo Machín (cuya reconversión costó tres millones y medio de pesos) están enclavadas en los fértiles campos de Horquita, idóneos para la siembra del frijol y el maíz.
Rafael Cuesta, beneficiado de esta última que recibió su llave junto a otro grupo de vecinos, significó la labor guía del Ministerio de la Agricultura en la Alejandro González y del Ministerio de la Construcción en la Gustavo Machín; así como el imprescindible apoyo constructivo de diversas empresas del territorio.
Ambas comunidades poseen bodegas, postas médicas, unidades de policía y edificio docente. Como significó la primera secretaria del Partido en Cienfuegos, en estas escuelas convertidas en viviendas están creadas todas las condiciones para una vida armónica, que se revierta en la entrega y aporte de sus habitantes.








    
    










COMENTAR
Responder comentario