“Cuando yo caminaba este país buscando asuntos interesantes que tratar y personas con historias de las cuales hablar, me daba cuenta de que por donde yo pasaba en ese momento, ya Cardosa había pasado mucho antes. A él lo caracteriza esa humildad de quien a veces no sabe que existe”. Así dijo Luis Sexto, Premio Nacional de Periodismo José Martí, al interrogarle sobre la huella de Santiago Cardosa Arias, quien recibiera ayer este mismo galardón, de manos de la presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).
Juana Carrasco Martín, presidenta del jurado compuesto por 16 profesionales de la prensa, que decidió conceder el premio, dejó constancia de una vida dedicada por entero “al mejor oficio del mundo”—como diría Gabriel García Márquez. La ética, la profesionalidad y el humanismo son cualidades presentes en la obra de Santiago Cardosa Arias, un “maestro del reportaje”, que se inició en el mundo del periodismo como vendedor de periódicos y hoy posee una rica trayectoria contada a través de las páginas de Carteles, Revolución, la revista INRA y el periódico Granma, entre otros.
En sus palabras, leídas por el periodista Luis Sexto, Santiago Cardosa quiso extender ese reconocimiento “a todos los que han hecho posible romper barreras, enfrentar la odiosa campaña de difamación de este mundo globalizado…”.
“En estos días en que más de un acontecimiento nos permiten festejar el día de la prensa, con optimismo y seguros de que no son inútiles la verdad y el amor a la patria y a la Revolución, reiteramos, pues, nuestro compromiso de seguir adelante con más firmeza nuestra labor de trabajadores ideológicos, fieles a las ideas martianas, a Fidel, Raúl, y al pueblo que nos vio nacer”, concluyó.
Además, recibió ayer el Premio Nacional Juan Gualberto Gómez por el trabajo desarrollado en el 2013 en prensa escrita Mayra García Cardentey del Periódico Guerrillero, en Pinar del Río; en periodismo radial lo obtuvo Abel Falcón, de la emisora CMHW, de Villa Clara; en el medio audiovisual se congratuló a Abdiel Bermúdez Bermúdez, de Telecristal, en Holguín. Mientras, recibió el lauro en prensa digital Iroel Sánchez Espinosa, editor del blog La Pupila Insomne, y en gráfica Marcelino Vázquez Hernández, fotorreportero de la Agencia de Información Nacional.
El jurado otorgó menciones a José Luis Estrada Betancourt, del periódico Juventud Rebelde; Dayamis Sotolongo Rojas, del semanario Escambray, de Sancti Spíritus; Alberto Ajón León, de la emisora Radio Reloj; Rosa María Ramírez, de Radio Libertad, en Puerto Padre, Las Tunas; Julio Acanda García, del Sistema Informativo de la Televisión Cubana; Isairis Sosa, de Juventud Rebelde; Rainel Cabarroi Hernández, diseñador de la editorial de la Mujer; y Noel Brau Ferrioi, camarógrafo del telecentro Islavisión, de la Isla de la Juventud.
La ceremonia solemne fue presidida por Rolando Alfonso Borges, jefe de departamento del Comité Central del Partido, Antonio Moltó Martorel, presidente de la UPEC; y familiares de Juan Gualberto Gómez.

COMENTAR
Responder comentario