ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GUISA, Granma.— Por muchos años sin una red de abasto de agua que satisfaga las necesidades de una población en crecimiento, la cabecera de este municipio montañoso recibe los primeros beneficios del acueducto que hoy se construye en la irregular geografía del poblado.

Si hace muy poco no llegaba al millar el número de personas que recibían el servicio por tuberías, hoy son cerca de seis mil quienes se sirven de las primeras inversiones ejecutadas, debido a un proyecto de colaboración de la agencia española AECID, para el mejoramiento del suministro de agua a pequeñas ciudades.

Eveudis Chapman, especialista de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos y director del proyecto, explicó que previendo las interrupciones dadas en estos procesos —sea por financiamiento, disponibilidad de materiales u otros retrasos— se decidió iniciar por los segmentos de obra que pudieran tener valor de uso inmediato; de modo que las redes y acometidas instaladas ya en los sectores hidrométricos Braulio Curuneaux y La Estrella, ofrecen agua a casi la totalidad de las viviendas del primero y al 40 % de las del segundo.

Allí se aprovecharon las capacidades instaladas para el bombeo y próximamente las ampliarán a fin de reducir el ciclo de entrega, aunque directivos y ejecutores aclararon lo temporal del uso de estas fuentes; pues al final quedarán enlazadas a la red que inicia en una estación flotante sobre la presa Guisa, va hasta una potabilizadora, sube hasta un inmenso tanque construido a 263 metros de altura en las faldas de una loma, y por gravedad distribuye a toda la cabecera, habitada hoy por más de 20 mil personas.

Chapman informó que a las redes concluidas y al tanque principal en construcción, se unirán este año la instalación de tuberías al resto de las viviendas de La Estrella y el inicio de los trabajos en el centro, donde habita la mitad de la población y es más compleja la carencia de agua corriente.

El bombeo principal en la presa Guisa —calificada como la más limpia de la provincia— consistirá en una moderna estación flotante sobre tubos plásticos, anclada al fondo a 125 metros de la orilla; cuyas bombas permitirán succionar a diferentes niveles del agua, incluso en periodos secos cuando el volumen represado se deprime, subrayó Chapman.

Actualmente en Guisa el suministro depende de la distribución estatal en pipas, de pozos artesanales domésticos, o de la venta por "aguateros" particulares; en disonancia con una población que crece paulatinamente, debido también a la emigración desde zonas intrincadas de la Sierra Maestra.

Granma es una de las provincias cubanas que más acueductos construye o rehabilita simultáneamente, con frentes de ejecución también en el poblado de Río Cauto, en la ciudad de Manzanillo y la zona norte de la capital Bayamo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.