Las polimitas cubanas se encuentran gravemente amenazadas de extinción y urge adoptar acciones efectivas para frenar el marcado deterioro de sus frágiles poblaciones e intentar, en lo posible, recuperarlas con plenitud.
El enunciado resume el llamado de alerta que sobre la deplorable situación de tan atractivas especies endémicas de la región oriental de nuestro archipiélago, hace el libro de reciente publicación Las Polimitas, cuyos autores son el Doctor en Ciencias Biológicas José Espinosa, investigador titular del Instituto de Oceanología, y el reconocido fotógrafo Julio Larramendi.
Según plantea la obra, las causas de tan crítico panorama obedecen básicamente a la pérdida o transformación del hábitat natural, la sobreexplotación por colectas masivas indiscriminadas asociadas al comercio ilegal, y la introducción de plantas y animales exóticos que modifican el entorno, mientras en los últimos tiempos se suma el peligro de los efectos del cambio climático.
Con alrededor de 160 páginas de texto y más de 500 espléndidas imágenes, el texto describe en detalle las características biológicas y ecológicas de las seis especies de polimitas cubanas, además de insistir en la falta de una estrategia eficaz dirigida a revertir la declinación que muestran.
También pone de manifiesto que la inclusión de estas en el Apéndice I de la Resolución No. 160/2011 del Ministerio de Ciencia, Tecnología, y Medio Ambiente, debe eliminar en buena medida la venta no autorizada de las famosas conchas que hasta el momento ha tenido lugar a la vista pública, sin que aparentemente fuera penalizada.
COMENTAR
Responder comentario