
Héctor Hernández Pardo, subdirector general de la Oficina del Programa Martiano, destacó las acciones de mayor envergadura, entre las que se encuentran el ascenso de los jóvenes cederistas al Pico Turquino con motivo del VIII Congreso de su organización; el estreno de la película José Martí: el ojo del canario, del realizador Fernando Pérez; y la apertura de los cursos facultativos y opcionales sobre la vida y obra del Maestro en los centros de Educación Superior.
La Federación de Mujeres Cubanas se destacó por sus talleres martianos, por el trabajo en la línea de la igualdad de género, y los cursos de verano en las Casas de Orientación a la Familia. Mientras, la Unión de Jóvenes Comunistas reeditó las rutas martianas, desarrolló los Diálogos de Generaciones y Encuentros con la Historia, y relanzó los Seminarios Juveniles de Estudios Martianos.
Asimismo, fue de notable reconocimiento el empeño de la Unión de Periodistas de Cuba y los medios de comunicación, por las publicaciones periódicas en las cuales se reflejó la obra de José Martí, y la calidad y creatividad de esos trabajos.
Los centros que conforman el Comité de Instituciones Martianas también fueron reconocidos. Por solo mencionar algunos ejemplos, la Fragua Martiana recibió en el año 2013 la visita de 23 mil personas; el proyecto Museo Casa Natal mantuvo su trabajo en el barrio y las comunidades; la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) consolidó sus proyectos socioculturales, editó puntualmente la Revista Honda y entregó los reconocimientos La Utilidad de la Virtud y Honrar Honra, y el premio Periódico Patria.
De igual forma, resultó primordial el trabajo de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Central de Trabajadores de Cuba, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, el Inder, y los ministerios de Educación, Educación Superior, Turismo, Comunicación, Cultura, Salud Pública, las Fuerzas Armadas, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
En sus palabras finales, Hernández Pardo refirió que en la próxima etapa el Programa tiene que caracterizarse por tributar a los objetivos de la Conferencia Nacional del Partido, y que deberán esforzarse por "desterrar definitivamente todo rasgo de formalismo".
Llamó a realizar iniciativas que sensibilicen, fortalezcan los valores éticos y el gusto estético, y desarrollen una conciencia cívica y ciudadana en todo hombre y mujer.
En el encuentro estuvieron presentes Rafael Bernal, ministro de Cultura; el doctor Armando Hart Dávalos, miembro del Comité Central del Partido y presidente de la SCJM, y Roberto Montesinos, jefe de departamento del Comité Central del Partido.



















COMENTAR
Responder comentario