ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sobre la responsabilidad de la familia en el desarrollo de los niños y las niñas, su atención integral desde la etapa prenatal, las producciones infantiles de calidad y la transición de la primera infancia a la edad escolar, polemizarán los profesionales de la educación en el XI Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar, a celebrarse entre el 8 y 10 de julio en el Palacio de Convenciones.
Según información ofrecida en rueda de prensa por la doctora Isabel Ríos Leonard, directora del Centro de Referencia Latinoamericana para la Educación Preescolar, con este encuentro se pretende la concertación de proyectos y estrategias para el desarrollo de los infantes.
Como una de las potencialidades con las que contó Cuba para el desarrollo de esta enseñanza destacó a la figura de Vilma Espín, quien se interesó en el desarrollo de la primera infancia cuando asumió cuidadosamente la constitución de los círculos infantiles. Con su guía se crearon en el país las escuelas formadoras de educadores para estos centros, y más adelante la Licenciatura en Educación Primaria.
Aunque todos los momentos de la vida son educativos y estimulantes, reconoció la importancia de esta etapa del desarrollo humano —muchas veces subestimada—, en la que se adquiere la marcha independiente, el desarrollo del pensamiento, el lenguaje y las posibilidades de comunicación. "Es aquí donde se sientan las bases de su futuro desarrollo", explicó.
De ahí la importancia desempeñada por los centros educacionales de conjunto con la familia y con todos los sectores de la sociedad. "Los niños son también de la escuela, pero son, en primer lugar, de la familia. No hay un buen desarrollo si no hay vinculación intersectorial e interdisciplinar. Nada se logra de manera aislada", explicó.
Demostró que el objetivo principal de la educación en estos primeros años es lograr el máximo desarrollo integral de niñas y niños, "máximo" de forma que se trabaje porque puedan llegar a explotar todas sus capacidades, e "integral" porque este desarrollo sea tanto en el aspecto cognoscitivo, como volitivo y físico.
Estos serán algunos de los temas que se debatirán en el cónclave, con el tema "De la gestación al futuro". Está prevista la participación de 300 delegados extranjeros de 15 países, y 85 participantes cubanos, informó Ríos Leonard.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.