ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

La necesaria vinculación de los trabajadores a su área productiva como única garantía para elevar sus ingresos, y la atención al hombre, fueron premisas debatidas hoy en la comisión tres del XX Congreso obrero, encargada de analizar la representación y atención a los trabajadores y los desafíos ante las nuevas formas de gestión no estatal.

En un fructífero debate, los delegados plantearon disímiles preocupaciones, que van desde elevar el sentido de pertenencia de los trabajadores, hasta el aprovechamiento de los recursos, de manera que estos se reviertan en mayores utilidades y estimulación a los trabajadores.
Jorge San Luis Medina, de la provincia de Cienfuegos, y trabajador de una UBPC ganadera, manifestó su inquietud por los reiterados incumplimientos de pagos. "¿Hasta cuándo vamos a estar atados los agropecuarios? Tenemos un compromiso que cumplir con el pueblo, que espera y necesita productos y alimentos en su mesa, a precios asequibles".

Foto: Juvenal Balán

El delegado recordó que es necesario hacer valer los contratos para seguridad de los trabajadores. "No es posible que el país haya invertido 116 millones de pesos en rescatar 374 UBPC que eran ineficientes, y aún no hayamos tenido capacidad de respuesta", puntualizó.
Por su parte Orestes Ávila Velásquez, perteneciente a una UBPC cañera en la provincia de Ciego de Ávila, llamó la atención sobre diversos problemas que enfrenta hoy la industria agroazucarera.
"Además de la falta de insumos, ha faltado la voluntad de los hombres y ha existido un mal manejo tanto de las variedades como de las cepas". Además, dijo, "han sido insuficientes las labores en la preparación de las tierras y la siembra de caña".
Agregó que la recuperación de las áreas abandonadas y los terrenos infestados de marabú, son acciones esenciales en la recuperación de este renglón, de vital importancia para el país.
Sobre las nuevas formas de gestión no estatal y la inserción en el trabajo sindical de los cuentapropistas, se generó una rica discusión en la comisión.
Representando la provincia de Santiago de Cuba, Ricardo Veranes Carrión habló a nombre de la cooperativa constructora de la que forma parte. Resaltó que las nuevas cooperativas no agropecuarias tienen la misión de aportar al presupuesto del estado sin generar gastos ni representar una carga, y esto solo se logra con producción, disciplina y calidad.
Al respecto, la viceministra del Ministerio de Comercio Interior, Bárbara Acosta, apuntó que hoy existen 270 cooperativas no agropecuarias aprobadas y funcionando, y destacó el papel de la cooperativa constructora de Santiago en el apoyo a obras sociales y construcción de viviendas.
El imperativo de que se eliminen las ilegalidades en el sector no estatal, fue otro de los puntos abordados. El matancero Osmal Ramírez, reflexionó sobre el hecho de que mientras hay trabajadores que cumplen con sus impuestos, hay otros que trabajan en la ilegalidad. En ese sentido, dijo que los cuerpos de inspectores tienen una responsabilidad que cumplir al respecto, y muchas veces manifiestan falta de profesionalidad.
La preocupación sobre la ausencia de un mercado mayorista en muchas de las áreas, y la adecuación de los precios, así como la necesidad de que los trabajadores sean realmente escuchados por sus dirigentes y los organismos que deben dar respuesta, fueron otras de las inquietudes manifestadas.
Propuestas como la necesidad de que se revise la posibilidad por parte de los cuentapropistas, ante determinadas situaciones familiares o de enfermedad, de eximirse de los impuestos sin necesidad de entregar la licencia, emergieron del debate.
Igualmente debatieron sobre la educación y cultura tributaria, el control fiscal y las insuficientes labores de capacitación que hoy se realizan a los trabajadores en estos temas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.