ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.— Las medidas preventivas contra contingencias del tránsito y la divulgación del Código de Seguridad Vial se intensifican en Cuba, donde el pasado año aumentaron los accidentes al ocurrir 11 mil 685 hechos de este tipo.
Por esa causa fallecieron 687 personas, aun cuando se redujo en un 3 % el número de muertos y lesionados, con respecto al 2012.
Yania Plá, jefa de grupo de la Comisión Nacional de Seguridad Vial (CNSV), dijo en esta ciudad que las provincias de Matanzas y Cama-güey incrementaron los tres indicadores (accidentes, fallecidos y lesionados); mientras Pinar del Río y Artemisa lograron disminuirlos.
Los territorios de Santiago de Cuba, Matanzas, Cienfuegos y Camagüey reportaron más accidentes, muertos y heridos en la transportación masiva de pasajeros y su mayor incidencia fue en la zona rural donde sucedió el 78,7 %, entre el mediodía y las 6:00 p.m. con 319 víctimas.
La teniente coronel Teresa Albentosa, de la Dirección Nacional de Tránsito, insistió en incrementar las acciones educativas pues conductores y peatones continúan con el irrespeto al derecho de vía, exceso de velocidad y distracciones.
A esas causas se unen un mayor tráfico vehicular sobre la misma construcción vial, más uso de medios alternativos de tracción animal y humana en el traslado de personas y cargas, y un parque vehicular donde coexisten varias generaciones de equipos con una antigüedad promedio de 30 años.
El transporte urbano, rural y serrano sigue deprimido y los alternos (camiones) ocasionan la mayoría de los sucesos; en los hechos de los primeros meses del año muestran deterioro técnico, deficientes revisiones, no prestar la debida atención a la conducción del vehículo y mal estado de las vías.
Se conoció, además, que la tasa de mortalidad por accidentes del tránsito sobrepasa en Cuba los seis fallecidos por cada cien mil habitantes, aunque se realizan importantes acciones y esfuerzos para disminuirla.
Santiago de Cuba cerró el periodo anterior con 778 contingencias en la vía que provocaron la muerte a 61 personas y lesiones a 1 041; peatones, autos, motos y camiones, fueron los más implicados, expresó Maira Pérez, presidenta de la comisión en el territorio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.