ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.— Esta nueva edición incluirá conferencias magistrales y paneles relacionados con la mujer y el trabajo, el salario, el matrimonio, la maternidad, el celibato y la prostitución, y se realizarán lecturas, conciertos y exposiciones de escritoras y artistas cubanas.
Además, el encuentro tiene como objetivo analizar el pensamiento feminista en la obra de la poetisa y narradora Gertrudis Gómez de Avellaneda, y refrendar su legado en la actualidad, en ocasión de su bicentenario.
El primer Coloquio, realizado en 1994 sobre Mujer y Literatura, sentó las bases para fundar el Pro-grama de Estudios de la Mujer (PEM), dirigido por la académica y ensayista, doctora Luisa Campuzano.
En dos ocasiones el Premio Literario de Casa de las Américas ha convocado al Premio Extraordinario de ensayos sobre Estudios de la Mujer, muestra de la importancia que se ha concedido a esta área de investigación durante los diez años de existencia del PEM.
Mensualmente esa institución cultural del continente sostiene el espacio Mujeres en Líne@, encuentro en el que especialistas de diferentes países dan a conocer su producción cultural y promueven un acercamiento crítico desde la perspectiva de género.
Para el año 2015 el Coloquio Internacional tendrá por tema La educación de las mujeres en la historia y la cultura de América Latina y el Caribe.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anyi Ramirez Perez dijo:

1

11 de junio de 2014

20:30:02


buena tarde disculpe me podría dar mas información acerca del evento soy historiadora y me interesa mucho, ademas deseo saber hasta cuando hay que enviar el resumen de la ponencia si es que funciona así de antemano muchas gracias.

Rosa María Batista dijo:

2

2 de septiembre de 2014

10:22:38


Saludos Anyi , tengo la convocatoria completa, puede escribirme a rosa@archivohlg.cu para facilitársela.

Myrna Herrera Mora dijo:

3

8 de septiembre de 2014

22:08:48


Me interesa participar.

Rafaela Vos Obeso dijo:

4

20 de diciembre de 2014

12:57:00


Buenos días, soy colombiana, profesora, historiadora, e investigadora de la U.del Atlántico en Barranquilla-Colombia del Caribe colombiano. Envié el resumen de la ponencia al correo electrónico de Luisa Campusano a quien tuve el placer de conocerla en el Encuentro Latinoamericano de Investigadoras-es de Estudios de Género en Barranquilla. Espero acuse de recibido del resumen para continuar con la elaboración de la misma . Hoy 20 de diciembre se vence el plazo del envió del resumen