LA HABANA.— Esta nueva edición incluirá conferencias magistrales y paneles relacionados con la mujer y el trabajo, el salario, el matrimonio, la maternidad, el celibato y la prostitución, y se realizarán lecturas, conciertos y exposiciones de escritoras y artistas cubanas.
Además, el encuentro tiene como objetivo analizar el pensamiento feminista en la obra de la poetisa y narradora Gertrudis Gómez de Avellaneda, y refrendar su legado en la actualidad, en ocasión de su bicentenario.
El primer Coloquio, realizado en 1994 sobre Mujer y Literatura, sentó las bases para fundar el Pro-grama de Estudios de la Mujer (PEM), dirigido por la académica y ensayista, doctora Luisa Campuzano.
En dos ocasiones el Premio Literario de Casa de las Américas ha convocado al Premio Extraordinario de ensayos sobre Estudios de la Mujer, muestra de la importancia que se ha concedido a esta área de investigación durante los diez años de existencia del PEM.
Mensualmente esa institución cultural del continente sostiene el espacio Mujeres en Líne@, encuentro en el que especialistas de diferentes países dan a conocer su producción cultural y promueven un acercamiento crítico desde la perspectiva de género.
Para el año 2015 el Coloquio Internacional tendrá por tema La educación de las mujeres en la historia y la cultura de América Latina y el Caribe.
COMENTAR
Anyi Ramirez Perez dijo:
1
11 de junio de 2014
20:30:02
Rosa María Batista dijo:
2
2 de septiembre de 2014
10:22:38
Myrna Herrera Mora dijo:
3
8 de septiembre de 2014
22:08:48
Rafaela Vos Obeso dijo:
4
20 de diciembre de 2014
12:57:00
Responder comentario