ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre todas las señales, monitoreadas por RADIOCUBA, Betancourt exalta la calidad y ventajas de la digital. / Foto del autor

GRANMA.— Por la agilidad lograda en el montaje de los transmisores, la selección y organización de las áreas de prueba, así como la distribución de las cajas decodificadoras, Granma fue de las primeras provincias en iniciar el examen de recepción local de la señal de televisión digital, y hoy está lista para evaluar la experiencia en Bayamo y Manzanillo.

Erdwing Martínez, especialista de la delegación territorial del Ministerio de Comunicaciones, destacó que apenas una semana necesitaron los técnicos e ingenieros de la división territorial de la empresa RADIOCUBA para instalar sendos transmisores de un kilowatt (kW) de potencia en las urbes referidas, y permitir seguidamente la repartición de 800 cajas en nueve zonas de interés técnico, claves para la valoración final sobre la factibilidad del proceso de modernización de la infraestructura televisiva.
Cinco en la capital provincial y cuatro en Manzanillo, las zonas escogidas para la prueba están ubicadas en diferentes puntos cardinales, más cerca de los transmisores, en las periferias urbanas e incluso en el supuesto borde de la cobertura, precisó Ineslerdy Betancourt, ingeniero especialista de RADIOCUBA.
Aunque todavía no han sido encuestados oficialmente —en los próximos días se iniciará la pesquisa—, los vecinos escogidos para la prueba refieren en su mayoría alta calidad y estabilidad en la recepción de la señal; amén de algunas correcciones tecnológicas pendientes como poseer una antena y bajante adecuados, o situar aquella a una altura óptima, explicó Betancourt.
Añadió que en este año se prevé la instalación de un transmisor similar en la loma de el Mamey, en la porción occidental de la Sierra Maestra; que por su altura —500 metros sobre el nivel del mar— permitiría dar cobertura con señal de televisión digital a los municipios costeros de Pilón, Niquero y parte de Media Luna.
Betancourt aclaró que el proceso de digitalización no significa que queden eliminadas ipso facto las 31 zonas de silencio aún existentes en las montañas de Granma, "pero ciertamente se crean condiciones tecnológicas que podrían hacer menos complejas y más económicas las posibles inversiones en esas localidades intrincadas".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oslanki dijo:

1

18 de abril de 2014

09:22:41


Que bueno que se instale en Pilón la técnología digital en la TV creo que así ganemos en la calidad de la señal por que se trasmitira desde una sola dirección u trasmisor. Bienvenida la TV Digital

DDR dijo:

2

8 de abril de 2016

08:56:35


Sería muy inteligente dirigir una parte de las nuevas inversiones a incorponar los telecentros provinciales como programas de la misma forma que se le dio la oportunidad al canal habana y que puedan ser vistos a nivel nacional Saludos