
En este 2014 Cuba celebra el primer cuarto de siglo de la Convención de los Derechos del Niño, desde la cual Naciones Unidas transformó el enfoque de la Declaración homónima de 1959 para considerar a las niñas y los niños, como sujetos de protección y derecho, así como a las personas adultas en sujetos de responsabilidades. La Convención también obligó desde ese entonces a los Estados firmantes a garantizar su cumplimiento, pero muchas son las deudas aún del mundo con sus infantes.
Mientras una gran parte del planeta llega a la fecha con el enorme reto de combatir el tráfico, prostitución, explotación y trabajo infantil, Cuba lo hace a manera de festejo, con la mirada puesta en el amor a la vida y la alegría de sus infantes. Por tal motivo, el proyecto Verso a verso, que lidera el artista de la plástica Maykel Herrera, evocará la fecha con un gran homenaje a todos los infantes de la Isla en el que se fundirán poesía, música y pintura.
En el espectáculo, que tendrá lugar el próximo sábado 22 de febrero, a las 8:30 p.m., en el teatro Karl Marx, participarán los cantantes Ivette Cepeda, David Torrens, X Alfonso, Raúl Torres, Lyn Milanés, Luna Manzanares, David Blanco, Miriela Moreno, Polito Ibáñez, Tony Ávila, Gerardo Alfonso y Buena Fe.
En el concierto los artistas cubanos le cantarán a la infancia como un sensible periodo no ajeno a algunas injusticias. Por ello, el proyecto también pretende recordar los riesgos y conflictos presentes en varias partes del planeta, donde miles de niños son víctimas de la violencia, abuso, maltrato y trabajo infantil. A esos dolores y heridas sangrantes de este mundo contemporáneo, también se le recordará en el encuentro, precisó a Granma, el artista de la plástica, Maykel Herrera, organizador de la cita.
Pero no solo sus voces serán protagonistas de este encuentro, sino también la pintura, porque este será un gran homenaje de las artes a la niñez, el tema más recurrente en la obra de Herrera y con el que una gran parte del público le identifica por su cita constante a los motivos e imágenes infantiles presentes en algunas de sus series como Príncipes enanos.
Durante cada una de las presentaciones de los artistas invitados, dijo, se proyectarán además, las imágenes de esos niños. De esa manera pintura y música conjugarán su poesía para hacer más claro el mensaje artístico y social de la propuesta, comentó el joven artista camagüeyano.
En el lobby del teatro, anunció Herrera, se inaugurará además una exposición que muestra la intervención que múltiples personalidades de nuestra cultura han realizado a algunas de mis pinturas. De tal manera, acotó, se podrán ver escritas encima de cada obra pensamientos sobre la infancia, de cantautores como Silvio Rodríguez, Sara González, Amaury Pérez, Carlos Varela y Liuba María Hevia, entre otros.
Para festejar la fecha, dijo, nos hemos propuesto un concierto especial, que reúna a destacados cantautores cubanos que defienden la canción inteligente, esa que nos ayuda a pensar y a soñar para poner esos pensamientos y sueños en función de la niñez, un adeudo compartido con el público cubano, que exige de sus artistas sensibilidad y espiritualidad en cada una de las presentaciones. "Por ello Verso a verso, no pretende otra cosa que entablar un diálogo por el mejoramiento humano y la promoción de una cultura de paz. Por tal motivo, los fondos que se recauden serán destinados en su totalidad a los hospitales oncológicos infantiles y a las instituciones que se ocupan de atender y educar a niños sin amparo filial", significó Herrera.
Sobre el tema, el cantautor Isarel Rojas, explicó que nunca será suficiente todo cuanto se haga para generar conciencia a favor de los derechos de nuestros niños. Es un deber y una obligación de toda la sociedad y en especial de los artistas. Honrados y agradecidos, allí estaremos, por los niños, por nuestros propios hijos, por el futuro de Cuba y de la humanidad.
Por su parte otro de los artistas participantes, Polito Ibáñez, resaltó la importancia de legar algo bello, duradero y trascendental a las futuras generaciones de cubanos. Hemos vivido en un país especial, con un sueño especial, y un tejido cultural y ético envidiable en estos tiempos y este concierto en el Karl Marx es una ocasión única para afianzar nuestro pasado y presente y proyectarlo sobre el futuro. Nada más noble y oportuno que hacer el esfuerzo de que ese futuro lo hagamos atendiendo a nuestros niños.



















COMENTAR
Responder comentario