ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.— La red de puntos de enfriamiento para el acopio de leche continuará creciendo a lo largo de este año, dio a conocer Doly Yanet Osorio, funcionaria que atiende ese programa en la Delegación Provincial de la Agricultura.
De acuerdo con el cronograma aprobado, al concluir junio deben ser instalados 51, los cuales esperan los productores estatales y particulares, sobre todo aquellos que ordeñan las vacas en horas de la tarde y deben conservar la leche hasta la mañana siguiente, a la espera de los vehículos de la industria procesadora, explicó.
Aseveró que cerca de 20 quedarán listos a finales de este mes, según el buen paso de las acciones de montaje asumidas por los miembros de una brigada que la Agricultura de la provincia formó y equipó para darle impulso a la tarea.
"El pasado año creamos los primeros 12, los cuales se distribuyen en los municipios de Calixto García, Gibara, Holguín, Banes, Urbano Noris, Rafael Freyre y el poblado de Maceo. Todos cumplen los requisitos higiénicos necesarios para manipular la leche", dijo.
Para mayor seguridad, comienza la etapa de dotarlos con un set de instrumentos que ayudarán a determinar la densidad del producto, es decir, el contenido de agua, y realizar otras pruebas, entre ellas, la de la acidez.
Con el fin de garantizar el buen trabajo de los puntos en funcionamiento, la mayoría de los operarios asistió a un curso en la Empresa Agropecuaria de Calixto García en el mes de noviembre. Ahora se coordina con las entidades de capacitación de la Agricultura y Veterinaria la formación de quienes trabajarán en los que están en construcción, añadió.
Este año también se ha previsto financiamiento para enfrentar operativamente las roturas de los motores de los sistemas de enfriamiento de los termos y las paletas internas de estos, de manera que no permanezcan fuera de servicio por periodos prolongados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

doriley dijo:

1

4 de abril de 2014

08:06:36


Tambien hemos enviado varias misivas con el mismo mensaje y en respuesta a ello se construye un nuevo camino para que crezca el basurero, y llegue a competir con la Sierra Maestra y asu embullir nuestros pulmones como algo insevible, creo que debemos de unirnos todos los afectados y defender la CUJAE como ciudad universitaria, no como el basurero de la cujae, que hoy es.

fernando lopez dijo:

2

5 de abril de 2014

14:38:48


El problema es cierto, pero creo que mientras no se hagan inversiones, imprescindibles y necesarias para el procesamiento de los desechos, puede que todo esto continue ocurriendo, recuerdese que los propios gases (metano) que se general, habitualmente es incendiario y por tanto lo complicado seria controlar que ello no ocurra. No les parece igualmente que la enormidad de transportes que vierten a la atmosfera toneladas de CO2, como reusltado de esos tubos de escape soltando humo negro hacia afuera dadas las cotidianas adaptaciones hechas a los almendrones en primer lugr, y la apertura innecesaria, solo para que "sean mas ineficientes" de a valvula de alimentacion de comnbustible de mas de un motor que mueve a muchos transportes estatales?, parese en la calle 23 y me dra la razon y si va a La Habana vera los lamparones en cada fachada del hollin negro.

Alberto Galiano dijo:

3

7 de abril de 2014

11:49:49


Recientemente se aprobo por el consejo de Ministros el aumento salarial para trabajadores del sector de la Salud y siendo esto un paso tan importante surgen alrededor de ello algunas inquietudes y preocupaciones.Soy licenciado en enfermeria y laboro en la Unidad Quirurgica del Hospital Provincial Celia Sanchez Manduley de Manzanillo en la provincia Granma y me gustaria saber si dentro de los pagos que se realizan al personal de enfermeria por condiciones especiales de trabajo como es el caso de los que laboran en las UCI salas de Quemados ,Nefrologia,etc.Por que no se le realiza el mismo a los que trabajamos en los salones de operaciones

Nancy Blanco dijo:

4

8 de abril de 2014

10:57:16


Soy otra afectada directamente por esa contaminación ambiental en la microbrigada cujae. Queria añadir que lejos de trasladar el basurero, por estos dias están construyendo casi una carretera detrás del edificio en que vivo, por la calle 114 que da acceso a la cujae, ahora para acercarnos más la basura, es una carretera para que circulen felizmente los camiones de basura. Esto además de agravr la contaminación al estar circulando los camiones, mañana, tarde y noche más cerca de nosotros, cuando termine su construcción que es acelerada, nos die que no se va a trasladar el basurero, pues debe ser altamente costosa esa construcción de la carretera. Realmente hay indignación en los vecinos, por esta falta de respeto total a nosotros, aunque no haya sido la intención lo considero una burla.. Debo añadir que la zonan afectada es también la universidad, la cujae, ademas de varios barrios del municipio Boyeros y Marianao. En la cujae trabajan y estudian miles de personas, y algunos estudiantes cubanos y etranjeros viven en la residencia estudiantil, también cercana a la zona.