ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miles de magnetizadores como estos serán instalados en grupos electrógenos de fuel oil durante el 2014. / Foto del autor

PINAR DEL RÍO.— Con el propósito de reducir el consumo de combustible en los grupos electrógenos de fuel oil, la Empresa de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara, de esta provincia, lleva a cabo la producción de 11 mil magnetizadores.
Miles de magnetizadores como estos serán instalados en grupos electrógenos de fuel oil durante el 2014. foto del autor
Con ellos, se continúa ampliando el espectro de estos dispositivos que hace alrededor de ocho años se fabrican en la entidad y que, según las pruebas realizadas, favorecen la combustión en los motores donde se colocan, y por tanto, permiten una mayor eficiencia.
Según el Máster en Ciencias Oslirio Claro, director de innovación tecnológica en la empresa pinareña, la decisión partió de un estudio realizado en emplazamientos de fuel oil de todo el país, de conjunto con la Unión Eléctrica, y el apoyo del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado y del Movimiento del Fórum.
"En esa investigación, se analizaron los diferentes tipos de motores que existen a lo largo de la Isla, y se determinó la cantidad y las características de los magnetizadores a producir", explica Oslirio.
Al respecto, señaló que son dispositivos ligeramente más grandes que los que se han utilizado en la tecnología diésel, teniendo en cuenta el diámetro de las tuberías y el volumen de combustible a tratar.
El especialista precisó que los magnetizadores están compuestos por imanes permanentes y concentradores magnéticos, que se colocan en varios puntos como los inyectores, la entrada de los carburadores y las tuberías de alimentación y de retorno.
"Mediante ellos se crea un campo magnético en los fluidos, capaz de cambiar algunas de sus propiedades, con lo cual se favorece la combustión y, por tanto, disminuye el consumo", afirma.
En el caso de los grupos de fuel oil sincronizados al Sistema Electroenergético Nacional, precisó que se requieren alrededor de 20 magnetizadores por cada uno de los más de 500 equipos emplazados a lo largo del país.
Con anterioridad, miles de estos dispositivos habían salido de esta industria con destino a los emplazamientos de diésel. Joel Blanco, especialista de generación distribuida en la Empresa Eléctrica de Pinar del Río, afirma que tanto en el tratamiento del combustible, como en el agua que utilizan esos motores (donde evitan incrustaciones en las tuberías), han dado buenos resultados.
"Está demostrado que su utilización contribuye a la eficiencia", señaló.
Aunque hasta el momento, el desarrollo de esta experiencia ha te-nido como cliente principal a la Unión Eléctrica, el director de innovación tecnológica de la Empresa de Componentes Electrónicos afirma que la producción está en condiciones de extenderse a otras entidades interesadas.
"No hay limitaciones para su uso, usted puede colocarlos en cualquier motor en el que desee economizar combustible, desde un vehículo pesado hasta una motocicleta", concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.