ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Franco, analítico y altamente responsable en las propuestas de soluciones coherentes, resultó el trabajo de las comisiones que evaluaron, a partir del contexto provincial y la experiencia nacional, las deficiencias más notorias en cuanto a producción y promoción cultural, educación, sociedad, cultura comunitaria y otros tópicos.

Desde la falta de ejemplaridad en la educación artística, la insuficiente presencia de la historia local y regional más allá de lo político y lo épico, la desnaturalización de las fiestas tradicionales hacia lo mercantil, la penetración de patrones culturales foráneos, la banalización del arte por lo empírico o improvisado, hasta los descuidos en la conservación del patrimonio cultural, la influencia del rápido desarrollo tecnológico en la producción del arte y la visibilidad en los medios fueron temas agudamente debatidos por los escritores y artistas granmenses en las sesiones del proceso asambleario.

Encabezada por Omar Felipe Mauri, Alex Pausides y Luis Morlote, miembros de la Comisión Organizadora del Congreso, y con la presencia de Julián González, viceministro de Cultura, y Omar Olazábal, vicepresidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión, la asamblea eligió un nuevo ejecutivo del Comité Provincial de la UNEAC, presidido ahora por Luis Carlos Frómeta Agüero.

También se informaron los siete delegados elegidos por el cónclave para representar a Granma en la cita nacional del Congreso, entre los cuales destacan los Premios Nacionales de Música Wilfredo "Pachi" Naranjo y Pablo Milanés.

Federico Hernández, miembro del Buró Provincial del Partido, exaltó el decisivo papel de los intelectuales en la comprensión social de las transformaciones actuales en el país y el mantenimiento de la unidad.

"Muchas inteligencias juntas solo pueden hacernos más invulnerables", dijo, mientras convocó a no ser ingenuos ni titubear ante la provocación subversiva, e insistió en la necesidad de contribuir, desde la cultura, al mejoramiento cívico y ciudadano de nuestra sociedad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.