ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

"El primer deber del educador no es formar mano de obra especializada o calificada para el mercado de trabajo. Es formar seres humanos felices, dignos, dotados de conciencia crítica, participantes activos en el desafío permanente de perfeccionar el socialismo, que considero que es el nombre político del amor", explicó.

El intelectual sudamericano se refirió a la necesidad de erradicar en la sociedad los vicios del consumismo y la corrupción y para ello lo más importante es el trabajo pedagógico y la emulación moral.

Por supuesto, existen desafíos. Betto hizo hincapié en la superación de la deshistorización de la historia, fomentada por el neoliberalismo, en el mimetismo cultural y la mercantilización de todos los procesos de la vida.

Pero no es el educador el protagonista del proceso, es el educando —expresó—; y citando a Martí aseguró que "... no hay mejor sistema de educación que aquel que prepara al niño a aprender por sí".

El momento actual en Cuba no es de extrema carencia como en el Periodo Especial, observó el escritor, es de abundancia de ideas, propuestas y sugerencias acerca de cómo le hará justicia la Revolución al legado de Martí, Fidel y el Che para adaptarse al siglo XXI, preservando y mejorando sus derechos sociales en la educación, salud, alimentación, erradicando la corrupción y fomentando el internacionalismo.

El teólogo brasileño señaló que la Revolución Cubana enfrenta enemigos poderosos que han impuesto el bloqueo económico o la encarcelación de los Cinco, pero el principal enemigo no está fuera: es la educación bancaria, el desánimo frente a los desafíos, el individualismo que busca su propio provecho sin considerar los derechos colectivos o la falta de cuidado a los bienes públicos, males que los cubanos luchamos por erradicar.

"Ese enemigo interno es el más peligroso y letal. Afortunadamente, es también el más fácil de combatir cuando se adoptan métodos eficaces de educación liberadora, de emulación moral, de cultivo de la espiritualidad", concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.