
Vladimir Conde, presidente de la dependencia provincial de la Sociedad de Productores Avícolas, que pertenece a la Asociación Cubana de Producción Animal, destacó la importancia de esas conferencias, debido a su utilidad en la práctica cotidiana.
Los temas tratados en esos encuentros trataron acerca de la genética, enfermedades, manejo de la masa, alimentación y explotación de las ponedoras.
Esos talleres, que ya se realizaron en el centro y el oeste de Cuba, solo faltan por efectuarse en la parte oriental de la Mayor de las Antillas.
Ermidio Estévez, especialista en una granja de reproductoras de la Empresa Avícola Camagüey, calificó de muy provechoso el intercambió de experiencias con los expertos de la Hy-Line Internacional, y señaló que las experiencias adquiridas serán transmitidas dentro de su colectivos de trabajo.
COMENTAR
Responder comentario