ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Borrego, Alberto

Este Centro, que desde su propia fundación tuvo como precepto aglutinar la actividad clínica e investigativa y hacer ciencia mediante la colaboración con el resto de las instituciones científicas del país, al cierre de 2013 había atendido 116 411 pacientes, de ellos 101 980 cubanos y enfermos de más de 90 países, informó a la prensa Emilio Villa, presidente de la instalación.

La convergencia de la investigación básica, la actividad clínica, la quirúrgica y la docencia, hacen del CIREN una institución de ciclo cerrado para los servicios médicos asistenciales neurológicos de última generación, resaltó el doctor Villa. "Contamos con un tratamiento multidisciplinario, personalizado e integral, con más de 13 especialistas dirigidos todo el tiempo por el neurólogo, es decir, más de dos especialistas por paciente".

"Nuestro centro tiene la misión de asimilar las últimas tecnologías en el campo de las neurociencias y transmitirlas al sistema nacional de salud para que se repliquen. Hoy 13 instituciones en el país cuentan con la especialidad de neurocirugía de mínima invasión y localización exacta", señaló el presidente del CIREN.

Más de 1 000 publicaciones científicas en la historia de esta institución avalan su trayectoria, donde sobresale entre los principales avances tecnológicos el desarrollo de herramientas propias para la cirugía estereotáctica en el tratamiento de trastornos del movimiento, como el Parkinson.

Especializado en la atención a pacientes crónicos, la institución busca reducir las secuelas establecidas en los mismos, y rehabilitarlos física y cognitivamente, ya que las afectaciones neurológicas son de las más discapacitantes para el ser humano.

La 4ta. Conferencia Científica Restauración Neurológica 2014, a celebrarse entre el 5 y 7 de marzo próximos, será la actividad central dentro de la Jornada conmemorativa del CIREN.

Jorge Bergado Rosado, Doctor en Ciencias y presidente del comité organizador, explicó que se desarrollarán alrededor de ocho cursos pre congresos y unos 29 simposios, con la presencia de más de 200 delegados extranjeros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Néstor Pérez dijo:

1

21 de enero de 2015

19:05:40


Deseo referir un paciente de Parkinson acá en Puerto Rico obteniendo de ustedes algún correo electrónico, fax y teléfono para orientarse sobre el procedimiento a seguir para tratar su condición en Cuba. Ya sabemos que tiene que recopilar los records médicos para ser evaluados. Gracias por surespuesta.