ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los choferes con diligencia brindan su ayuda al paciente y a su acompañante. / Foto: Manuel de Feria

SANTA CLARA.— La vida suele ser una caja de sorpresas agradables y amargas. Gratifica en la adversidad la preocupación de los que sin condición te aman y de esos que, por azares de la vida, tropiezan en tu camino y te acompañan para bien en los sinsabores de este mundo.

Algo así le sucede a Eloísa Calá García, quien desde hace cinco años agradece el traslado gratuito que tres veces a la semana le garantiza un chofer de la Empresa de Taxis, para realizar el tratamiento de hemodiálisis en el Hospital Provincial Arnaldo Milián Castro.

Diariamente se traslada un promedio de 153 pacientes en 62 autos, en la provincia de Villa Clara, hacia los hospitales de Sagua la Grande, Santa Clara y Yaguajay para recibir esta atención médica.

El servicio constituye una prioridad dentro de cada base de taxis y en la vida de los choferes que, a partir de las seis de la mañana y hasta altas horas de la noche, recogen a pacientes y acompañantes para que no esperen ni un segundo por el tratamiento y luego por la tranquilidad de su hogar.

El ingeniero Felipe Morales Pérez, director adjunto de la Empresa de Taxis Villa Clara, refirió que en el 2013 no recibieron una sola queja sobre la transportación para las diálisis. "En nuestro colectivo prima la responsabilidad, la seriedad en esta labor, considerada como la más importante dentro de todo el traslado que asumimos en moneda nacional y en divisa.

"El servicio es totalmente gratuito. A nuestra entidad se lo paga directamente Salud Municipal del presupuesto que el estado cubano destina a este propósito. Cada enfermo cuenta con un chofer fijo, que lo recoge en su casa a la misma hora, y al terminar el tratamiento lo devuelve a su hogar. Esto contribuye a crear una confianza y seguridad entre ambos. En el caso de los niños les enviamos el taxi solo para ellos y su acompañante", explicó.

Estos choferes tienen los taxis arrendados, no perciben salario sino que sus ingresos dependen de la faena que sean capaces de realizar. Pagan a la empresa el combustible y recursos como las gomas, que necesitan para el mantenimiento de los autos.

Días alternos trabajan en las piqueras de los hospitales, en las terminales de ómnibus, o libremente por las calles de la provincia, rigiéndose por una tarifa establecida por el Consejo de la Administración. Los demás días, estos conductores brindan el servicio de transportación a los dializados, donde Salud Pública, mediante con-trato, les subsidia para ese deber el combustible y remunera su trabajo.

"Los choferes, ante el entendimiento que tienen del valor de su servicio, han buscado un sistema de hermanamiento con otros compañeros para que, en caso de un fallo del carro, esté a la hora exacta alguien en su lugar. Hemos conocido de trabajadores nuestros que en su auto particular han cumplido con los turnos", resaltó Orbelio Romero Yera, director de la UEB 3 de Taxis de Santa Clara.

La hemodiálisis es una terapia para suplir parcialmente la función de los riñones. Este procedimiento médico, con duración de 3 a 4 horas, puede causar efectos secundarios como: presión arterial baja, fatiga, mareos, dolores de pecho, calambres en las piernas, náuseas y dolores de cabeza.

Ante una situación de este tipo, Abundio Pérez Pérez, taxista hace 47 años, explica: "Nosotros entendemos cualquier cosa que le suceda a los pacientes al terminar el tratamiento. Si ellos se sienten un poco mareados, regresamos enseguida al hospital y esperamos allí hasta que se recupere.

"Más de 5 años llevamos en esta labor, que, aunque es muy sacrificada, nos sentimos gratificados con ella. Es una responsabilidad muy humana. El tiempo que llevamos trasladando a esos pacientes nos hace considerarnos como familia".

Aunque Yoandy Palma Cárdenas, taxista de la UEB 3 de Santa Clara en el Caracatey, es más joven, prima en él la responsabilidad de martes, jueves y sábado trasladar a sus siete pacientes, pues "pase lo que pase siempre se recogen a la misma hora.

"Ellos consideran a este como su carro, a mí como su chofer y es cierto porque su transportación confortable depende de mí. Siempre he sido comprensivo con ellos, he intentado darles todo mi apoyo. Hasta me ha sucedido que el acompañante de un paciente no ha podido venir, y he sido yo".

(Tomado del periódico Vanguardia en su versión digital)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.