
SANCTI SPÍRITUS.— La producción por vez primera de gas carbónico para uso alimentario en la destilería de Tuinucú figura como el principal resultado del proceso inversionista seguido desde el 2011 hasta la fecha en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Derivados, perteneciente a la Empresa Azucarera Sancti Spíritus, del grupo AZCUBA.
Según confirmó a Granma la ingeniera Aleida Martínez, especialista principal de la entidad, una vieja industria, procedente de la antigua República Democrática Alemana (RDA), elaboraba el derivado desde 1989, pero hasta hoy sin los parámetros requeridos para su uso en la producción de alimentos.
Los trabajos ejecutados en aras de modernizar la llamada planta de CO2 no solo han permitido obtener un gas más limpio, muy demandado en la producción de refrescos y otras bebidas, sino también multiplicar la capacidad productiva de la industria, que en un futuro podrá fabricar hasta diez toneladas del producto en una jornada.
Con las propias fuerzas de la UEB, en Tuinucú acometieron el montaje de cuatro columnas de lavado para librar el gas de los arrastres, las impurezas, la espuma y los olores desagradables propios del proceso de la destilación y posteriormente pusieron en marcha los sistemas de compresión y refrigeración, todo valorado en unos 600 000 pesos.
De acuerdo con la especialista, a la inversión solo le restan algunos trabajos como la instalación de tuberías, válvulas y otras interconexiones, lo cual debe quedar concluido en el transcurso del 2014, pero el producto ya se está comercializando con diferentes clientes a través de Tecnoazúcar.
Además de diversificar la producción de Tuinucú, el proceso de modernización y ampliación desarrollado aquí para la obtención de gas carbónico con fines alimentarios contribuye a eliminar un viejo y costoso esquema de fabricación y comercialización, en virtud del cual el gas obtenido en predios espirituanos debía viajar hasta la capital del país, donde era purificado, y luego hasta las industrias consumidoras, lo que muchas veces implicaba cruzamientos de recorridos y por su-puesto mayores gastos.



















COMENTAR
Responder comentario