A la reunión asistieron José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, y el doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud Pública, además de dirigentes juveniles de todo el país.

Leira Sánchez Valdivia, miembro del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, destacó que entre las prioridades de trabajo con los jóvenes del sector de la salud se encuentran la atención al movimiento Mario Muñoz Monroy, así como a las opiniones de los jóvenes, y la formación de valores.
En su intervención Machado Ventura llamó la atención sobre el papel de la juventud para llegar hasta donde existan los problemas, donde haya falta de dominio y conocimiento. "Y eso requiere que el primer secretario del municipio tiene que estar muy bien informado, pero para eso tiene que caminar hasta los lugares donde están los problemas y recibir información allí".

Indicó que es fundamental la atención a los trabajadores de la salud que cumplen misión internacionalista y a su familia. Además, subrayó los valores que caracterizan al profesional médico cubano.
En ese sentido, la estudiante de Medicina Nirza García Martínez, miembro del secretariado nacional de la FEU, dijo que la enseñanza no debe ser estrictamente desde un enfoque docentista sino que debe tener en cuenta "el conocimiento del arte, de la cultura, del deporte, de la política internacional, elementos que nos permitan hacer una labor ideológica efectiva que rinda frutos a la Revolución en el día de mañana".
Una interesante intervención del doctor Roberto Morales Ojeda,ministro de Salud Pública, dejó claro que sigue siendo la salud una de las prioridades del país. Allí se conocieron las tareas en las que se centra hoy el trabajo de este ministerio: la calidad de los servicios, la resolución de los problemas higiénico sanitarios, el control de los recursos materiales y financieros, el combate contra las indisciplinas, el cumplimiento de los compromisos internacionales, el proceso docente educativo de pregrado y posgrado, y la atención a los trabajadores del sector.

En el debate se señalaron los problemas que enfrenta hoy la organización juvenil. Sucelys Morfa González, segunda secretaria del Comité Nacional, indicó entre ellos la efectividad de la vinculación con las estructuras de base, la idoneidad de los secretarios generales, la calidad de las reuniones ordinarias y su importancia como espacio esencial para el debate abierto de la juventud.
Por su parte, Lisandra Montero, primera secretaria en el municipio Plaza de la Revolución se refirió a la importancia de los espacios que están creados con ese fin: "Las problemáticas hoy son cada vez más complejos, pero más que crear espacios diferentes, nosotros tenemos que aprovechar los que ya están diseñados por nuestros movimientos juveniles y organizaciones estudiantiles, para exponer nuestros criterios sólidos en torno a la Revolución".
La secretaria nacional de esta organización, Yuniasky Crespo Baquero, recalcó la importancia de que los jóvenes no sean solo conocedores de las transformaciones, "sino que se sientan partícipes de estas, y contribuyan con su actuación a que sean viables en cada uno de los lugares".
En tanto, Yosvani Montano Garrido, presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) destacó la necesidad de la superación de los secretarios de comité de base, que deben parecerse a los jóvenes que representan y entender las dinámicas de los proceso sustantivos de la universidad".
En el debate se conoció que entre los retos de la educación universitaria a los profesionales del sector de la salud está la formación integral de los jóvenes, para que sean capaces de brindar el mejor de los servicios.



















COMENTAR
Responder comentario