BAYAMO.— Con tal premisa coincidieron los participantes en la jornada inaugural de la VII Conferencia Científica Internacional El Patrimonio Cultural de los Pueblos Iberoamericanos, iniciada este martes en su sede tradicional de la ciudad de Bayamo, capital de la oriental provincia de Granma.
En el debate, promovido por la disertación de apertura a cargo de la doctora en Ciencias Milene Soto Suárez, vicedecana de la Facultad de Construcciones de la Universidad de Oriente, investigadores, museólogos y estudiantes de México, Angola y 11 provincias cubanas calificaron de esencial que la conservación del patrimonio se considere una disciplina de avanzada en todas las modalidades de la enseñanza superior, sea en pregrado, posgrado, el trabajo científico estudiantil o desde la aplicación práctica de la ciencia y la innovación.
La producción de conocimientos que genera la universidad y su interacción con instituciones afines, permite esa cadena vital para tomar conciencia en defensa del patrimonio arquitectónico: primero reconocerlo, luego valorarlo, y solo después conservarlo, argumentó Soto Suárez.
Los presentes aludieron y abogaron por resolver algunas dificultades que lastran aún el feliz término de este proceso de formación integral, cuando con frecuencia el graduado no es ubicado laboralmente en lugares que le exploten al máximo la preparación lograda, o los directivos de entidades no propician u obstaculizan la superación posgraduada de sus especialistas.
Hasta el próximo viernes, la VII Conferencia Científica Internacional será el marco propicio en que se exponga y discuta más de medio centenar de investigaciones sobre colecciones museológicas, diversidad cultural, arqueología y antropología, sistemas educacionales del Patrimonio, y experiencias de socialización desde los museos hacia las comunidades.
El programa prevé, además, visitas a sitios de alto valor patrimonial, entre ellos el sendero arqueológico natural El Guafe, en el municipio de Niquero, el cual posee grutas ceremoniales y funerarias de la cultura agroalfarera aborigen.
COMENTAR
Responder comentario