ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

"Esta obra será, sin dudas, una palanca fundamental para el desarrollo económico de nuestro país, y el mejoramiento progresivo de la calidad de vida de nuestro pueblo", aseguró Ramiro Valdés.

Foto: Jorge Luis González

El Comandante de la Revolución explicó que en el proceso estuvieron presentes importantes estudios previos de planificación física, así como las investigaciones necesarias y el estudio de todas las tecnologías constructivas a emplear, así como una programación y control sistemático de la ejecución de las obras y de la calidad. Pero sobre todo –añadió–, el trabajo integrado en equipo de inversionistas, proyectistas, constructores y futuros operadores de la terminal.

Por su parte, René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, leyó una carta del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en reconocimiento a la labor realizada por los obreros en la Zona Especial de Desarrollo Mariel:

"Puedo asegurarles que esta obra de enorme importancia para el presente y sobre todo para el futuro, es uno de los proyectos constructivos de mayor complejidad y dimensión llevados a cabo en nuestro país. Ella ha sido fruto del intenso trabajo de ustedes y también de la colaboración de diversas instituciones y empresas nacionales y extranjeras, permitiendo que en un plazo de apenas tres años se haya puesto en marcha una monumental obra".

Juan Carlos Calá López, jefe de obra, dijo a Granma que el papel de los constructores es determinante y fundamental, pues "hacía tiempo en el país no se realizaba una obra con estas características, con el tesón, con el esfuerzo y con el cumplimiento en tiempo de todas las metas", añadió.

No obstante, aún queda mucho por realizar. En estos momentos se trabaja en la denominada Zona de Actividades Logísticas, que brindará servicios de reagrupe, reparación de contenedores y otros complementarios.

La zona comprende un grupo de obras de varias especialidades como ingeniería marítima, arquitectura, viales, ferroviarias, hidráulicas, de alcantarillado, energéticas, telecomunicaciones y medioambientales, etc. Esta primera fase se culminó en un total de 35 meses y en ella participaron como promedio 5 600 obreros.

Durante el acto se realizó un reconocimiento especial a aquellos constructores más destacados en la ejecución de la obra.

La ingeniera Nathaly Suárez Palmero fue una de las premiadas: "Los que hemos trabajado en este proyecto sabemos lo que significa para el desarrollo económico de nuestro país y bajo ese concepto no se han escatimado esfuerzos y sacrificios, superando obstáculos y hasta las inclemencias del tiempo", dijo.

Estuvieron presentes además José Antonio Valeriano Fariñas, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Artemisa, Luis A. Rodríguez López-Callejas, presidente ejecutivo del Grupo de Administración de Empresas y Carlos de Dios Oquendo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, entre otros invitados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.