ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

"Esta Terminal de Contenedores y la poderosa infraestructura que la acompaña son una muestra concreta del optimismo y la confianza con que los cubanos miramos al futuro socialista y próspero de la Patria", aseguró el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al inaugurar, junto a la mandataria brasileña Dilma Rousseff, la primera fase de la Terminal de Contenedores del Mariel.

En el acto oficial, que coincide con la celebración en La Habana de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), participaron también al-gunos de los mandatarios que ya se encuentran en suelo cubano para asistir a la cita regional. Entre ellos la Primera Ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller; y los presidentes Evo Morales Ayma, de Bolivia; Nicolás Maduro Moros, de Venezuela; Michel Joseph Martelly, de Haití; y Donald Rabindranauth Ramotar, de Guyana.

Durante su intervención Raúl agradeció el esfuerzo y la dedicación de proyectistas, constructores, inversionistas, operadores, así como la colaboración de instituciones y empresas na-cionales y extranjeras, que desarrollaron una ardua labor en estos años para insertar la nue-va terminal en nuestro sistema portuario y en el de la región.

Todavía queda mucho por hacer —consideró el Presidente cubano— ahora "comienza una nueva etapa en la que nos proponemos fomentar inversiones nacionales y extranjeras en la Zona Especial de Desarrollo Mariel que permitan incrementar la exportación, la sustitución efectiva de importaciones, los proyectos de alta tecnología y desarrollo local, que contribuyan con nuevas fuentes de empleo".

Previamente, Dilma Rousseff consideró en su discurso, que Brasil se enorgullece de asociarse a Cuba en la primera Terminal de Con-tenedores del Caribe. "Deseamos ser un aliado económico de primer orden". Son enormes las posibilidades de desarrollo, como por ejemplo en el sector de la Salud, específicamente en la producción de equipos médicos y medicamentos, dijo.

Dilma agradeció, además, al Gobierno y pueblo cubanos por el enorme aporte a su país a través del Programa Más Médicos, lo cual es otra muestra de los profundos lazos de amistad que nos unen. Igualmente, destacó que la realización de la II Cumbre de la CELAC en La Habana, pone en evidencia la importancia de Cuba en el proceso de integración.

Después del acto oficial todos los mandatarios recorrieron áreas de la Terminal como el muelle, el patio de contenedores, el taller de mantenimiento y el edificio socio-administrativo. Durante el trayecto recibieron una explicación detallada acerca de este amplio proyecto, llamado a convertirse en una puerta a las Américas con el cual se van creando nuevos horizontes para el área.

A la entrada del edificio socio-administrativo, Dilma y Raúl develaron la placa que deja constancia de la puesta en marcha de esta primera fase, gracias a la colaboración entre los gobiernos de Cuba y Brasil. Luego, visitaron el centro director de operaciones desde donde se controlará el tráfico del puerto.

Seguidamente, Charles Baker, director de la Terminal de Contenedores, les explicó sobre el funcionamiento de esta moderna infraestructura que será administrada por uno de los mayores operadores portuarios del mundo. Ponderó también el gran impulso que ello constituye para la economía cubana y la preparación alcanzada por el capital humano que participa en dicha obra.

Por su parte, el director superintendente de la Compañía de Obras Ingenieras Mauro Hueb Da Silva, ofreció otros detalles sobre el proceso constructivo, expuso que estaba previsto para cinco años y se concluyó en tres.

Igualmente se conoció que luego de aprobado por el Consejo de Estado el Decreto Ley de la Zona Especial de Desarrollo Mariel se ha realizado un fuerte trabajo de promoción en varios países como China, Rusia, Vietnam y Brasil, en-tre otros. Hasta el momento, varias empresas in-ternacionales han solicitado establecerse en ella.

Al concluir la visita por las instalaciones, el Presidente venezolano en declaraciones a la prensa cubana calificó de "impresionante el concepto de construcción que se ha desarrollado, en tiempo récord y con calidad".

Sobre la integración de la región en este aspecto dijo que "estamos en la fase inicial de la construcción de una gran zona económica entre PETROCARIBE, ALBA y MERCOSUR". La inauguración del puerto aquí —destacó— es una señal muy clara de que es correcto unir las fuerzas y comenzar entre todos a construir una gran zona económica financiera, comercial y productiva. "Este es el camino certero y Cuba ya está en el siglo XXI bien avanzada", concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.