Más de mil laboratorios y consultas en Cuba y en el exterior emplean el Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA), desarrollado en la década de los años 80 del pasado siglo por el Centro de Inmunoensayo (CIE), informaron especialistas en la materia.
Una parte considerable de esos servicios son utilizados principalmente en el Centro Especializado de Pesquisa Activa Integral, que cubre a todos los municipios del país, y 137 en patologías de cuellos.
SUMA y sus equipos de laboratorio, así como también los kits (juegos) de reactivos para el diagnóstico precoz y seguimiento de enfermedades, los emplean en los programas materno infantil, de VIH y Hepatitis B, vigilancia epidemiológica, control de cáncer, diagnóstico precoz de insuficiencia renal crónica y en otros trastornos vasculares, y neurocirugía de mínimo acceso.
Uno de los expertos de la institución, Jorge Luis Cruz, comentó que en el caso del UMELISA PSA, un análisis inmunoenzimático heterogéneo para la detección del cáncer de próstata, es practicado desde 2012 y hasta septiembre pasado se le realizó a más de 800 mil pacientes masculinos.
De acuerdo con Luis Cruz, han sido efectuados igualmente exámenes de MICROALBUMINURIA para la prevención de la insuficiencia renal, el control de glucosa en sangre, mediante glucómetros y otras tecnologías con resultados satisfactorios.
El CIE es una de las entidades del Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica, "BioCubaFarma", surgido a principios del año pasado.
COMENTAR
Responder comentario