ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Guatemala.— La profesora Nuria Nuiry, quien impartió clases sobre José Martí en el Instituto Internacional de Periodismo de Cuba, inspiró al catedrático guatemalteco, Israel Pérez, a escribir un libro sobre el prócer latinoamericano, según confesó a Prensa Latina. Pérez afirmó a Prensa Latina que la distinguida Nuiry hablaba con una propiedad especial de la vida y obra de Martí (1853-1895). "Y eso fue lo que me inspiró también a saber que Martí no es únicamente un personaje de historia, sino toda una ideología en el país (Cuba)".
Creo que un maestro se identifica con los alumnos por muchas razones, pero una de ellas es por la seguridad con que conversa de un tema específico, aseguró al respecto, quien ejerce como docente en el Centro Universitario de Oriente (CUNORI), de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El autor del texto José Martí en Zacapa recordó que lo impresionó mucho el hecho de que hubiera una clase martiana como parte del curso de superación recibido en La Habana alrededor de 1999 o 2000, cuando Guillermo Cabrera -destacado periodista cubano, fallecido el 1 de julio de 2007- era el director de ese centro de postgrado.

"Los cubanos nos dan lecciones de nacionalismo, de patriotismo, de historia. Creo que eso me inspiró, y eso lo he admirado", sostuvo quien se desempeña como coordinador de la carrera de Ciencias de la Comunicación en el CUNORI.

En la página 70 del mencionado volumen se lee que la distinguida Maestra "martiana", Nuria Nuiry, nos habló de "algunas facetas de este hombre americano que luchó desde muy tierna edad por la libertad de su patria".

Pérez también fue el redactor de la introducción de Por los caminos reales, libro de los destacados investigadores y periodistas cubanos Adys Cupull y Froilán González, quienes aluden a momentos del Apóstol de la independencia de la isla en México, Guatemala y Honduras.

¿Cómo surgió la idea de José Martí en Zacapa?

"La idea surgió por el anhelo de profundizar más sobre un personaje que en Guatemala hizo historia con uno de los grandes poemas que escribió: La Niña de Guatemala".

"A Martí en Guatemala se le ha conocido como poeta, orador y más que todo como maestro. Pero cuando estuve en La Habana, la capital cubana, en el Instituto Internacional de Periodismo tuve la oportunidad de conocer lo que significaba este hombre en ese gran país".

"Al conocer su personalidad universal me interesó escribir un poco más de lo que hizo en Guatemala. Cuando estuvo por acá (en 1877 y 1878) dejó una huella importante en nuestra historia. Sus ideales deben ser enseñanzas positivas para las actuales y futuras generaciones. No es un hombre de una sola época".

"Escribir de Martí ha sido una satisfacción, y seguirá siendo mucho más en la medida que conozca otras de sus facetas".

Usted ejerce la docencia. Martí en su ensayo Guatemala expresó que este pueblo lo hizo maestro, que era hacerlo creador. ¿Cuánto le ha servido Martí para sus clases?

"Aparte de maestro fue periodista, patriota, orador. ¿Cuánto no diéramos muchos de nosotros por alcanzar la sapiencia que logró Martí en solo 42 años de vida? Si todo educador, ciudadano y connacional estudiara su ideario, las condiciones serían mucho mejores".

"En la actualidad hay pocos valores. Se ha perdido ese tipo de inspiración que emana de su labor misionera en Guatemala, Venezuela, Cuba, España y Estados Unidos. De sus 42 años de vida, pudiéramos decir que 35 fueron de trabajo tesonero por la libertad de su país".

¿Qué relación tiene Martí con la actualidad de Guatemala?

"Los pueblos buscan el goce de la libertad. Martí fue un hombre que buscó por todos los medios la libertad para su país, libertad en todo el sentido de la palabra".

"Nosotros en Guatemala seguimos en esa línea de búsqueda de la libertad. Precisamente él manifestó que "el mundo es un templo hermoso, donde caben en paz, los hombres todos de la tierra".

"Ese pensamiento tiene un significado muy profundo que todos los ciudadanos deberíamos analizar y llevarlo a la práctica".

¿Cuál es su concepto de Cuba?

"Cuba ha dado lecciones, en todo el sentido de la palabra, a muchos pueblos de América. Tenemos que tener muy presente que hay toda una vida de dignidad y de respeto por la libertad de los pueblos".

SOBRE JOSÉ MARTÍ EN ZACAPA

En junio de 2001, Ruedas Grupo Editorial publicó mil ejemplares del libro de 76 páginas, que incluye varias ilustraciones relacionadas con obras del paradigmático periodista, como la portada de su revista dedicada a los niños de América: La Edad de Oro.

También recoge imágenes de lugares emblemáticos en Zacapa -cabecera del oriental departamento de igual nombre, ubicada 168 kilómetros al este de la capital guatemalteca-, o asociados al paso del peregrino humilde -como él se autodefiniera en su ensayo Guatemala- por Ciudad Guatemala, como son la casa en la que se hospedó y la residencia de la familia del expresidente Miguel García Granados (1871-1873).

De manera sintética, Israel Pérez desarrolla 18 temas que incluyen parte de lo relatado por Martí respecto a su estancia en Zacapa y Guatemala, así como asuntos más contemporáneos abordados en los epígrafes titulados: El ideario y práctica de Martí, y Martí en la hora actual.

El propio autor reconoce, en la introducción, que no se trata de un producto terminado, sino de apenas breves notas y asimimso expone en el libro que a su juicio, Martí es el personaje de América al cual más bustos se le han erigido.

El prólogo fue escrito por el periodista y artista guatemalteco Mario Álvarez Vásquez, quien agradece a Pérez por estimular culturalmente a Zacapa y exaltar a un hombre que tanto supo amar a su isla natal

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.