ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El doctor Carlos Manuel Álvarez recibe la distinción por el conjunto de la obra científica. / Foto: Maylin Guerrero

"Toda ciencia empieza en la imaginación, y no hay sabio sin el arte de imaginar". Con este pensamiento martiano se inició el acto de balance de investigaciones y premiación de los resultados más destacados en la ciencia de la Universidad de La Habana, correspondiente al año 2013, celebrado en su Aula Magna.

Presidieron el acto el doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, ministro de Educación Superior; el doctor Gustavo Cobreiro Suárez, rector de esa casa de altos estudios; el doctor Fidel Castro Díaz-Balart, asesor científico del Consejo de Estado, así como profesores de mérito y miembros del Consejo Científico y Universitario.
Algunas de las más de 50 investigaciones premiadas son: La degradación de los suelos ferralíticos en el occidente de Cuba, del Centro de Estudios del Medio Ambiente (CEMA); Instrumentos para la evaluación de la calidad de los servicios farmacéuticos hospitalarios cubanos, del Instituto de Farmacia y Alimentos, y La formación de profesionales en Cuba: Una perspectiva desde el mundo del trabajo, del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES).
También sobresale la mención al Centro de Estudios Demográficos por el trabajo "Pro-puesta de un enfoque estratégico para abordar el envejecimiento de la población", y la distinción a ocho doctores por el conjunto de la obra científica.
La doctora María Eugenia Alonso Biosca recibió un reconocimiento por su desempeño durante 21 años en la dirección de Ciencia y Técnica de la Universidad de La Habana y su contribución a los resultados alcanzados en esta etapa.
"En el año 2013 la Universidad de La Habana recibió 34 premios a nivel nacional, la cifra más alta alcanzada en los últimos años. Se obtuvo por primera vez el Premio Especial del Ministerio de Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente, al resultado de Mayor Relevancia Científica, obtenido por el colectivo del Laboratorio de Química Computacional y Teórica de la Facultad de Química", afirmó Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la Universidad de La Habana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.