
Miembros del Club martiano Simón Bolívar y estudiosos de la obra del Héroe Nacional de Cuba, conmemoraron en Caracas el aniversario 133 de la llegada del Apóstol a esa ciudad.
Auspiciado por el ministerio venezolano para la Cultura y la Casa de Nuestra América José Martí, entre otras instituciones, el homenaje estuvo dedicado además al aniversario 161 de su natalicio, el 28 de enero.
En el acto realizado en la Plaza Bolívar, donde está ubicado hoy un monumento en honor a ambos próceres latinoamericanos dieron inicio a las actividades que se extenderán hasta el próximo día 30 de enero.
La jornada estuvo animada por jóvenes cubanos integrantes de la brigada de instructores de arte José Martí, quienes llevan la cultura a los barrios de esta nación suramericana e interpretaron en su repertorio varias canciones de la nueva trova y de la música popular de la Mayor de las Antillas.
Precisamente fue en ese lugar donde el autor de obras como Nuestra América y La Edad de Oro, rindió tributo a El Libertador de América, luego de su visita a la parroquia La Pastora, punto desde donde pudo contemplar la Caracas de entonces.
Al respecto Zaida Castro, directora de la Casa de Nuestra América José Martí, se refirió a la gran trascendencia histórica de este acontecimiento, que unió simbólicamente en el mismo sitio a dos de las figuras mas importantes de la historia latinoamericana.
Martí arribó a la capital venezolana el 21 enero de 1881, proveniente de Puerto Cabello, ciudad ubicada al norte de esa nación suramericana y que pertenece al estado de Carabobo.
Acerca de esa visita dijo una vez: "déme Venezuela en que servirle, ella tiene en mí un hijo", frase que identifica hoy la permanente la solidaridad entre los pueblos de Cuba y Venezuela.
Según la especialista Lourdes Sosa, presidenta del Club martiano Simón Bolívar, Venezuela fue una fuente de inspiración para el apóstol, pues allí escribió algunos de sus más significativos poemas y ensayos.
COMENTAR
Responder comentario