ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La profesora Deysi Catalina Pérez Álvarez. / Foto del autor

GUANTÁNAMO.— Los triunfos de un sobresaliente deportista, como regla, están asociados a la sabiduría, experiencia y abnegación de su entrenador. Así sucede también en otras facetas de la vida.

En Guantánamo, provincia multipremiada en los concursos nacionales de conocimientos del sector de la Educación, por ejemplo, detrás de esos lauros descuella la profesora Deysi Catalina Pérez Álvarez.

Esta menuda mujer, de hablar suave e intranquila, atesora 42 años como educadora y desde el curso escolar 1981-1982 labora en el Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas José Maceo Grajales, donde ha desempeñado un rol crucial en la preparación de los estudiantes que participan en los concursos de conocimientos y habilidades de Español y Literatura y en el de Ortografía.

La obtención hace dos cursos por sus discípulos de cinco medallas de oro y dos de plata a nivel nacional, en la primera modalidad, junto al máximo título en Ortografía, de la estudiante Camila Díaz Campos, esbozan los méritos de esta pedagoga, formada de manera emergente en el centro Floro Pérez, en Santiago de Cuba.

"Mi debut como profesora —reseña Deysi— aconteció en el curso 1971-1972, en la secundaria urbana Pedro Agustín Pérez. Entonces tenía 17 años y por mi físico y juventud me confundía entre los estudiantes, muchos de los cuales en esos tiempos se acercaban a mi edad.

"Dos años después integré el claustro de la Secundaria en el Campo Mario Muñoz Monroy (ESBEC no. 3), en el municipio de Niceto Pérez. Esa fue la primera escuela vocacional en la antigua provincia de Oriente y acogió a alumnos de Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. Posteriormente se creó otra vocacional (ESBEC no. 6) y en 1981 la matrícula de ambos centros pasó a la José Maceo, colectivo que también fundé y donde me mantengo desde entonces".

Desde hace 19 años Deysi Catalina entrena estudiantes para concursos, tarea que exige de ella y los educandos alta dosis de sacrificio y dedicación al realizarse en jornadas extradocentes, que incluyen fines de semana, vacaciones y no pocas veces trabajó en las viviendas de los alumnos o en la propia.

—¿Cómo captas a los concursantes?

—"Con la ayuda de otros profesores y de la dirección de la escuela selecciono los estudiantes con mayores habilidades en las mencionadas materias. Con ellos realizamos el concurso a nivel de centro (con la exigencia del nacional) y los tres primeros lugares asisten al provincial. El vencedor a ese nivel se somete a un entrenamiento más riguroso aún, con vistas al evento nacional. Significo que todo este proceso ha contado con la valiosa contribución de la Dirección Provincial de Educación, de los metodólogos y en especial de Miriam Quert, responsable de los concursos en el territorio. Ese apoyo nos motiva y compulsa a trabajar por mantener los buenos resultados".

—¿Cierto que tienes preferencia por uno de los concursos?

—"No diría que es preferencia, sino una pasión especial por el de Ortografía. Por la ma-nera en que se realiza, con rondas de eliminación, es extraordinariamente emocionante. Casi que le rompe a uno el corazón. Siempre digo que no asistiré más, pues te dispara la presión, te estresa, pero los resultados de mis estudiantes me hacen seguir adelante. Ellos han logrado siete medallas en esa modalidad, incluyendo una segunda de oro ganada por Ruth Dailer Cuéllar el pasado curso".

—Te jubilaste y retornaste a las aulas, ¿qué motivó esa segunda decisión?

—"Ciertamente me jubilé en el curso 2010-2011. Quería dedicarme más a las tareas del hogar. Pero no pude resistirme a la solicitud de mis compañeros, de la dirección de la escuela y hasta del director provincial de Educación para que retornara a la docencia. Muchos de ellos me visitaron en la casa.

"En el regreso, confieso, también fue decisivo el amor que tengo al concurso de Ortografía y, en especial, el pedido de Camila y sus padres para que la entrenara. Ella, también medallista de oro en el certamen de conocimientos y habilidades de Español y Literatura del curso 2011-2012, doblegó mi decisión inicial".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maideline Alonso dijo:

1

7 de noviembre de 2018

07:09:54


No me sorprende el articulo de la destacada labor de mi profesora favorita,yo tambien soy un fruto de su sabiduria,paciencia y experiencia.Ha sido un inmenso placer haber leido este articulo.Muchas felicidades profe.