ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Avanzan recuperación de las vías férreas en territorio avileño. / Foto: Internet

Héctor Acosta Álvarez, jefe del departamento de producción en la Unidad Empresarial de Vías y Puentes en la provincia, informó que las reformas se incluyen en un programa nacional, iniciado en el 2010, para reanimar el traslado de pasajeros y cargas por este medio de transporte.

Las labores disponen del financiamiento necesario, a pesar de las limitaciones que enfrenta el país como consecuencia de la actual crisis económica mundial y del bloqueo comercial, económico y financiero impuesto por los Estados Unidos, dijo el directivo.

De los 720 kilómetros de líneas con que cuenta el territorio, 184 destinados para el transporte público recibieron mantenimiento en 2013, con el cambio de carril, fijaciones y de traviesas, chapea en la faja de la vía y limpieza del terraplén donde se apoyan las vigas precisó.

También se arregló de forma capital el puente de Guayacanes, en el kilómetro 408-120, y se le dio mantenimiento a otros seis, señaló.

Actualmente se trabaja en el ramal Limones Palmero, por donde corre un coche motor desde ese lugar, del municipio de Majagua, hasta la ciudad capital, pero lo hace con limitaciones en la velocidad, acotó.

Mario Vega Pérez, maquinista del Patio Morón, manifestó que cuando presta sus servicios aprecia una mayor seguridad y resistencia de los raíles al paso de la máquina, y puede incrementar la velocidad sin dificultad.

Por otra parte, Rolando Amuedo Rodríguez, técnico en reparación de vías ferroviarias industriales, explicó que para esta zafra azucarera mejoraron unos 160 kilómetros y varios ramales que llegan a centros de acopios.

Osmany Guerrero Valdés, jefe del departamento de operaciones industriales en el ferrocarril, agregó que a pesar de quedar algunas deficiencias, se puede circular sin problemas desde y hasta los centrales.

El ferrocarril es el medio de transporte que mayor ahorro proporciona al país en el traslado de pasajeros y de cargas, pero tras la crisis económica de la década de 1990 sufrió grandes afectaciones y deterioros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.