
MATANZAS.— En las primeras horas de la mañana de este martes tocó tierra matancera por el municipio de Los Arabos la Caravana de la Libertad, la cual rememora ese extraordinario acontecimiento hace 55 años que fue la marcha de Fidel y el Ejército Rebelde por todo el país tras el triunfo de la Revolución.
La escena de cientos de personas disputándose un buen lugar en las avenidas y plazas de la carretera central para saludar a los columnistas caracterizó el paso de la Caravana a lo largo de todo el territorio en 1959. Esta vez, el hecho volvió a tener la fuerza humana y las más di-versas posibilidades expresivas que otorga la imagen de un pueblo agradecido.
En horas de la noche se celebró el acto político-cultural en el Parque de la Libertad, justo frente al balcón principal del Palacio de gobierno, donde aquel día el Comandante en Jefe habló al pueblo yumurino y sostuvo "(...) Se acabaron los politiqueros, los esbirros, los confidentes, los dictadores¼ ".
Este miércoles los caravanistas se dirigen a la Casa Natal del líder estudiantil José Antonio Echeverría. El investigador Ernesto Álvarez Blanco, Historiador de la Ciudad de Cárdenas, recuerda que el 13 de Marzo de 1957 Fidel se prometió que entre las primeras cosas que haría, al triunfo revolucionario, estaba la visita a la tumba del líder estudiantil y a su Casa Natal.
"Es por eso que el 8 de enero de 1959, a pocas horas de entrar victoriosas las fuerzas rebeldes a la capital del país, el Jefe de la Revolución Cubana, desviándose de la trayectoria de la Caravana de la Libertad y luego de descansar unas pocas horas en el hotel Internacional de Varadero, partió hacia Cárdenas para cumplir la palabra empeñada consigo mismo al conocer la muerte de José Antonio Echeverría.
"Durante su estancia en la Ciudad Bandera, a la cual hizo su entrada pasadas las 9:00 a.m., Fidel recibió numerosas muestras de admiración y respeto de parte del pueblo cardenense, el cual abarrotó desde horas tempranas las calles y el parque Estrada Palma (hoy José A. Echeverría), ubicado frente a la Casa Natal del líder estudiantil.
"El parque se encontraba colmado por el pueblo. Las voces delirantes de hombres, mujeres y niños aclaman al victorioso Co-man-dante que al frente del Ejército Rebelde les había conquistado la ansiada libertad. No había sitio para la gran masa humana, y las ramas de los frondosos árboles que rodeaban el parque eran usadas a manera de atalaya por quienes no querían perderse un detalle y por los compañeros del M-26-7 encargados de velar por la seguridad. Penetra en la casa, y tras saludar a los familiares solicita ser llevado al cuarto del líder estudiantil (...)", según reseñó el periódico Girón años más tarde.
"Luego de sostener una breve e íntima conversación con la familia de José Antonio y de saludar desde la puerta a los congregados en el parque, se dirige al cementerio local, rodeado de miles de cardenenses, combatientes del Movimiento 26 de Julio y miembros del Ejército Rebelde, con objeto de depositar una ofrenda floral en la tumba del eterno Presidente de la FEU".
El 13 de marzo de 1959 Fidel descendió de un helicóptero en las inmediaciones del cementerio de Cárdenas para rendir tributo nuevamente al líder estudiantil. "... Espero que cada año será mayor el número de hombres y mujeres que vendrán a darles las gracias a ellos que hicieron la Revolución".



















COMENTAR
Responder comentario