ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En septiembre inició la campaña de vacunación pediátrica –primera de su tipo contra la enfermedad en el mundo– en niños y adolescentes entre dos y 18 años de edad. Foto: José Manuel Correa

«En Cuba el 97 % de la población vacunable ya tiene una primera dosis administrada y el 55,9 % esquema completo», publicó en su cuenta de Twitter el miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda.

El dirigente partidista recordó, además, que «la inmunización y el cumplimiento con rigor de las medidas higiénico-sanitarias son claves para el éxito en el enfrentamiento a la COVID-19».

El mes de septiembre fue decisivo en el avance del proceso de inmunización en el país. En ese periodo se inició la vacunación de la población pediátrica con Soberana 02 y Soberana Plus, así como de adultos y niños alérgicos al Tiomersal con Abdala y Soberana, y de los adultos convalecientes de la COVID-19 con Soberana Plus. 

En octubre se dará continuidad a la recta final de la campaña y se trabaja en la recuperación de aquellas personas que en el momento que le correspondía su primera, segunda o tercera dosis no pudieron ser vacunados.

Cuba es el primer país latinoamericano con varios inmunógenos autorizados para el uso de emergencia, avalados por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Joel dijo:

1

7 de octubre de 2021

16:14:51


En las estadisticas mundiales aparece reportado el 47% completamente vacunados y el 37.16 % con al menos una dosis para un 84 16%.. Aquí se está reportando otro concepto ? 56.9% completamente vacunados y el 97% con al menos una dosis de la "población vacunable"?....crea confusión o no se ha reportado apropiadamente.... Deberíamos coincidir como reportan el resto de los países para evitar mal entendidos.

Ulises Pardo Torres dijo:

2

9 de octubre de 2021

00:43:10


No hay confusión. Están los porcentajes referentes a población total y los porcentajes referentes a la población que puede ser vacunada. En el segundo caso la población objetivo es menor porque se descuentan los que tienen una condición de salud que les impide recibir la vacuna, los niños menores de 3 años que aún no se aprueba su vacunacion. Además los cubanos que están de viaje por más de 3 meses etc..