El reciente anuncio de que las personas que habían desarrollado la COVID-19 con síntomas leves o asintomáticas, así como aquellas que no habían confirmado la enfermedad mediante una prueba PCR, iban a recibir un esquema de vacunación de tres dosis de Abdala o Soberana, en lugar de una dosis de Soberana Plus, generó inquietudes y preocupaciones en la población.
Sobre el tema, en la conferencia televisiva de este martes, la doctora Lena López Ambrón, jefa nacional del Programa de Vacunación del Ministerio de Salud Pública, aclaró las principales dudas.
Hay un grupo de personas que padecieron la COVID-19, al ser diagnosticadas con una prueba PCR positiva. En estos casos, los estudios han demostrado que las personas levantan los títulos de anticuerpos suficientes en su organismo al padecer la enfermedad y que, con la administración de una dosis posterior de la vacuna Soberana Plus, adquieren un nivel de protección.
Esa es la razón científica que justifica el esquema de vacunación de dosis única en aquellas personas en las que hay una evidencia total de la enfermedad, porque el PCR es la prueba de diagnóstico más precisa para detectar el SARS-COV-2.
Existe otro grupo de personas que presentaron síntomas atribuibles a la enfermedad en una menor o mayor medida, que incluso resultaron positivas al test de antígenos, pero posteriormente dieron negativo a la prueba PCR; y aquellas que por determinadas causas no se pudieron realizar en ningún momento de su cuadro sintomático la prueba PCR.
En este grupo de pacientes los estudios han demostrado que lo más recomendable es la administración del esquema de tres dosis.






COMENTAR
Carmen dijo:
1
6 de octubre de 2021
10:17:57
FHB Respondió:
6 de octubre de 2021
16:14:14
José Respondió:
7 de octubre de 2021
06:35:35
Leisy Zayas Molina dijo:
2
6 de octubre de 2021
23:15:15
LG dijo:
3
6 de octubre de 2021
23:52:44
Doinel dijo:
4
7 de octubre de 2021
01:54:27
Esther dijo:
5
7 de octubre de 2021
10:30:39
Liliam Pargas dijo:
6
9 de octubre de 2021
08:11:17
Responder comentario