Abdala, una de las vacunas más eficaces del mundo en el control del virus SARS-CoV-2, con el 92,28 % después de aplicadas las tres dosis, acaba de situarse en un escalón más alto en los municipios de Ciego de Ávila y Morón, luego de conocerse que el resultado en intervenciones sanitarias y vacunación masiva en esos territorios fue del 97,74 % de efectividad.
Según las estadísticas aportadas a Invasor por el doctor José Ramón Artigas Serpa, metodólogo docente del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, la inmunización con Abdala arrojó una efectividad de 99,16 y 97,74 por ciento, respectivamente, en el grupo de personas con más de 14 días de haber recibido la tercera dosis del esquema.
Esa población de más de 100 000 personas vacunadas y con los máximos títulos de anticuerpos marcó un punto de inflexión para la provincia justo en el peor período: mediados de julio (16 129 contagiados en el mes) y principios de agosto (21 599).
La efectividad de la inmunización se basó en análisis bioestadísticos, con el empleo de modelos estadístico-matemáticos de gran fiabilidad.
«El universo para el estudio se determinó con la totalidad de la población prevista en la meta a vacunar con tercera dosis. Luego se procedió a identificar y formar dos cohortes (grupo que forma parte de un ensayo clínico o estudio al que se observa durante un período de tiempo).
Una cohorte de vacunados con la tercera dosis y más de 14 días de aplicada; y otra de no vacunados, la cual se formó con aquellas personas incluidas en el universo a vacunar y que, por diversos motivos, no lo hicieron, a las que se añadió todos los que se vacunaron con una o dos dosis y no pudieron completar el esquema».
A finales de agosto pasado, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, dijo a este diario que «las evidencias que existen hasta el momento sobre la efectividad de las vacunas cubanas, incluso en el escenario de circulación de la cepa Delta, son muy buenas y alentadoras, aunque se debe seguir midiendo la repercusión en la reducción de la gravedad y la muerte, en la medida en que avanza la inmunización de la población».
COMENTAR
Responder comentario