PINAR DEL RÍO.-«Los médicos no estamos acostumbrados a ver fallecer a las personas. Para todos es muy duro cuando hay pacientes bajo nuestra atención, que mueren», aseguró el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, en esta provincia.
Durante una reunión para evaluar las medidas que se adoptan con el propósito de contener la epidemia de la COVID-19, afirmó que se trata de una realidad dolorosa, frente a la cual es preciso unir esfuerzos y lograr mayor percepción del peligro entre la población.
Ante la situación extremadamente compleja que atraviesa Vueltabajo, con un incremento sostenido del número de contagios desde hace cuatro meses, y altos niveles de transmisión en sus 11 municipios, el titular de Salud se refirió a un grupo de acciones que han dado resultado en otros territorios con un panorama similar.

Entre ellas, una organización más adecuada de los servicios y el reforzamiento de sitios claves como los cuerpos de guardia de los policlínicos y hospitales, donde hoy existe un flujo de pacientes mucho más alto de lo normal.
«No puede haber una institución de salud que no tenga cubierto su equipo de trabajo, desde el consultorio hasta el hospital», dijo.
Portal Miranda exhortó a desarrollar formas dinámicas de preparación de los médicos y enfermeras, y su actualización permanente en cuanto a los protocolos a seguir en el combate a la enfermedad. En ese sentido advirtió que «la oportunidad del tratamiento salva vidas».
Entre los factores que han permitido darle un vuelco a la situación en otros territorios, resaltó también la consolidación del trabajo comunitario a nivel de circunscripción, con cuadros administrativos y representantes de las organizaciones de masas acompañando al equipo básico de salud, para asegurar cuestiones fundamentales como la calidad de la pesquisa o que las familias donde hay un caso positivo no tengan que salir del hogar para adquirir los productos de primera necesidad.
«Todo eso hay que integrarlo para lograr contener la transmisión», aseveró.
El ministro explicó que al sistema de salud le corresponde abordar la consecuencia de un problema, que son los enfermos, pero el esfuerzo principal para detener la epidemia debe estar enfocado en que las personas no se contagien.
Dijo además, que la sensibilidad debe acompañar a todo el personal médico y que vencer la pandemia no es una utopía, pues hay territorios en nuestro país donde se ha conseguido con exigencia, disciplina y control.






COMENTAR
Rodolfo Rodriguez dijo:
1
21 de agosto de 2021
19:07:45
Ramo dijo:
2
22 de agosto de 2021
16:45:32
Julio Daniel dijo:
3
24 de agosto de 2021
12:38:05
Responder comentario