ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La canasta familiar normada incluye los productos alimenticios que se entregan a la población de manera racionada. Foto: José Manuel Correa

A partir del próximo lunes 19 las oficinas de Registro de Consumidores, conocidas como Oficoda, iniciarán los trámites en todo el país para el otorgamiento de una libreta de abastecimiento, de forma excepcional, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre próximo, anunció Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior (Mincin).

La titular explicó que debido a la situación higiénico-sanitaria existente en el país, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 –ante la que se han adoptado medidas como la limitación en el traslado de las personas y la disminución máxima de los trámites que impliquen su movilidad– se flexibilizará el tratamiento a personas que no tienen libretas de abastecimiento para poder acceder a la canasta básica normada de nuestra población. Subrayó que la libreta de abastecimiento no constituye un documento que avale la condición de legalidad o propiedad de la vivienda. La libreta, recalcó, es solo un mecanismo de distribución, dijo.

  • En medio de la tensa situación por la COVID-19 y agravada por el bloqueo estadounidense contra Cuba, el Estado no ha dejado de garantizar la canasta básica normada a millones de personas.
  • Más de 200 000 personas han sido atendidas en esta etapa de contingencia epidemiológica para ser beneficiadas con la medida.

La nueva disposición autoriza la constitución de un núcleo para aquellos consumidores que se encuentran en alguno de los casos siguientes:

  • Los que no tienen dirección actualizada en la provincia donde residen, y reciben la canasta familiar normada por el lugar de origen.
  • Los que no cuentan con el Certificado de habitable de la vivienda donde residen.
  • Los que nunca antes han sido censados o repatriados.

Los consumidores que no tienen dirección (están en un lugar diferente al de su dirección) o están aún en un trámite de legalización de su vivienda, deben presentar los siguientes documentos en las oficinas del Registro de Consumidores:

  • Carné de identidad del interesado.
  • Dirección del lugar de origen, número de la oficina de base, bodega y núcleo donde están censados, consignados en la libreta de abastecimiento.
  • Nombre y apellidos de las personas que conforman el núcleo, consignados en su carné de identidad.
  • Dirección del lugar de residencia actual.
  • Modelo M-6 Movimiento de consumidores Baja-Alta.

La tramitación del modelo M-6 Movimiento de consumidores Baja-Alta puede efectuarse de las siguientes formas:

  • Por la persona interesada, en la oficina de origen.
  • Por otra persona mayor de 18 años.
  • A través de la Oficina de Registro de Consumidores donde se está solicitando el trámite.

Se aclara, además, que este modelo puede ser enviado por vía digital a la oficina receptora o presentado en copia dura; de realizarse el trámite por la oficina receptora, el término no puede exceder de cinco (5) días hábiles.

Asimismo, la resolución establece que para la constitución del núcleo de las personas que nunca antes han sido censados o repatriados, deben aportar de forma escrita los datos siguientes:

  • Nombre y apellidos del interesado.
  • Declaración personal de su situación actual, de acuerdo con lo establecido en el Anexo ii que se adjunta a la presente, como parte integrante de la misma.
  • Nombre y apellidos de las personas que conforman el núcleo.
  • Dirección del lugar de residencia actual.

La Oficina de Registro de Consumidores, cumplidos los requisitos establecidos para cada caso, emite vales piloto aprobados por el administrador de la oficina, para todos los productos normados de la canasta familiar normada, que incluyen cárnicos, huevo, leche y aseo e higiene, los que se diferencian con la palabra COVID.

A los consumidores implicados en el presente procedimiento, se les otorga una libreta de abastecimiento excepcional, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021, marcada con la palabra COVID en la primera página; vencido este término, esta libreta queda sin efectos.

Mediante la libreta de abastecimiento excepcional, el consumidor puede adquirir el pan a las setenta y dos (72) horas posteriores a su emisión; esta libreta no da derecho para adquirir los combustibles domésticos.

En el primer mes los productos se adquieren en la bodega piloto, excepto los cárnicos, huevos y leche, según corresponda, que se adquieren en el establecimiento minorista vinculado; a partir del segundo mes, todos los productos se compran en la unidad donde fue censado.

Los productos que se venden de forma controlada, se adquieren en la unidad minorista donde está censado el consumidor.

En todos los casos, de comprobarse información no verídica, según lo certificado, se procede a cancelar la libreta y se notifica al jefe de núcleo.

Se recomienda consultar el documento íntegro en la Resolución No. 96 de 2021 Autorización de núcleo excepcional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diana dijo:

1

17 de julio de 2021

09:41:35


Muy buena medida, pero esto se puede hacerse dentro del Mismo municipio ya que mi hija vive en el Mismo municipio pero alejada de Ku cada y tiene una niña pequeña que coge leche diaria y di se puede hacer no es tarjeta nueva es incluirla en el núcleo de mi papá q es donde reside

Joanna dijo:

2

18 de julio de 2021

00:21:45


Por favor...necesito saber. ...el estado actual de propiedad de la vivienda donde vivo esta en proceso de actualización y desglose...y el núcleo de la libreta de abastecimiento es de 10 personas y todo los módulos hay que compartirlos y yo quisiera hacerme la libreta de abastecimiento para mi hijo y para mi..tengo posibilidad.? Que debo hacer?. Gracias de antemano

ernesto reyna gainza dijo:

3

19 de julio de 2021

08:13:07


en la oficina de la oficoda de marianao acaban de comunicarme que la situacion de la libreta es exclusivo para las personas procedentes de otra provoncia. Esto es correcto? No es lo que se infiere de la nota de prensa.Por favor, aclaren este punto.Gracias

Greidel dijo:

4

19 de julio de 2021

09:39:32


muy bueno, pero creo que se debería dejar este mecanismo de la libreta a las personas que viven en la Capital y todavía no han podido legalizar su situación y viven aquí mas de 5 años, que no sea solo hasta diciembre

Yasmin González dijo:

5

19 de julio de 2021

12:16:22


Hola. En la OFICODA de la esquina de tejas, en el Cerro, no se está haciendo lo indicado en la Resolución 96 porque no tienen conocimiento del procedimiento. Desde las 5am había personas haciendo cola que ya se han retirado. Según las trabajadoras me puedo sentar a esperar a la administradora que se encuentra en una reunión....mientras le dicen a todas personas que regresen mañana....es esto correcto? No dicen todos los medios que este proceso iniciaba hoy lunes?

Idania León nave dijo:

6

19 de julio de 2021

15:10:31


En la mañana de hoy me dirigí a la oficina 0433 de Cárdenas, Matanzas, para solicitar mi libreta de abastecimiento temporal, ya que mi lugar de origen es Cienfuegos, después de estar toda la mañana y parte de la tarde en la cola, la administradora nos plantea que la solicitud de alta-baja no se puede realizar por esa oficina, que una persona en Cienfuegos me tiene que dar la baja, pregunto no se planteó en la Resolución 96/2021, artículo TERCERO, inciso c) que el Modelo M-6, podría solicitarse a través de la Oficina del Registro de Consumidores donde se está solicitando el trámite? Entonces hubo una contra-orden, pregunto? Necesito me aclaren

Yosel Respondió:


25 de julio de 2021

13:55:11

Lo mismo me sucedió a mi pero de granma para la habana

Dainaris dijo:

7

19 de julio de 2021

16:39:41


Estos trámites se pueden realizar entre municipios de la propia provincia como en el caso de Holguín que el transporte público hace meses esta paralizado? O sólo es entre provincias.

Mary milsy laffita silot dijo:

8

19 de julio de 2021

18:15:56


Buenas tardes llevo desde el 2014 tratando de legalizar un local por ezfurzo propio lo cual a esta haltura no he podido tengo todos los papeles en regla vivo en panamerica Boyeros dirección de santiago de las vegas estoy en ese núcleo mi hija por mulgoba en casa de su papá y el niño igual en el reparto de mazorca en la libreta de su abuela tambien por favor que debo hacer me tengo que compartir en tres pedazo y la mayoría de los mandado se pierden por favor que debo hacer

Yhon dijo:

9

20 de julio de 2021

08:06:41


Muy bien por esta medida, pero debe ser considerado que está libreta sea permanente o que se actualice cada cierto tiempo. Miles de personas viven alquiladas y sin poder adquirir la canasta básica. Gracias. Somos Cuba, Somos Continuidad.

Yanet vega dijo:

10

20 de julio de 2021

09:18:44


Mi papá decide en el municipio bahía sandia y actualmente está viviendo en minas de matahambre desde unos años y hoy precisamente fue a oficoda para sus trámites de la tarjeta de abastecimiento y le han respondido que cuando se cumpla el plazo otorgado (31de diciembre)no tendría derecho a su cuota ni dónde vive actualmente ni en su lugar de origen ,necesito x favor que si me pueden ayudar y argumentar x que he buscado y no aparece que pasara después del 31 con este proceso

Norberto cisneros R dijo:

11

20 de julio de 2021

11:31:55


Mi comentario es el siguiente, tengo una hija alquilada en la Habana porque hace cuatro años trabaja en un compañía de baile su origen es de aquí en Granma, su canasta basasica yo se la enviaba pero con esta situación de la pandemia se hace difícil su envío, mi pregunta es si está libreta es provicional hasta diciembre, cuando llegue este plazo su canasta vuelve a su lugar de origen o se le vuelve a dar otra libreta por el año en curso, espero su respuesta

Liz dijo:

12

20 de julio de 2021

12:15:29


Tengo una duda, por qué no aplica la Resolución en la provincia La Habana,sobre todo en el caso del Resuelvo PRIMERO inciso b) no cuentan con el Certificado de habitable de la vivienda donde residen. En la Resolución no se refiere que se exceptúa a La Habana. Pudieran aclararlo.

Magalys dijo:

13

21 de julio de 2021

14:09:52


Mi papá fue a la oficoda en Santa Clara para realizar mi trámite de traslado provisional para la Habana, donde me encuentro trabajando y viviendo actualmente y le dijeron que eso no se está realizando que solo es para los municipios, por favor esclarecerme

Maria Antonia Veitia dijo:

14

21 de julio de 2021

20:22:14


Mi padre de 82 años e impedido lleva mas de un mes aqui en La Habana de forma transitoria. Vino de Majagua (Ciego de Avila) con su baja de la oficoda, su dieta y todo lo reglamentado. Estara unas semanas mas antes de regresarse a Ciego de Avila con mi hermana. En la oficoda de aqui de Playa me informan q tengo que hacerle cambio temporal de direccion de 6 meses en la oficina del CI. Ahi, en el CI, me exigen q lo lleve a la oficina (no puede caminar) para iniciar el tramite. No puedo llevarlo. No me dejan opcion. No ha podido obtener ni podra los productos a los q tiene derecho. Este tramite burocratico nos pone en gran desventaja. Pregunto lo siguiente: ¿Esta nueva regulacion lo beneficia para adquirirl sus productos antes de regresar a Ciego de Avila? Si regresa a Ciego a destiempo y hacer el tramite en la casa de mi hermana ¿OBTIENE o PIERDE todo aquello que esta reflejado en la documentacion de su BAJA del Registro de Consumidores? Muy agradecida de recibir alguna aclaracion al respecto. Respetuosamente, Maria Antonia

Yadriana dijo:

15

21 de julio de 2021

21:21:13


Quisiera saber si está medida aplica también para personas que viven en la misma provincia. Pues yo estoy alquilada en Camagüey con mi esposo y mi niño de 1 año de edad, pero cojo mis mandados por nuevitas y fui a OFICODA y ellos m dijeron q solo se podían hacer a las personas de otra provincia o q tuvieran una casa ilegal.

Adriana dijo:

16

22 de julio de 2021

11:03:50


La medida tal y como se expuso en los medios correspondientes beneficia a todo el pueblo, sin embargo en las oficinas de oficoda de cada municipio de la Habana explicaron que solo era para personas que residen en la provincia y son de otras, aun cuando hay casos de personas que no tienen el habitable y tienen direccion de la Habana y a su vez estan en un nucleo que no es de su residencia, mi interrogante consiste en que por fin a quien benefician estas medidas y que necesitamos que verifiquen en cada una de las oficodas de la capital este tema.

Leonel Puga Rivera dijo:

17

22 de julio de 2021

11:10:12


Muy buena esta solución aunque al parecer la información no ha llegado al municipio Contramaestre

Dayami Aguilera Suárez dijo:

18

22 de julio de 2021

12:55:29


Hola yo estoy haciendo el habitable de mi casa para poder cambiar mi dirección soy de las tunas y vivo ahora en nuevitas y entonces como quedó yo si esto es asta diciembre y soy jefa de núcleo y estoy sola en la libreta porque no aser un Tránsito asta diciembre saludos dayami

Danilo Reyes Jardines dijo:

19

22 de julio de 2021

14:49:33


Buenas tardes. Soy trabajador de ETECSA en mi provincia Santiago de Cuba, estoy en un local medio básico de mi entidad desde hace 14 años, entregada por mi empresa como medio de préstamo, pues hasta ahora no se me ha asignado como vivienda oficialmente. Mi núcleo familia está compuesto por 4 persona, mi esposa, dos hijas (10 años y 20 años) y quién subscribe. Pregunto, a las paersonas como nosotros que estamos en una libreta de abastecimiento de una tía de mi esposa de otra zona, no es posible optar por esta libreta. Me presenté en la OFICODA Provincial y la respuesta fue que solamente se autorizó para las personas de otras provincias que por la COVID - 19 están en Santiago y no han podido ir a sus provincias y en mi caso que vivo aquí en Santiago pero en otra dirección y también me tengo que mover para comprar los mandados no me lo pueden autorizar. Creo que existe desorientación en este tema, pues mi madre también está en proceso de legalización de su vivienda y compra en otra tarjeta de la hermana, en fin todos también nos movemos de un lugar a otro, aunque la distancia sea menor o mayor. Por favor, si pudieran aclararme porque como yo, muchos hemos interpretado las palabras de la Ministra y ahora el escrito en este medio informativo Sierra Maestra como que nos debe correspnder, si se analiza el primer punto que refieren: "Los que no tienen dirección actualizada en la provincia donde residen, y reciben la canasta familiar normada por el lugar de origen." Al tanto de su ayuda y aclaración y/o si es posible solución. Gracias.

Xiomara dijo:

20

22 de julio de 2021

19:23:36


Si en mi libreta de registro de consumidores quiero darle baja a mi exesposo que ya está residiendo en otra vivienda que procedimiento tengo que hacer para ello. He hido a la oficina y me dicen que no puedo darle baja contestenme por favor mi inquietud .