ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La canasta familiar normada incluye los productos alimenticios que se entregan a la población de manera racionada. Foto: José Manuel Correa

A partir del próximo lunes 19 las oficinas de Registro de Consumidores, conocidas como Oficoda, iniciarán los trámites en todo el país para el otorgamiento de una libreta de abastecimiento, de forma excepcional, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre próximo, anunció Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior (Mincin).

La titular explicó que debido a la situación higiénico-sanitaria existente en el país, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 –ante la que se han adoptado medidas como la limitación en el traslado de las personas y la disminución máxima de los trámites que impliquen su movilidad– se flexibilizará el tratamiento a personas que no tienen libretas de abastecimiento para poder acceder a la canasta básica normada de nuestra población. Subrayó que la libreta de abastecimiento no constituye un documento que avale la condición de legalidad o propiedad de la vivienda. La libreta, recalcó, es solo un mecanismo de distribución, dijo.

  • En medio de la tensa situación por la COVID-19 y agravada por el bloqueo estadounidense contra Cuba, el Estado no ha dejado de garantizar la canasta básica normada a millones de personas.
  • Más de 200 000 personas han sido atendidas en esta etapa de contingencia epidemiológica para ser beneficiadas con la medida.

La nueva disposición autoriza la constitución de un núcleo para aquellos consumidores que se encuentran en alguno de los casos siguientes:

  • Los que no tienen dirección actualizada en la provincia donde residen, y reciben la canasta familiar normada por el lugar de origen.
  • Los que no cuentan con el Certificado de habitable de la vivienda donde residen.
  • Los que nunca antes han sido censados o repatriados.

Los consumidores que no tienen dirección (están en un lugar diferente al de su dirección) o están aún en un trámite de legalización de su vivienda, deben presentar los siguientes documentos en las oficinas del Registro de Consumidores:

  • Carné de identidad del interesado.
  • Dirección del lugar de origen, número de la oficina de base, bodega y núcleo donde están censados, consignados en la libreta de abastecimiento.
  • Nombre y apellidos de las personas que conforman el núcleo, consignados en su carné de identidad.
  • Dirección del lugar de residencia actual.
  • Modelo M-6 Movimiento de consumidores Baja-Alta.

La tramitación del modelo M-6 Movimiento de consumidores Baja-Alta puede efectuarse de las siguientes formas:

  • Por la persona interesada, en la oficina de origen.
  • Por otra persona mayor de 18 años.
  • A través de la Oficina de Registro de Consumidores donde se está solicitando el trámite.

Se aclara, además, que este modelo puede ser enviado por vía digital a la oficina receptora o presentado en copia dura; de realizarse el trámite por la oficina receptora, el término no puede exceder de cinco (5) días hábiles.

Asimismo, la resolución establece que para la constitución del núcleo de las personas que nunca antes han sido censados o repatriados, deben aportar de forma escrita los datos siguientes:

  • Nombre y apellidos del interesado.
  • Declaración personal de su situación actual, de acuerdo con lo establecido en el Anexo ii que se adjunta a la presente, como parte integrante de la misma.
  • Nombre y apellidos de las personas que conforman el núcleo.
  • Dirección del lugar de residencia actual.

La Oficina de Registro de Consumidores, cumplidos los requisitos establecidos para cada caso, emite vales piloto aprobados por el administrador de la oficina, para todos los productos normados de la canasta familiar normada, que incluyen cárnicos, huevo, leche y aseo e higiene, los que se diferencian con la palabra COVID.

A los consumidores implicados en el presente procedimiento, se les otorga una libreta de abastecimiento excepcional, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2021, marcada con la palabra COVID en la primera página; vencido este término, esta libreta queda sin efectos.

Mediante la libreta de abastecimiento excepcional, el consumidor puede adquirir el pan a las setenta y dos (72) horas posteriores a su emisión; esta libreta no da derecho para adquirir los combustibles domésticos.

En el primer mes los productos se adquieren en la bodega piloto, excepto los cárnicos, huevos y leche, según corresponda, que se adquieren en el establecimiento minorista vinculado; a partir del segundo mes, todos los productos se compran en la unidad donde fue censado.

Los productos que se venden de forma controlada, se adquieren en la unidad minorista donde está censado el consumidor.

En todos los casos, de comprobarse información no verídica, según lo certificado, se procede a cancelar la libreta y se notifica al jefe de núcleo.

Se recomienda consultar el documento íntegro en la Resolución No. 96 de 2021 Autorización de núcleo excepcional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Robelkis Pérez Rojas dijo:

21

24 de julio de 2021

12:45:04


Tengo mi casa pero no tengo el papel de habitable.Entonces la libreta es provisional? Y además como hago para solicitar la baja y si es posible solicitar baja x algún medio de la internet

Yosel coto dijo:

22

25 de julio de 2021

13:53:12


Hola A partir de esta publicación me persone en la oficoda de guisa para hacer los trámites correspondientes para darme baja de la libreta en la q estoy actualmente en el municipio habanero de Guanabacoa ,al llegar allí hice la pregunta q si me podían hacer el traslado para guisa y la respuesta fue la q no me esperaba, pues dicen q para eso tenía q ir yo a darme baja en la Habana (cosa q no entendí cuando el país necesita q haya menos movilidad de personas), porque no le explican bien el trabajo q deben hacer en estas oficinas para q el pelotero sea menos y que las personas no tengan q gastar los pocos recursos de q dispone, ,si esto es un solo país aunque todas las oficinas no estén informatizadas estos casos no se podían tramitar desde una simple llamada telefónica y se evitaban asi viajes q terminen en frustraciones ,más para las personas q viven lejos de las oficodas y como no hay transporte hay q caminar tanto para lograr hacer algún trámite.

Radelmis ramos dijo:

23

28 de julio de 2021

11:21:45


Buenos días según lo expuesto en la mesa redonda por la ministra, el segundo inciso que dice que podrán obtar por la targeta aquellas personas que están en trámites de legalización necesito que me expliquen, ya que mi vivienda está terminada y estoy en tramites de legalización y me dicen en la oficoda que el trámite no procede quisiera saber porque, llame a la atención al consumidor y me dicen que eso no es así que es solo para los que se encuentran fuera de municipio o provincia entonces explíquenme que no entiendo nada dicen una cosa y hacen otra. Adonde debo dirigirme para una mejor respuesta.

Diané Fleitas dijo:

24

29 de julio de 2021

23:38:24


Hola Mi abuela vive aquí en Ciego de Ávila hace más de 6 años. Anteriormente vivía en Camaguey. Ya logró hacer el cambio de dirección pero NO el traslado de la libreta de Abastecimiento. Le dieron una casa por el trabajo, pero aún no le han dado la libreta. Lo que necesito que me aclaren es que si ella aún teniendo ya la dirección de Ciego, tiene derecho a una libreta provisional, y qué tiene que hacer. Por esta provincia lo único que le dan es las cosas que dan por CDR. Todo lo tiene que comprar a sobreprecio en la calle. Deseo también saber, por favor, si es cierto que después del 31de diciembre, si le dan una libreta provisional, pierde también la cuota que le daban en su núcleo anterior, o sea, el que actualmente tiene en Camaguey. Respondanme, por favor, me urge saber, mi abuela lo necesita. Saludos. Diané.

Arianna dijo:

25

30 de julio de 2021

20:00:32


Buenas. Mi casa no tiene el habitable es in bohio de piso de tierra. Vivo con mi esposo y dos hijos. Quisiera saber si hay una posibilidad de que esta libreta ya sea fija para mi casita pues donde estoy yo censada con mis hijos es un núcleo de 10 personas y los módulos no alcanzan

Yudyt dijo:

26

30 de julio de 2021

20:09:52


En mi municipio en la oficiada parese q no están muy informado porque yo fui a solicitar la libreta porque mi vivienda no tiene el habitable y la respuesta fue q es sólo para las personas q viven en otro lugar y no tienen el censo aca

Idania León Nave dijo:

27

31 de julio de 2021

09:57:37


Soy de los casos de libretas temporales por no encontrarme en la provincia origen, ya tengo mi libreta temporal en la oficoda 0433 de Cárdenas, pero me dirijo a ustedes para que me aclaren como deben proceder las oficodas en el caso de los cárnicos, huevos y aseo. Porque en la oficoda me plantean que estos productos correspondientes al primer mes, no me tocan sino hasta el mes de agosto, y sin embargo ya en Cienfuegos que mi libreta de origen ya lo quitaron, y en la carnicería que me toca comprar el censo está el 20/6/2021, entonces yo no adquiría estos productos hasta septiembre? Necesito me esclarezcan

Luz Marina dijo:

28

2 de agosto de 2021

19:22:00


En mi caso quiero explicar que tengo mi licencia de construcción para la división de la vivienda la cual comparto con mi hijo, mi nuera y dos niños pequeñitos. Ya tenemos apta la vivienda para el habitable, pero por causa de la Pandemia no lo hemos podido tramitar. Estamos viviendo separados, la casa ya está habitable. Tengo o no derecho a una libreta de Abastecimiento? Saludos, Luz Marina Castillo Mtnez

Niurka dijo:

29

2 de agosto de 2021

20:58:23


Hola, mi hija vive en camaguey compro una casa y por la situacion de la pandemia no ha podido hacer los tramites, ella podria obtener la libreta excepcional ella tiene un niño de 1 año y no le dan transito de la leche si fuera asi despues del 31 de diciembre como quedaria su situacion porque si se da baja del otro nucleo por donde coge los mandados

Dimas Guardia Herrada dijo:

30

2 de agosto de 2021

21:02:06


Saludos.Por favor,quisiera alguien me explicara por qué en la Oficina del Registro de Consumidores del Municipio de Morón,en la Provincia de Ciego de Avila,cito en calle Martí #172 % I.Agramonte y M.Gómez,no puedo obtener mi libreta de abastecimiento según lo establece la Normativa vigente en cuanto a los Núcleos Excepcionales.No poseo certificado de habitable de mi vivienda,aunque la habito hace ya 2 años.Según información que me brindó una trabajadora del citado establecimiento,eso no procedía,que la idea de tal ley era para reducir o minimizar la entrada y/o salida de un Municipio a otro,no para independizarse.Entonces,se cumplirá o se violara la ley en este lugar?Interprete mal yo la ley,a mi conveniencia?Si alguien fuera tan amable de responder mi comentario,me haría muy feliz.

Yudelkis Arias dijo:

31

3 de agosto de 2021

18:36:08


Tengo una duda: ¿ Por la situación excepcional de la covid, puede una persona que no esté en en una libreta de abastecimiento sacar la baja de uno de los integrantes de dicho núcleo . .?? Es que en mi caso particular la J' de núcleo no puede personarse a la oficoda y los otros componentes del núcleo son menores de edad. Podría otra persona realizarme dicho trámite..?? Gracias..

Idalmis Portuondo Donatien dijo:

32

3 de agosto de 2021

19:01:08


Buenas tarde. Estoy altamente preocupada con el caso de no hijo que se encuentra en la Habana. El mismo aún está con su baja en la mano porque se le están pidiendo otros documentos que no aparecen en la resolución aprobada. La oficina en la cuál tuvo esa situación es la de la Habana vieja. Espero la evaluación de su caso. Gracias.

Livia dijo:

33

4 de agosto de 2021

09:30:53


Hola hago este comentario y a lo mejor me pueden orientar y ayudar , en el caso de mi esposo que esta senzado pero se encuentra en el núcleo de su hermana , cuya casa esta dividida hace 12 años de la cual el no tiene propiedad, esperando a que su sobrino cumpla la mayoría de edad para recibir la donación de su vivienda la cual tiene un habitable pues tiene cocina y baño .El se presentó a la oficina oficoda y le dijeron que si le iban hacer el trámite y que llevara todos los papeles y cuando hizo la cola le dijeron que si el no tenia propiedad no podía tener un núcleo independiente, y yo pregunto ; ¿hasta cuando va a esperar para recibir el aseo , en caso del módulo que viene que es por núcleo y los productos que venden en las tiendas TRD ?

Isa1963 dijo:

34

4 de agosto de 2021

11:06:37


Necesito respuesta a mi situación. En estos momentos no tengo libreta, (desde el 19 de mayo de 2021) pues vendí mi casa en el Municipio Marianao y no me permitieron seguir comprando, al explicarme en la oficoda, que al darse el alta quien compra yo me quedo sin derecho. No he podido comprar otro apartamento y me encuento alquilada. Tengo a mi mama de 80 años y no recibimos canasta basica. Me encuentro en trámites de notaria para la adquisisción de otra vivienda pero parece que demora por problemas entre el titulo de propiedad y el certificado que emite el Registro de la Propiedad. Por lo que leo en la nueva Resolución 96/2021, no se contemplan este tipo de casos. Por favor que debo hacer para hacerme de un documento que me permita adquirir los alimentos básicos normados, derecho de todo cubano. Más después de lo planteado por la Ministra Betsy Bolaños en la Mesa de Redonda del 17/07 y cito:que la libreta de abastecimiento no constituye un documento que avale la condición de legalidad o propiedad de la vivienda. La libreta, recalcó, es solo un mecanismo de distribución

Liliannis dijo:

35

4 de agosto de 2021

14:38:37


Hola, necesito respuesta xln urgencia sobre este tema pues no comprendo al parecer las nuevas medidas en cuanto a los beneficios del otorgamiento d la libreta a personas q cumplan los requisitos establecidos en la ley. Mi situacion;: mi madre tiene dirección en el municipio de Mayarí donde esta sentada con mi papá, y allí recibe su sensibilidad (de la provincia d Holguín) , su cuota mensual es muy difícil d traer por la situación epidemiológica del país, vimos una solución muy buena con estas medidas, pero cuando se presentó en la Oficina (oficoda)con los datos y el modelo M-6 dándose baja de la libreta y con el objetivo de recibir su senso en el municipio de Holguín donde vive hace 4años ya, la respuesta fue q no procedía, xq debían cerrar completamente el núcleo de Mayarí, sin embargo la otra persona q esta en el núcleo sigue viviendo en mayari. Mi pregunta:entonces que personas si procede esta regulación. Y por qué motivo no puede ella recibir su cuota donde esta viviendo si lo q de dijo en la mesa redonda es aplicable para ella. Saludos y esperando respuesta por favor

Caridad Sosa González dijo:

36

5 de agosto de 2021

10:19:17


Muy buena medida, quiero referirme en mi caso resido actualmente en la provincia de Camaguey, sin direccion actualizada ya que no puedo estar por mucho tiempo, me dirijo a la oficoda y la compañera que me atiende me dice que no puedo recibir el beneficio de una tarjeta excepcional que debo incluirme con mi suegra en su nucleo que no vivo con ella. Cordialmente mis saludos espero respuesta

Caridad Sosa González dijo:

37

5 de agosto de 2021

10:46:12


Buenos dias, muy buena medida, quiero referirme que estoy aqui en la provincia Camaguey, sin direccion actualizada, por que no pretendo vivir aqui definitivamante, desde el mes de Diciembre no hago uso de mi canasta familiar normada por no poder ir al municipio Amancio Rodriguez donde me encuentro sensada, me dirigo a la oficoda mas cercana aqui en el reparto las mercedes de la actual provincia y me dicen que no puedo obtener el beneficio de una tarjeta que tengo que ponerme en el nucleo con mi suegra que no vivo con ella, vivo a parte, quisira me aclaren esa parte. Saludos cordiales en espera de respuesta.

Maria nilda Piñeiro tamaño dijo:

38

6 de agosto de 2021

16:19:26


Si yo vivo en el municipio regla y compro la canasta básica en centro Habana me pueden dar una libreta hasta el 31 de diciembre ya q estoy en riesgo de contagiarme con la covid por la distancia porque soy vulnerable

César dijo:

39

7 de agosto de 2021

08:47:55


Buenos dias. Tengo dirección del municipio donde radico (Arroyo Naranjo. La Habana) la cual tuve que actualizar para asegurar el empleo, tengo mi canasta básica en mi libreta de abastecimiento en otra provincia, anteriormente los granos me los empaquetaban y eran enviados por ferrocarril y el resto aceite, aseo, cárnicos los podía adquirir en quioscos y tiendas abilitadas para su venta. Ahora todo es por la libreta de abastecimiento hasta llegue la normalidad y no tengo acceso a nada Me presenté a la oficina correspondiente a realizar trámites para adquirir libreta excepcional hasta el 31 de diciembre y no es permitido por tener dirección del municipio donde actualmente resido y tengo que buscar un núcleo donde ponerme y eso hasta estos momentos me ha sido imposible, actualmente resido en un cuarto prestado. Por favor que debo de hacer para adquirir la tarjeta excepcional, o si no es posible en mi caso.

Georgina Juana Reyes dijo:

40

9 de agosto de 2021

18:11:56


En mi casa de carretera de vertiente /5y puente reparto Ramírez vemos 9 personas y son 4 núcleo y no tenemos que hago no podemos compartir que debemos hacer para adquirir una libreta de abastecimiento