ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Internet

Varios resultan los casos en Cuba y en el mundo de personas asintomáticas que, tras sobrevivir al contagio y no padecer una infección grave del SARS-COV-2, presentaron secuelas que los han llevado incluso a la hospitalización, como la fatiga crónica, la falta de concentración, afecciones pulmonares y cardíacas, según demuestran estudios.

Uno de los problemas de salud más graves que podrían darse en los casos recuperados y que no manifestaron síntomas es la fibrosis pulmonar, que puede generar problemas en el desarrollo normal de los pulmones, explicó, en el programa Mesa Redonda, la doctora Consuelo Macías Abraham, directora del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI).

La especialista señaló que el 47 % de los asintomáticos han mostrado lesiones pulmonares muy resistentes en su eliminación a largo plazo, a pesar de que varios de ellos no necesitaron ventilación.

Emilio Buchaca, especialista en Medicina Interna y subdirector del hospital Hermanos Ameijeiras, y Narciso Argelio Jiménez Pérez, especialista de Medicina interna, intensiva y emergencia, e infectólogo del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), reconocieron que, entre las manifestaciones POS-COVID-19 más frecuentes se encuentran las alteraciones sicológicas, como la ansiedad, la depresión y los trastornos de adaptación; además de la astenia, el síndrome de fatiga crónica y los dolores musculares.

Un estudio realizado buscó analizar los síntomas iniciales de la enfermedad, y hacer un seguimiento después de 60 días a un grupo de 1 407 personas que tuvieron la COVID-19 y que no necesitaron hospitalización, lo cual corroboró que, al inicio, aproximadamente el 68 % de todos los enfermos presentaron diversos síntomas de la COVID-19, y que el 32 % fue asintomático.

Los síntomas más frecuentes en los primeros diez días fueron falta de aire, tos, fiebre, dolor de pecho, diarrea, ansiedad y fatiga, aunque también presentaron palpitaciones, rinitis crónica, alteraciones del gusto, escalofríos e insomnio, entre otras alteraciones.

En el seguimiento de los 1 407 casos encontraron que, después de 60 días de la infección, el 27 % todavía tenía síntomas persistentes de la enfermedad, pero el hallazgo más sorprendente fue que el 32 % de esas 380 personas que tenían aún indicios fueron asintomáticos en los primeros diez días de la afección, lo que demuestra que ese grupo también puede sufrir problemas de salud en el futuro.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

omy dijo:

1

13 de mayo de 2021

01:49:08


en estos momentos mi familia se encuentra hospitalizada por dar positivo al virus no han presentado falta de aire pero mi mm esta presentando un reforzamirnto en los pulmones ella recive antibioticos analgesicos y el interferon que le da mucho dolor de cabeza y cansancio. agradesco mucho que me la atiendan bien. quisiera haser una pregunta.¿la medicina natural que se aplicaba en los pacientes con trastornos de pulmon entran en conflicto con los candidatos vacunales? se dice que el berro es una planta que fue utilizada mucho por pacientes con tuberculosis, y les ayudava a respirar mejor. Es posible que se pueda acompañar los tratamientos com medicina natural menos agresiva al cuerpo humano. si me pudieran ayudar a encontrar una respuesta.

Tomás Preval dijo:

2

13 de mayo de 2021

12:28:01


¡Gracias camarada Xi Jinping!

Carlos dijo:

3

13 de mayo de 2021

20:54:52


Me sumo al camarada Tomas Preval.....viva la amistad eterna entre cuba y china.....agradecidos siempre, camarada xi jinping, ustedes desde china siempre cooperando para el bien de la humanidad.

Juan Carlos Rosabal Rodríguez dijo:

4

14 de mayo de 2021

11:11:48


Para mí muy interesante el tema, soy paciente post covid en recuperación en mi casa. Y estoy sufriendo de muchos de esos síntomas descritos, pero nunca he tenido una consulta para pacientes egresados de la covid.

Geidy Respondió:


24 de mayo de 2021

00:19:22

Hola yo también soy paciente poscovid al igual q mi suegro,esposo y dos hijos y no hemos recibido consulta luego d la enfermedad

Hender dijo:

5

14 de mayo de 2021

16:27:28


Quiero tener informacion de Cuba

Liuva dijo:

6

15 de mayo de 2021

13:04:49


La vacunas son efectiva

Liudmila dijo:

7

29 de mayo de 2021

17:49:28


Fui paciente asintomática, realmente solo en mi país existe esa atención y dedicación constante por todos, aunque todavía la población no acaba de entender el peligro. No había leido toda esta información y me surge la duda de por qué después de 75 días de haberme dado el alta, tengo dificultad para diferenciar algunos olores,

Alicia dorantes dijo:

8

8 de julio de 2021

10:13:54


Presente algunos síntomas como: dolores musculares,dolor en el pecho, insomnio. Fui al médico y me consiguiendo la tensión me diamoticaron inpertensa la cual no era inpertensa. Ya tengo tratamiento. Quisiera saber si estos son sintomas de covic asintomáticos

Yadira Cutiño Blanco dijo:

9

9 de septiembre de 2021

09:40:06


Es verdad,yo tuve covid Y fui asintomatica,lo tuve por poco tiempo,lo pasé en la UFF,q era donde se encontraban las personas q tenían pocos síntomas,y después q pasé la covid,al poco tiempo,comencé a sentirme nerviosa,alterada,como si algo hubiese pasado,cuando en realidad no ocurría nada,ansiosa,con un salto en el estómago,deseos de vomitar,la garganta no me aceptaba las comidas de por las tardes y en ocasiones,hasta destemplanzas,como si estuviera encubando algo,dolores musculares,y todavía los estoy sufriendo,a veces creo q tengo covid,ya fui al médico asustada,y me dice q es síndrome de la covid,en realidad,a veces no se q hacer,de verdad,el caso es q es bastante molesto tener q pasar por las situaciones q yo estoy pasando ahora