ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Al cierre del 2020, la diabetes en Cuba tenía una prevalencia de 66,9 por cada mil habitantes. Foto: Juvenal Balán

Luego de más de un año de pandemia, ha quedado demostrado que las comorbilidades constituyen factores que predisponen la evolución de los pacientes positivos a la COVID-19. Entre ellas se encuentra la diabetes mellitus, la cual incide en la aparición de complicaciones, provoca mayor riesgo de transitar hacia cuidados intensivos e, incluso, a la muerte.

En tal sentido, los especialistas aseguran que quienes padecen la enfermedad tienen un sistema inmunológico más débil y el aumento de glucosa en sangre (hiperglucemia) puede comprometer la inmunidad innata y la inmunidad humoral, referencia el sitio del Ministerio de Salud Pública.

Hay que tener en cuenta, además, que la diabetes se asocia con un estado inflamatorio crónico de bajo grado que favorece el desarrollo de una respuesta inflamatoria exagerada y, por tanto, la aparición del síndrome de distrés respiratorio agudo que conduce a una evolución desfavorable.

En Cuba, según datos preliminares al cierre de 2020, esta enfermedad crónica tenía una prevalencia de 66,9 por cada mil habitantes, siendo las provincias de mayor tasa Sancti Spíritus, La Habana, Matanzas y Camagüey.

Por otra parte, varios estudios científicos han determinado que entre las comorbilidades de mayor incidencia en el fallecimiento de pacientes positivos están, además de la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, la cardiopatía isquémica, la demencia senil y la enfermedad renal crónica.

En menor medida, también se encuentran la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el hipotiroidismo, las neuropatías, la leucemia, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el cáncer.

Según la Organización Mundial de la Salud, la comorbilidad se define como la ocurrencia simultánea de dos o más enfermedades en una misma persona, que en el caso del SARS-CoV-2 se asocia a un empeoramiento de los síntomas y desgaste del cuadro clínico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

OSVELDO NILO GARCIA PORTALES dijo:

1

7 de mayo de 2021

16:12:00


Me preocupa la situación que presentan los diabéticos ante la pandemia del COVID19 ya que somo vulnerables a la enfermedad y no contamos con los biosensores para medirnos el azúcar en la sangre, hace ya un espacio de tres meses que este producto se encuentra en falta en la red de farmacias y los diabéticos tenemos que inyectarnos la Insulina a rumbo sin saber el grado de azúcar en sangre, cosa esta que resulta muy peligrosa pues puede ocasionar una hipoglicemia. Desconozco cual es el motivo si este producto es de fabricación nacional, quisiera una respuesta al respecto, Saludos.

Yeyo dijo:

2

7 de mayo de 2021

18:11:05


¿ Si para mantener correctamente los niveles de glucosa en sangre es fundamental la práctica de ejercicios, entonces por qué los prohiben? No todo el mundo tiene en casa condiciones para realizar ejercicios correctamente o una piscina para practicar natación, dos elementos esenciales para cuidar la salud física y mental. Me dirán, sí abrimos las playas y el malecón todo el mundo ira a reunirse y a consumir bebidas alcohólicas. Hoy no nos dejan bañarnos en la costa y el alcohol se vende desde las 7 am. Prohibir es fácil, controlar es de personas capaces.

Yusisnel Respondió:


13 de mayo de 2021

18:51:07

Totalmente de acuerdo ??... se dice que la APS juega un papel ???? fundamental en la estabilidad de este grupo de pacientes . Pero de que sirve tener una indicación médica correcta y no tener los medios como las tiras reactivas para el monitoreo de glucosa en sangre y otro grupo de fármacos de primera línea como furosemida para los HTA con IRC etc pero bueno dios nos bendiga

joel lopezz rodriguez dijo:

3

10 de mayo de 2021

08:17:21


Hay alguna especifidad en la vacunación de los diabéticos?

llp dijo:

4

10 de mayo de 2021

08:20:15


Entonces que vamos hacer si en los ultimos meses no hay insulina, a la farmacia llega menos de la mitad de la insulina correspondiente. Y no hay nada más, tirillas ya no llegan en ninguna cantidad. No podemos controlar.

Oscar dijo:

5

10 de mayo de 2021

09:50:24


Desde octubre no vienen biosensores a la farmacia. ???????????

Davis dijo:

6

10 de mayo de 2021

10:01:44


Sancti Spiritus tiene la mas alta tasa de diabetico? creo que es la mas alta tasa de dieta por "dibetis" todo el personal de salud es diabetico que casualidad.

Cary dijo:

7

10 de mayo de 2021

10:20:54


De acuerdo a todo lo que se ha comprobado y se manifiesta dia a dia respecto a la diabetes y el covid, CREO DEBEMOS PRIORIZAR A ESTAS PERSONAS CUYA VIDA CORRE PELIGRO INMINENTE Y VACUNARLES A ELLOS PRIMERO QUE HA NOSOTROS, ES LA FORMA DE PROTEGERLES INMEDIATAMENTE POR FAVOR HACER UNA VALORACION RIESGO BENEFICIO Y PONER MANOS A LA OBRA VACUNAR A LOS DIABETICOS.

enedina dijo:

8

10 de mayo de 2021

10:44:51


buenos dias, mi preocupación y ocupación en estos momentos y es la incidencia en nuetras provincia de las nuevas cepas de este virus y que es mortal. pregunto que podremos hacer aquellos que padecemos esta enfermedad y asociadas a otras que son fatales y que por la edad aún me encuentro laborando, por favor necesito se publiquen orientaciones al respecto.

Jorge morfa dijo:

9

10 de mayo de 2021

12:14:04


Yo opino igual que Cary enla importancia de darle priorida a los diabeticos en la vacuna.

MNG dijo:

10

10 de mayo de 2021

17:04:57


Se está hablando del control de la diabetes y hace meses que me estoy poniendo la insulina a "ojo" no hay biosensores y tampoco el antiguo Benedict entonces... esos biosensores se fabrican en Cuba en Inmunoensayo debieran garantizar para al menos poder hacernos una medición diaria

Dania dijo:

11

11 de mayo de 2021

14:06:19


A mi tambien me preocupa esta situación, mi mamá tiene roto el biosensor de ella esta roto y ni puede cambiarlo porque no hay ni puede arreglarlo , el otro dia estaba con un dolor de cabeza muy fuerte y la lleve al consultorio, y primero que nada el médico no tiene aparato para medir la presión dice que esta cansado de pedirlo en el policlinico y nada, tuve que salir a buscar quien me prestara uno, la tenía altisima, despues para medirle el azúcar fue la misma historia pues el equipo de ella esta roto y el médico alli no tiene nada de eso, hubo que hacer lo mismo salir a pedirlo en el barrio, tambien tenia alta la azúcar esta situación esta muy dificil, pues aún seguimos sin equipo de presión ni tengo biosensor para medirle a diario su azúcar.

marisel roman dijo:

12

11 de mayo de 2021

23:43:37


Es verdad q los diabéticos son los más afectados x esta pandemia como también es verdad q es la tercera la más afectada en nuestro país . Ahora me preguntó yo xq son los más maltratados en las colas y humilados x todos los q ordenan las colas estos llevan a cabo leyes y orientaciones ilogicas .cuando en realidad el anciano q esta en una cola es x necesidad xq por lo general no es traficante ni revendedores y en todas las cola cada vez reducen más la posibilidad de entrar para esta población .. no se si será así en todos los lados pero aquí en BOYEROS sobre todo en altahabana es una desgracia ser adulto mayor....

Carmen dijo:

13

12 de mayo de 2021

10:08:43


Son inconmensurables y encomiables los esfuerzos de nuestro gobierno en la lucha contra la covid-19, pero un gran problemna con los diabéticos en la actualidad es que hace un año no hay tiritas para medirse la glicemia, lo que implica que los insulino-dependientes tienen que "adivinar" la dosis a inyectarse con los consiquientes desequilibrios. Teniendo en cuenta esta comorbilidad y sus consecuencias en caso de enfermarse de covid, ¿Ha pendsado alguien en producir las dichosas tiritas para los glucómetros cubanos? Por favor, losm diabéticos espramos respuesta. Gracias

Carlos dijo:

14

12 de mayo de 2021

15:54:28


Los diabeticos además de la desgracia por padecer esta enfermedad a, tenemos todas las demás que surgen a partir dela de la DM, y no hay en ventas medicamentos ni para la patología base, DM ni para las derivadas de esta. No hay glucometros, ni biosensores, ni analgésicos, ni vitaminas, ni biosensores,ni algodón, no jeringuilla, ni el agua con alcohol, incluso en muchísimos casos ni los del tarjeton. Estamos muy expuestos a las complicaciones y la Muerte. Esa es nuestra triste realidad vulnerables y desprotegidos.. Yo he escrito al MINSAP y a BIOCUBAFARMA y nadie me contesta.

Carlos Chang dijo:

15

13 de mayo de 2021

13:11:21


La situación de la carencia por más de cuatro meses, de bio sensores, pone en riesgo la vida de los diabéticos en Cuba, la administración de la insulina requiere de la medición previa de la glucosa en sangre, se conoce que la cantidad de diabéticos en Cuba ya está cerca del millón de casos, en ellos incluidos niños y ancianos, es vital una respuesta del Estado cubano a esta vital situación, este Órgano de Prensa debe gestionar una respuesta sobre el asunto y más que eso, instar a una solución a esta grave situación, esperamos de ustedes una respuesta satisfactoria, como órgano informativo fundamental del Partido Comunista de Cuba.

Carlos Chang dijo:

16

13 de mayo de 2021

13:51:37


Insistimos en una respuesta a la situación de los diabéticos dependientes de la insulina para lo cual es vital medirse la glucosa en sangre para administrarse la insulina. La carencia, por más de cuatro meses de los bio sensores, tiene en riesgo la vida de miles de diabéticos, esto es grave, es vital una respuesta una solución a este problema, cada día que pasa es una posible muerte por esta causa.

Olga dijo:

17

13 de mayo de 2021

14:34:54


Hay que buscar variantes para los diabéticos..no hay biosensores...pero podemos volver al método de la solución Benedict...que se mezclaba con la orina y se calentaba y de acuerdo al color sabiamos cómo estaba nuestra glicema...yo lo usé muchos años..si no tenemos biosensores hay que buscar variantes.

Olga dijo:

18

13 de mayo de 2021

14:37:24


Volver a la solucion Benedict en sustitución de los biosensores...x favor el Minsap valorar esto.

Alberto dijo:

19

14 de mayo de 2021

02:50:08


Es preocupante la situación de los diabéticos dependientes de insulina antes la escasez del mismo en la farmacia,qué sucede? Mi hija es diabética desde los tres años insulino dependiente se inyecta cuatro veces al día está censada en la farmacia Brisas del Mar en Cárdenas Provincia Mtzas y todos los meses es lo mismo se acabo vino un poquito o si no te dan una cajita ha llegado hasta ponerse vencida a todas estas sin tiras.Me pregunto si existe un censo con los diabéticos que se inyectan insulina un medicamento vital para el que lo necesite por qué la Empresa Farmacéutica en conjunto con las Dptos Mcples de Medicamentos no pueden hacer un paquete o un módulo de insulina con sus respectivas Tiras a nombre del Paciente? Es tan difícil organizarlo así y evitar el desvío de esté vital medicamento desde la propia por las mismas empleadas inescrupulosas digo esto por qué de que forma en la calle se encuentran vendiendo insulina y tirillas. Se que el momento que se está viviendo es difícil y con limitaciones de materias primas pero ante ésta situación hay que reorganizar los métodos de entrega de medicamentos y buscar alternativas para que lleguen a los pacientes y no se desvíen en el mercado negro y uno de estos medicamentos es la Insulina.Mi hija como muchos diabéticos insulinos dependientes vive gracias a ella.No hay tarea difícil si hay empeño y deseos de solucionar.

Yoannys Chavez Amaro dijo:

20

5 de agosto de 2021

17:16:54


Tengo una inquietud después de tener el esquema de vacunacion completo, cuales serian las complicaciones que presentaría o cuales serian los síntomas que tendría si me enfermarse de covid 19. Gracias.