ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tomada de Internet

Acerca de las dudas generadas por el vínculo entre la diabetes mellitus y la enfermedad de la COVID-19, la doctora Ileydis Iglesias Marichal, especialista de primero y segundo grado en Endocrinología, aclaró que el contagio afecta a cualquier persona, pero el paciente diabético tiene mayores posibilidades de cursar una evolución tórpida.

La también Jefa del Grupo Nacional de Endocrinología destacó que la diabetes no resulta ser el único padecimiento con riesgo a sufrir complicaciones ante una infección respiratoria generada por el nuevo coronavirus, pero el sistema inmunológico de este paciente resulta ser más débil y comienza a darse un ciclo de fluctuaciones en los niveles de glucosas.

«Ante un evento por infección, sube la glucosa en sangre, lo cual estimula un ambiente beneficioso para el desarrollo de cualquier germen patógeno y la acción de este no deja disminuir esos niveles. Ello hace empeorar la enfermedad y conduce a una evolución desfavorable», precisó la también Directora del Instituto Nacional de Endocrinología.

Añadió que «en nuestro país, más de un millón de personas viven con diabetes y de ellas 900 000 están diagnosticadas. La diferencia son los enfermos que no conocen su patología. En los diabéticos, el páncreas genera un déficit de insulina, ello daña a otros órganos y deprime el sistema inmunológico. El cuadro social se complejiza al conocer que dentro de ese sector poblacional hay un gran por ciento de personas mayores de 60 años, y en casi todas las familias hay un diabético. Esos pacientes también presentan otras patologías crónicas no transmisibles e ingieren altas dosis de medicamentos».

Por ese motivo, la doctora hizo un llamado especial para que se cumpla el aislamiento en el hogar de las personas con diabetes: «No debe ser el diabético el que vaya a buscar el pan o realizar alguna gestión familiar. Debe tratar de mantener la calma, porque cualquier grado de ansiedad, depresión, miedo o preocupación, genera un incremento de la glucemia».

A su vez orientó mantener el tratamiento con los fármacos orientados, ya que también existe una nueva resolución para no acudir a renovar el certificado de medicamentos si este vence, y puede continuar adquiriendo sus medicinas en la farmacia en los próximos seis meses.

La doctora sugirió evitar, en la medida de lo posible, hacer cambios en las dosis por no contar con las tabletas suficientes, por el impedimento de visitar la farmacia u otras razones. «No es el momento de hacer innovaciones con los esquemas de tratamientos», manifestó Iglesias Marichal.

Aconsejó hidratarse frecuentemente y el paciente con diabetes lo debe hacer más, ya que se conocen los beneficios del agua para bajar los índices de glucosa en sangre, para purificar al organismo de sustancias tóxicas y para disminuir las secreciones producidas por infecciones respiratorias.

Indicó emplear el tiempo en distracciones positivas y no convertir la ansiedad, por estar dentro de la casa, en un consumo excesivo de alimentos, fundamentalmente, de carbohidratos, pues tienden a disparar los índices de azúcar en sangre. Ello puede agravarse por la poca realización de ejercicios físicos. De ahí la necesidad de desarrollar rutinas como caminar dentro del hogar, hacer baile-terapia, estiramientos de las extremidades y otros.

Aconsejó también no asistir al médico de no ser estrictamente imprescindible para evitar la exposición a las enfermedades respiratorias, y de hacerlo, buscar al médico de la familia por su cercanía. También pueden realizar llamadas telefónicas al Centro de Atención al Diabético a los números 7832 7577, 7832 3545, 7832 3547, 7836 5202, y 7836 1930, con las extensiones 101, 108 y 118.

«Sencillamente tome distancia de las aglomeraciones, ingiera agua, mantenga sus medicamentos, llámese a la calma y quédese en su casa», concluyó la especialista, quien no deja de alertar de los peligros a los que se expone un diabético si contrae el coronavirus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tania Garay Fernández dijo:

1

8 de abril de 2020

00:26:07


Muy buena la explicación de la doctora seria posible se explicaran otras patologías como hipotiroidismo, insuficiencia glándulas suprarenal, hipertensión, asma

Carlos dijo:

2

8 de abril de 2020

08:23:29


Muy bueno el artículo. Me gustaría que se publique otro con la explicación entre hipertensión y covid 19. Gracias

Jose Luis Meneses Alvarez dijo:

3

8 de abril de 2020

12:31:45


Me agrado que este tema de la Diabetes salga publicado en esta prensa tan prestigiosa,mi esposa trabaja en la una Escuela Especial en Camaguey de ASP y el Director no la ha liberado ,y sigue trabajando ,es diabetica y ademas hipertensa y solicito certificado medico en el Consultorio de la familia y porque estaba compesada no se lo dieron,hace falta que ambas personas lean esta enformacion .Saludos Jose Luis Espec. SST.

Daniel Diez dijo:

4

8 de abril de 2020

17:28:33


Este mes aun no ha llegado el medicamento a mi farmacia ( Ayestaran al lado de la Fabrica del Miño)y los Blosensores no vinieron el mes pasado. Saben algo de por qué

José Massotti dijo:

5

8 de abril de 2020

17:47:25


Soy diabetico, tomo Metformina, 2 tabletas al día y me ha impresionado este artículo tan esclarecedor. Lo tendré muy en cuenta. Gracias por su información. Desde Sabadell, Barcelona, España.

Sonia dijo:

6

8 de abril de 2020

17:55:18


Gracias por este artículo. Mi esposo es diabético y .... testarudo, jjjj, publiquen otros similares.

Leonimaisi dijo:

7

8 de abril de 2020

20:49:26


Cuidemos de nuestra salud y con ella la de nuestra familia y la comunidad seamos responsables en la lucha contra la COVID-19

Milton dijo:

8

11 de abril de 2020

15:32:18


Increíble articulo realmente lo disfrute, en realidad hace tiempo me sentía perdido pero este tipo de artículos me ayudan a seguir creciendo y vivir un estilo de vida que deseaba; para los que también se sientan identificados aquí les dejo mi experiencia espero que les pueda ayudar https://ananay1.blogspot.com/2020/04/revision-del-ebook-cocina-saludable.html

Yamilé dijo:

9

10 de julio de 2020

22:45:10


Soy médico. Mi hija es diabética desde los 7años y tiene 12. Quisiera saber si algún diabético en edad pediátrica ha tenido covid en Cuba y cómo ha evolucionado.