ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
El matrimonio de Héctor López Martínez y Bárbara Escala Pérez, junto a sus dos hijas Yamisel y Yeliné, forman parte de los 6 000 voluntarios de Bayamo incluidos en el ensayo clínico en fase III del candidato vacunal Abdala. Foto: cortesía de los entrevistados

Bayamo, Granma.–Hay en la mirada del bayamés Héctor López Martínez un brillo especial por estos días, y no es para menos. Junto a su esposa Bárbara Escala Pérez, y a sus dos hijas Yamisel y Yeliné, lleva ahora en el hombro más cercano a su corazón las tres dosis de vida y esperanza que han llegado con Abdala hasta esta ciudad.

«Cuando supimos que pertenecíamos a una de las áreas de Salud seleccionadas para el estudio no lo pensamos dos veces, y enseguida empezamos a buscar información: qué hay que hacer, a dónde tenemos que ir, qué características hay que cumplir…», comentó a este diario Héctor López, con la dicha tremenda de haber podido compartir en familia su participación en la fase III del ensayo clínico del candidato vacunal Abdala, que también se lleva a cabo en los municipios de Santiago de Cuba y Guantánamo.

De esas emotivas jornadas que han vivido desde el pasado mes de marzo, en el centro vacunatorio de Bayamo, tiene la familia López Escala más de una anécdota para contar.

«Nos ha impresionado mucho ver cuántas personas quieren ser voluntarias en el ensayo, el cuidado y el rigor con el que se hace cada procedimiento, además de la calidad humana y profesional de los especialistas», afirmó López Martínez.  

«Y puede que seamos placebo o no. Eso no nos preocupa. Lo de nosotros era participar y aportar nuestro granito de arena en esta batalla contra la COVID-19; algo que hemos asumido con alegría y orgullo», agregó –en estrecha complicidad con su padre– Yamisel López.

Conscientes de que aún no es el final, él, su esposa e hijas no han dejado de cerrarle las brechas de entrada al virus con mayor responsabilidad y autocuidado.

«Ahora somos más rigurosos con las medidas higiénico-sanitarias, porque nadie puede sentirse inmune; hay que cuidarse mucho todavía», expresó Héctor López y agregó, en nombre de su familia: «No es casual lo que estamos viendo con los candidatos vacunales cubanos, es la obra y el legado de Fidel; y si confiamos en nuestro eterno líder y en nuestros científicos y médicos, cómo no íbamos a confiar en este ensayo clínico y en sus resultados.

«Por esa confianza plena pusimos nuestros hombros. Lo hicimos por los dos tesoritos que tenemos en casa, nuestros nietos Héctor Carlos y Anyelí –que también quiere vacunarse para regresar al círculo–; lo hicimos por nuestra salud; lo hicimos por Cuba».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raúl Sánchez dijo:

1

22 de abril de 2021

16:53:15


Excelente familia. Un abrazo para todos ellos desde La Habana.

Liliana Céspedes Tamayo dijo:

2

23 de abril de 2021

19:51:45


Gracias por su apoyo al Sector de la Industria Biofarmacéutica y su confianza en la revolución