ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Más de 3 000 estudiantes de Medicina se han incorporado a la pesquisa activa en Granma. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

GRANMA.–Un salto significativo en las cifras de casos positivos a la COVID-19 en las últimas jornadas ha vuelto a poner en alerta a esta oriental provincia, que tras haber mantenido por varios meses una tendencia al control epidemiológico de la enfermedad ahora transita por la situación más tensa que ha tenido frente a la pandemia desde el inicio del rebrote en noviembre de 2020.

Y aunque Granma se mantiene en la fase de nueva normalidad, (excepto su municipio cabecera, Bayamo, que retrocedió a la etapa II de la recuperación), el incremento a más de 670 casos autóctonos con el SARS-COV-2 de los 790 que acumula el territorio hasta la fecha y la dispersión del virus en varios municipios, figuran entre los factores que inciden en la complejidad del actual escenario.

En tal sentido, Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, aclaró en un programa especial de la CNC TV que no basta con aplicar las medidas adoptadas por el Grupo Temporal de Trabajo para la contención de la pandemia mientras la baja percepción del riesgo de una parte de la población se traduzca en indisciplinas, falta de distanciamiento en las colas y otras violaciones que inciden en su propagación.

«Esta es una enfermedad altamente contagiosa, pero no incontrolable», subrayó la doctora Kenia Medina González, jefa del Departamento de Atención Médica en la Dirección Provincial de Salud Pública en Granma, quien explicó que frente al ascenso de casos positivos se han incrementado las capacidades en los centros de aislamiento dirigidos a la atención de personas sospechosas y contactos de casos confirmados; al tiempo que se retomó la pesquisa activa, una labor que aún debe ganar en mayor eficiencia.

Asimismo, informó que gracias al apoyo de varios laboratorios del país se logró elevar la capacidad de lectura de 200 a más de 800 muestras de PCR diarias, las cuales se seguirán enviando a otras provincias hasta disponer del laboratorio de biología molecular del territorio, cuya obra civil marcha a más de un 75 % de ejecución.

Por otra parte, Francisco Escribano Cruz, gobernador de la provincia, indició mantener, e incluso reforzar, donde sea necesario, las medidas que desde el pasado ocho de febrero se aplican en Granma en aras de volver a aplanar la curva del comportamiento de la pandemia con el fomento del trabajo a distancia; la reducción del transporte público; y el cese temporal de las actividades docentes en los municipios más complicados, entre otras acciones.

En Bayamo, donde se concentra el mayor número de casos positivos a la COVID-19 se decidió, además, la restricción a partir del próximo viernes, de los movimientos dentro del Consejo Popular San Juan–El Cristo, donde se ha manifestado una diseminación de la enfermedad.

De esta manera, la provincia no baja la guardia frente a la pandemia en medio de un contexto, donde sigue siendo la responsabilidad la mejor forma de protección.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jorge dijo:

1

11 de marzo de 2021

10:27:56


es dificil el momento historico para el pais y en nuestro caso los granmense por la alta zifra de caso una de las mas elevada del pais , realmente se nos a unido todo a la vez, esto preocupa pues estoy claro que el pais esta haciendo de tripas corazones en el caso de la alimentacion mientras mas caso mas alimento va para los centros de aislamiento .....

Marlenis dijo:

2

23 de marzo de 2021

16:55:23


Donde aislan a los bayameses que llegan del exterior