ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

No soy de La Habana, pero en ella vivo hace unos años. Empecé la pandemia en Matanzas, donde disfrutaba de la primera parte de la licencia de maternidad con el apoyo de mis padres; luego, regresamos a casa.

Llegó la fase 1, y seguimos sin salir apenas, no más que a lo imprescindible, y a dos o tres paseos al aire libre para que mi hija conociera el cielo, el césped y le fuera perdiendo, aunque de lejos, el miedo a la gente. Vimos a contados amigos que extrañábamos a rabiar, pero cumpliendo las normas higiénicas.

Mi esposo, que debe trabajar fuera y asegurar las provisiones, nunca perdió un miedo profundo a contagiarnos. Y ahora ese miedo suyo y el mío, con una bebé y un embarazo por la mitad, anda disparado otra vez.

No somos especiales, somos gente informada y consciente, que no va a fiestas ni a bares, que se lava las manos, que usa mascarilla. Y como nosotros hay miles en La Habana, personas aquí nacidas o de otras provincias, una distinción que a ningún cubano debiera importarle ya.

Digo que ha habido muchas familias conscientes, porque sobran en las redes sociales expresiones que culpan, no sin cierto tono de regodeo, a los habaneros en general de este rebrote, a su indisciplina, a su desidia.

Claro que ha habido residentes en La Habana muy indisciplinados, claro que hubo relajamiento... pero de una parte de la población, no de toda, y no tiene para nada que ver con la supuesta sicología del habanero, que muchos dicen «se cree cosas», es altivo y prepotente.

Cuidado con el regionalismo, que le ha hecho mal a Cuba en demasía a lo largo de su historia. En La Habana hay gente con buenos y malos valores, como en todas las provincias, e indisciplinados, como en toda la Isla.

Existen sí en la capital, particularidades que complejizan su lucha contra esta enfermedad: más habitantes, más movilidad entre los municipios, más deterioro del fondo habitacional...

No quiero imaginar que alguien se alegre de este retroceso tan dañino, porque casi todo cubano tiene un pariente en La Habana. Y no solo los que vivimos aquí fuimos a visitar a nuestros seres queridos en otras partes, también vinieron a vernos, como es natural. Otras personas acudieron por gestiones personales y médicas, porque esta es su capital, dondequiera que vivan.

¿Qué tal vez se debió esperar 15 días después del «0 casos» para pasar a la fase 1 acá? Puede ser, pero pienso no solo en las desesperaciones lógicas del pueblo habanero, que como el de todo el país ya no podía más, sino también en las complejidades económicas que implica la paralización de una ciudad tan grande, con gente que depende de empleos no estatales.

 Foto: Ariel Cecilio Lemus

Seguramente se pensó que la situación estaría bajo control, y casi se logra convivir con la enfermedad, pero no fue así. Rectificar es de sabios. No me cabe duda de que en el resto del país ahora mismo un solo caso pudiera contagiar a muchísimos; sobran quienes han olvidado la enfermedad, el nasobuco y la fase tres para vivir la dulce vida en playas atestadas y bailoteos reguetoneros; son los entusiastas de la vieja normalidad.

Esta situación es peligrosa y triste, más aún para quienes nos hemos sacrificado; peor, para los trabajadores del sector de la Salud y los que trabajan directamente en el enfrentamiento a la pandemia.

Jamás dejaré de ser matancera, pero sería muy injusta si no reconociera que vivir aquí me hace habanera además, y me obliga a padecer sus pesares y vivir sus alegrías; así como me duelen hoy los casos en otros territorios, porque soy, sobre todo, cubana.

Quisiera que mi hijo naciera en un país sin COVID, quisiera pasear con mi hija sin temor, quisiera recibir amigos en casa, quisiera pintarme los labios. Mientras, sigo en «prisión domiciliaria», tratando de no perder la alegría, y con el pensamiento de que cada día mío lejos del mundo le resta un día al encierro de todos.

Foto: Ilustrativa
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Kenia dijo:

1

15 de agosto de 2020

03:47:40


Es una lastima que nuestro país está haciendo el esfuerzo de corregir esta pandemia con un bloqueo y que hayan muchos inresponsable yo iba subiendo la loma del cacagual en el motor conté como 30 o 40 personas haciendo ejercicio con las mascarillas en las mano otros las traían de baberos y niños entre 11 y 14 años en la barbilla y yo pregunto mucho cuerpo bonito y las neuronas se tostaron no respetan lo que dice el PRECIDENTE como vamos a salir adelante si hay cada día más inresponsable no se conforman con las muertes que an habido yo estoy aterroriza y desgraciadamente tengo que salir ala calle a yevarles comida a mis viejitos y comprarles los medicamentos y son impertensa pero tengo que salir sino mis viejitos se me mueren de hambre son diabético MARCAPASO puesto por favor sean más conciente tratemos de salir de esto para batallar con todos los ostaculo que la vida nos ponga vamos a contientisar y ayudemos a nuestro PRECIDENTE que el está tratando de ayudarnos a nosotros seamos responsables DIOS NOS BENDIGA Y NOS PROTEJA

Martín Schwander dijo:

2

15 de agosto de 2020

05:47:49


¡Fuerza Cuba! Como dice el cartel: ¡Te recuperarás y vencerás! Un abrazo solidario desde Suiza.

Xiomara Respondió:


29 de agosto de 2020

18:39:37

Fuerza nos sobran porq somos hijos de la Patria de Fidel,lo q necesitamos es MÁS RESPONSABILIDAD Y MANO DURA CON QUIENES NO LES IMPORTA LA VIDA DE LOS DEMÁS Y EL SACRIFICIO DE UN PUEBLO Y SU GOBIERNO.!

Rolando dijo:

3

15 de agosto de 2020

08:54:17


Eliminar el desabastecimiento para obtener alimentos y aseo personal y veremos disminuir los contagios, cuando se erradique la causa principal entonces avanzaremos.

José González dijo:

4

15 de agosto de 2020

08:59:41


Es cierto, debemos evitar los regionalismos dañinos, porque Cuba es una sola desde Maisi a San Antonio y cayos adyacentes. Pero los residentes en la Habana, para no discernir entre originales o importados, deben entender que su responsabilidad es MAYÚSCULA, ya que es donde se concentra una buena parte de las industrias del país, es un atractivo turístico apreciable, tiene el puerto de mayor importancia actualmente y una también importantísima, es donde se encuentra el ÚNICO aeropuerto por donde están autorizados los vuelos desde USA, donde viven muchos de nuestros familiares, de los del vecino o del amigo, que también están deseosos de ver a sus familias y estas a ellos. Por ello la RESPONSABILIDAD de los habaneros es, además, de estrategia económica, humanismo, respeto y AMOR.

Saly Respondió:


24 de agosto de 2020

08:37:07

Mire los HABANEROS estamos ha al final nadie quiere enfermar yo llevo desde que empezó encerrada en casa sin recibir a nadie y soy bastante joven pero la complejidad de la capital el que no vive en ella no la entiende. Abrieron los bares los restaurantes y gimnasios y aquí hay mucha costumbre de ir a esos lugares y si el estado los abrió pues las personas fueron y saben por qué los abrieron pues pq hay muchos negocios particulares y ya después de 4 meses eran miles de familias sin sustento entonces nos llaman indisciplinados cuando no es así solo somos una provincia pequeña muy abarrotada de personas donde es más fácil la propagación y contagio lamentablemente Si hay indisciplina como en TODAS las provincias pero al menos todos usamos nasobucos en las calles mientras que se ve en el noticiero en las provincias muchas personas no lo usan y ya orientaron que para cualquier fase mientras halla covid-19 hay que usarlo así que ya dejen a la Habana en paz que estamos viviendo momentos de miedo una vez más pero de culpa..... nuncaciendo

Zoe dijo:

5

15 de agosto de 2020

09:14:12


Eliminemos las causas y no respansabilicemos al pueblo necesitado.

Tony dijo:

6

15 de agosto de 2020

10:24:04


La Habana es la capital de TODOS los cubanos. Lo que suceda en ella, nos sucede a todos. Todos somos habaneros, Santiagueros, orientales, matanceros, Villa clareños, etc, etc. SOMOS Cuba. Todos unidos saldremos adelante como país. No nos reprochemos nada, trabajemos Unidos. Fuerza Cubanos. De TODOS será la victoria. A cuidarnos y a apoyarnos donde quiera que vivamos en nuestra preciosa isla. En nuestra unidad, está la victoria. ¡ Viva Cuba!!!!

RafaPadre Respondió:


15 de agosto de 2020

20:36:00

Y dale que todos somos habanaeros y porque no todos somos santiageros o matanceros. Cunano no es el que nace en Cuba pues habanero es que nace en La Habana y se comporta como habanero, que es saber vivir en una ciudad capital.

Nelson dijo:

7

15 de agosto de 2020

10:27:58


Pienso igual que usted pero si hubo relajamiento tanto de la poblacion como de organismos estatales porque recuerdo que todas las provincias del pais tuvieron que esperar mas de 28 dias sin caso para pasar a la fase uno la que tambien recuerdo que su principal medida era movilidad limitada dentro de la provincia, sin embargo la habana seguia reportando casos y la pasaron a fase 1 y abrieron buroes de turismo y llenamos varadero como destino principal de habaneros y aun esta lleno, creo que se apuraron mucho.

Germán Piniella dijo:

8

15 de agosto de 2020

10:29:53


Es evidente que los indisciplinados no son la mayoría, porque de lo contrario el rebrote hubiera sido mucho mayor, como en otros países. Pero constantemente se habla de la indisciplina inidividual y no de la institucional. No se ha hecho suficiente hincapié en declaraciones de dirigientes nuestros que declararon que en La Habana y Artemisa el rebrote se debió, en gran medida, al relajamiento y falta de control en instituciones estatales. Personalmente lo he constatado hasta en un policlínico. Acudí al de mi área para una extracción de sangre y en la puerta de acceso no había nadie que exigiera a todo el que llegara que se desinfectara las manos, solo una mesita con un solitario pomo con agua clorada. Luego, cuando me extrajeron la sangre, la enfermera tenía el nasobuco por debajo de la nariz y la superficie donde todos los pacientes ponían las manos no era desinfectada en cada ocasión. Es un solo ejemplo, pero también se ha mencionado oficialmente la responsabilidad de la administración en el evento de la empresa de construccion de la Zona del Maiel. Así que sigamos haciendo llamados a que cada uno de nosotros obervemos todas las medidas higiénicas necesarias, pero insistamos también en la responsabilidad administrativa para que no solo siga también las medidas de higienización en el centro de trabajo, sino que también no se permita la estancia en el lugar de personas con síntomas. Y hágase pública esa exhortación tanto como la individual, porque de otra manera, además de no alertar a las instituciones, el ciudadano de a pie pernsará que aparte de sus culpas tiene que cargar también con la de las instituciones incumplidoras. Y esto es motivo de desmotivación social.

Ismael dijo:

9

15 de agosto de 2020

10:34:26


Es lamentable que sigan aumentando los casos de infestado y la parte de la población que si cumple con las medidas higiénicas estemos muy preocupados para no contagiarnos ,pero eso no lo puede resolver un grupo es tarea de todos los indisciplinados cada día más la juventud no se detiene a mirar el peligro y puede contagiarnos a nosotros que somos mayores ya ,tan irresponsable son esos jóvenes como los padres que no ejercen control,temo que las provincias comenzarán el curso y la Habana ni lo comience nunca por el camino que va ,es bochornoso que jóvenes se alegren que no van ha empezar las clases como si fuese una alegría y perjudican a otros que temen no poder terminar su carrera así como graduarse en espera del curso escolar ,por lo que pedimos que se tomen las medidas más drásticas a los incumplidores que son los que no permiten que nuestra revolución avance por sendas seguras

Arleen Rodríguez dijo:

10

15 de agosto de 2020

13:40:45


Yeilén, muy bonito comentario a tal punto que te hace casi más habanera que yo, pero cuidado mi amor, todo no es tan lindo y bello como lo pintas. Esa parte de la población con la que encabezas tu artículo, por ser en una capital superpoblada como bien dices, es una cantidad considerable, miles quizás que no responden al llamado del País y sí son irresponsables y hay que criticarlos por todos los medios para ver si algún día se responsabilizan y cumplen las orientaciones que por suerte la mayoría acatan. Esto no es un juego, es un problema tan serio que cuesta privaciones, desabastecimientos, afectaciones de todo tipo a la economía nacional y la del bolsillo, erogaciones imprevistas del presupuesto, gastos y desgaste del Sist. Nac. de Salud, cuesta lo poco que tenemos y además cuesta miedo, inseguridades y muertos, todo eso y mucho más. Por eso nos duele tanto la irresponsabilidad de los que propician contagios con su actuar, lamentablemente ese cartelito le tocó a nosotros los habaneros y ojalá no se siga expandiendo, como ves cuando nadie ya lo tenía en Cuba, nuestra provincia fue "la cola" y por sus coletazos, ya tienen Covid-19 : Pinar, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, hasta Holguín y Las Tunas también, etc. y ojalá no siga coleteando más la Capital del país. Mi amiga, soy habanera de nacimiento pero no me ciegan las pasiones, somos creídos, majaderos y nos creemos cosas como capitalinos de todos los cubanos y difíciles de ensillar, quizás tú por ser del "interior" no lo concibas y deseo que ojalá tu prisión domiciliaria que no te mereces sensibilice al resto de nuestros insensibles coterráneos para que entren en cordura. Gracias por tu análisis y reflexión, interpreto con mucho agradecimiento tu intención por limpiar nuestra imagen, pero tengo que exteriorizar mis interioridades y criterios, si no sería hipócrita conmigo misma. ¡ Ganaremos !

Alexis Garcia Vázquez dijo:

11

15 de agosto de 2020

13:45:35


Pero esta batalla no es solo de nuestros dirigentes y gobiernos también debe ser de cada cubano DE CADA HABANERO que por todas esas particularidades a las que ud se refiere entonces necesitamos aún más sacrificios de nuestros queridos capitalinos pues es la puerta de entrada al país y de ellos depende un alto porcentaje de nuestras importaciones y exportaciones además la principal entrada a nuestro país de los indispensables turistas así HABANERO a hora les toca el turno de sacrificarse por la revolución, por nuestro pueblo

José Lorenzo dijo:

12

15 de agosto de 2020

15:11:24


Al igual que todos Los Países cuba tiene que aprender a vivir con esta situación y solo la responsabilidad será la única herramienta para vencer

Leonar2 dijo:

13

15 de agosto de 2020

15:50:20


Buen y objetivo artículo. Pero al pan pan y al vino vino. Fase 1 en La Habana fue precipitada. Cómo precipitado fue el uso de transporte público con medidas higiénico sanitarias incumplibles. Precipitado fue también abrir los servicios al público, las playas con inciertas y nunca exigidas medidas de distanciamiento. Fase 3 que no prohibía las fiestas populares o familiares y sin embargo lo calificamos de indisciplina sin ser tal. Aprender de errores es de sabios. No toda la responsabilidad es de la población, las autoridades también la comparte, sobre todo por no mantener oportuna exigencia y medidas asertivas. "En prever está el arte de salvar" y como siempre el Apóstol tiene razón.

Rodney dijo:

14

15 de agosto de 2020

19:28:18


Gracias por este articulo. Que bien que alguien se interese en lo mal del regionalismo que esta sucediendo. Yo soy habanero, siempre he vivido en la Habana y leo comentarios por internet como actualmente nos discriminan y desprecian desde otras provincias. Es cierto que algunas personas no cumplen con las medidas en La Habana, pero no es la mayoria y ademas es cierto lo que comenta Kenia, yo mismo veo todos los dias en mi barrio donde vivo que es en el vedado, muchas personas con el nasobuco en el cuello o sin el puesto, muchos mas los jovenes. Cuando hago el recorrido a comprar el pan en unas dos cuadras he contado hasta mas de 10 personas asi y si camino un poco mas cuento mas de 20, en tan solo 5 cuadras y andan como si no sucediera nada, peor que no reciben ni multas ni llamadas de atencion. Ellos se creen que son dueños de andar por las calles posiblemente propagando enfermedades sin saberlo e inmunes como si nada mal hicieran. Gracias.

Un compatriota suyo Respondió:


16 de agosto de 2020

12:19:01

Rodney, es cierto que los que no cumplen las medidas son una minoría, unos pocos como Ud. dice, pero se ha preguntado ¿ cómo es posible que una inmensa y abrumadora mayoría, creo que más del 90 % de la población, instituciones, autoridades, responsables y decisores de la Capital no hayan sido capaces de imponerse a estos pocos irresponsables y desnasobucados y hayan sido sobrepasados por ellos ? Es increíble pensar que tantas personas " no quieran buscarse problemas " y que unos pocos hayan logrado el reguero de contagios que hoy exhibe La Habana en todos sus municipios. Reconozcámoslo, ha faltado previsión institucional, enfrentamiento, mano dura y otras cosas que se necesitan a veces para reducir "a esos pocos" a los que Ud. se refiere. Hace rato que pasó la etapa de alertas, convencimientos, consejos y multas, hace falta pasar a una etapa superior de entendimiento, ya en vez de convencer hay que vencer a esos pocos que parecen ó se creen ser más fuertes que la inmensa mayoría que los sobrepasa. A veces resulta necesario que "la letra entre con sangre" como reza el proverbio.

Jorge dijo:

15

15 de agosto de 2020

19:54:44


Coincido con ud, en la habana ha habido relajamiento, pero también le ha faltado a las autoridades competentes proactividad en el combate a las indisciplinas. Hoy todavia las hay. Ejemplo, en el cerro, por la contraloria hay un parque que se llama parque Piñeras, donde los niños juegan como si no pasara nada, como si ya estuviera la capital recuperada de la pandemia. La presencia de la policia en la zona es nula. Entonces? Quien le pone el cascabel al gato? Asi como se esta enfrentando la situación, no creo q salgamos de esta. Se sigue haciendo llamados a la conciencia, conciencia que no se cdo se darán cuenta que no existe, hay que caminar los barrios por dentro pa quedar horrorizado

Madelin dijo:

16

15 de agosto de 2020

20:31:42


Como en todas las provincias del país La Habana necesita más rigor en el cumplimiento de las medidas pues existen padres con niños en las calles sin justificación alguna, así como otros solos u no hay disciplina en todo el sábado yo no he visto pasar una perseguidora por la calzada viejas de Managua en el Calvario y si bastante indisciplinados. Más rigor se impone.

Marlene cano dijo:

17

15 de agosto de 2020

22:39:04


Yo pienso q la relajación fue casi general,incluso,la PNR antes tomaba más partido en el asunto del control de las indisciplinas ante la COVID 19,ya vemos pasar a muchos x al lado de personas sin nasobuco y apenas le llaman la atención,vemos niños en las calles nuevamente sin q se tomen medidas al respecto,y conducta sin consecuencias,conducta q se repite,las medidas deben ser severas para q las personas tengan persepción del riesgo xq es preferible pagar una multa q pagar un funeral,y de esa pandemia ya se salvan muchos,pero sigue siendo una caja de Pandora donde nadie tiene la seguridad de q se va a a salvar o no,x eso debemos volver a tomar medidas drásticas.

Grisel machín Álvarez dijo:

18

16 de agosto de 2020

00:48:11


Estoy muy de acuerdo con este comentario muchas personas nos han ofendiendo y los más interesante de quienes lo han hecho es que viven en la Habana y otros tantos están alquilados No son tiempo de regionalismo son momentos de luchar como cubanos y hermanos pues he visto muchas personas de otras provincias sin nasobuco y hablando arriba del otro Aquí cuando se abrió a piscina y playas fueron muchas personas sin que se le pregunté donde nacieron eso nadie puede negarlo el 70 por ciento de las personas que viven en la Habana no son de aquí y lo digo pues no es un secreto para nadie entonces por favor exigir es bueno pero respetar es mejor mucho dolor y angustia ha traído está enfermedad que desgraciadamente no tiene región del país ella mata hagamos de este retroceso una unión entre todos y erradicar todo contagios para tener una patria con una buena economía y salud cuidemos

Juana Araújo dijo:

19

16 de agosto de 2020

03:41:19


En todo el mundo sucede lo mismo, somos humanos, es normal cierta "indiciplina" no somos robots, ademas tenemos la tendencia a desobedecer "lo prohibido" inconscientemente, sobre todo cuando se es joven. Cierto que em el caso de la pandemia es especial, pero un poco de tolerancia es signo de humanidad. Aqui en Europa está volviendo el virus porque la gente se precipitó afuera, lo que es normal luego de un encierro, pero ahora se sabe como actuar a tiempo. No condenen la gente que comete errores y sobre todo a los jóvenes. Nos estamos volviendo locos con éste virus... saludos.

Xiomara Respondió:


29 de agosto de 2020

19:07:59

Un poco de tolerancia ,en este caso, es ir contra el ser humano porq no hablamos de una gripe ,se trata de UNA PANDEMIA! !!

Ana dijo:

20

16 de agosto de 2020

10:25:08


Es muy bueno tu escrito sobre el regionalismo y que todos somos iguales es logico todos somos cubanos pero no es menos cierto que cuando un habanero llega a provincia antes de saludar presume que "yo soy de la Habana" eso es algo que siempre ha existido en ellos como si la Habana fuera el ombligo del mu do.Muchos habaneros,la.mayoria presumen que viven en la capital y que lo demas es campo.En estos momentos es lo de menos ,lo real es que hay mucha indisciplina en en medio de la pandemia en la capital y los casos actuales son mayor que cuando inicio la pandemia en Cuba.De quien es la culpa?Todavia en la actualidad se denuncian personas que a pesar de la situacion no cumplen las mesidas dicho por los mismos habaneros que se estan cuidando en sus casas y les preocupa los irresponsables .No culpemos a las autoridades porque la responsabilidad es de cada cubano de forma individual ,ni tampoco justifiquemos que en la Habana hay mayor numero se personas .China es un pais super poblado y con el distanciamiento social lograron frenar los contagios .Entonces de que hablamos si la indisciplina es evidente.Si tu no te proteges nadie lo va hacer.Ahora que es mejor? ir a una discoteca ,hacer fiestas religiosas y de otro tipo,ir a un bar y beber hasta el cansancio,y no cumplir con la higiene ni las medidas que se repiten a diario desde hace 5 meses.Si las demas provincias lo lograron por que la Habana no.Incluso hubo peronas de otras provincias que se movieron hacia la Habana .Por que las familias permitieron visitas de familiares que venian desde y hacia la Habana?quienes son los responsables ?Se saben que han realizado viajes por rutas ocultas a la vista de las autoridades cobrando 100 y 120 cuc por el viaje de la Habana hacia provincia y me consta todo por dinero y la familia sin importarle lo que pueda suceder permitieron la visita en su casa.Asi son las cosas IRRESPONSABILIDAD CIUDADANA asi no se va a combatir el virus .Todo esta en manos de cada individuo porque sabemos como se contagia ya esta mas que dicho. A quien le importo dar una fiesta religiosa y que se contagiara la Habana entera.Mucha indolencia,falta de humanidad,de repeto hacia la familia y a los demas .Eso no tiene nombre espero que esto pase y no mueran mas peronas de las que hay en Cuba que gracias al empeño de los medicos luchan hasta el final.