No soy de La Habana, pero en ella vivo hace unos años. Empecé la pandemia en Matanzas, donde disfrutaba de la primera parte de la licencia de maternidad con el apoyo de mis padres; luego, regresamos a casa.
Llegó la fase 1, y seguimos sin salir apenas, no más que a lo imprescindible, y a dos o tres paseos al aire libre para que mi hija conociera el cielo, el césped y le fuera perdiendo, aunque de lejos, el miedo a la gente. Vimos a contados amigos que extrañábamos a rabiar, pero cumpliendo las normas higiénicas.
Mi esposo, que debe trabajar fuera y asegurar las provisiones, nunca perdió un miedo profundo a contagiarnos. Y ahora ese miedo suyo y el mío, con una bebé y un embarazo por la mitad, anda disparado otra vez.
No somos especiales, somos gente informada y consciente, que no va a fiestas ni a bares, que se lava las manos, que usa mascarilla. Y como nosotros hay miles en La Habana, personas aquí nacidas o de otras provincias, una distinción que a ningún cubano debiera importarle ya.
Digo que ha habido muchas familias conscientes, porque sobran en las redes sociales expresiones que culpan, no sin cierto tono de regodeo, a los habaneros en general de este rebrote, a su indisciplina, a su desidia.
Claro que ha habido residentes en La Habana muy indisciplinados, claro que hubo relajamiento... pero de una parte de la población, no de toda, y no tiene para nada que ver con la supuesta sicología del habanero, que muchos dicen «se cree cosas», es altivo y prepotente.
Cuidado con el regionalismo, que le ha hecho mal a Cuba en demasía a lo largo de su historia. En La Habana hay gente con buenos y malos valores, como en todas las provincias, e indisciplinados, como en toda la Isla.
Existen sí en la capital, particularidades que complejizan su lucha contra esta enfermedad: más habitantes, más movilidad entre los municipios, más deterioro del fondo habitacional...
No quiero imaginar que alguien se alegre de este retroceso tan dañino, porque casi todo cubano tiene un pariente en La Habana. Y no solo los que vivimos aquí fuimos a visitar a nuestros seres queridos en otras partes, también vinieron a vernos, como es natural. Otras personas acudieron por gestiones personales y médicas, porque esta es su capital, dondequiera que vivan.
¿Qué tal vez se debió esperar 15 días después del «0 casos» para pasar a la fase 1 acá? Puede ser, pero pienso no solo en las desesperaciones lógicas del pueblo habanero, que como el de todo el país ya no podía más, sino también en las complejidades económicas que implica la paralización de una ciudad tan grande, con gente que depende de empleos no estatales.

Seguramente se pensó que la situación estaría bajo control, y casi se logra convivir con la enfermedad, pero no fue así. Rectificar es de sabios. No me cabe duda de que en el resto del país ahora mismo un solo caso pudiera contagiar a muchísimos; sobran quienes han olvidado la enfermedad, el nasobuco y la fase tres para vivir la dulce vida en playas atestadas y bailoteos reguetoneros; son los entusiastas de la vieja normalidad.
Esta situación es peligrosa y triste, más aún para quienes nos hemos sacrificado; peor, para los trabajadores del sector de la Salud y los que trabajan directamente en el enfrentamiento a la pandemia.
Jamás dejaré de ser matancera, pero sería muy injusta si no reconociera que vivir aquí me hace habanera además, y me obliga a padecer sus pesares y vivir sus alegrías; así como me duelen hoy los casos en otros territorios, porque soy, sobre todo, cubana.
Quisiera que mi hijo naciera en un país sin COVID, quisiera pasear con mi hija sin temor, quisiera recibir amigos en casa, quisiera pintarme los labios. Mientras, sigo en «prisión domiciliaria», tratando de no perder la alegría, y con el pensamiento de que cada día mío lejos del mundo le resta un día al encierro de todos.







COMENTAR
Kenia dijo:
1
15 de agosto de 2020
03:47:40
Martín Schwander dijo:
2
15 de agosto de 2020
05:47:49
Xiomara Respondió:
29 de agosto de 2020
18:39:37
Rolando dijo:
3
15 de agosto de 2020
08:54:17
José González dijo:
4
15 de agosto de 2020
08:59:41
Saly Respondió:
24 de agosto de 2020
08:37:07
Zoe dijo:
5
15 de agosto de 2020
09:14:12
Tony dijo:
6
15 de agosto de 2020
10:24:04
RafaPadre Respondió:
15 de agosto de 2020
20:36:00
Nelson dijo:
7
15 de agosto de 2020
10:27:58
Germán Piniella dijo:
8
15 de agosto de 2020
10:29:53
Ismael dijo:
9
15 de agosto de 2020
10:34:26
Arleen Rodríguez dijo:
10
15 de agosto de 2020
13:40:45
Alexis Garcia Vázquez dijo:
11
15 de agosto de 2020
13:45:35
José Lorenzo dijo:
12
15 de agosto de 2020
15:11:24
Leonar2 dijo:
13
15 de agosto de 2020
15:50:20
Rodney dijo:
14
15 de agosto de 2020
19:28:18
Un compatriota suyo Respondió:
16 de agosto de 2020
12:19:01
Jorge dijo:
15
15 de agosto de 2020
19:54:44
Madelin dijo:
16
15 de agosto de 2020
20:31:42
Marlene cano dijo:
17
15 de agosto de 2020
22:39:04
Grisel machín Álvarez dijo:
18
16 de agosto de 2020
00:48:11
Juana Araújo dijo:
19
16 de agosto de 2020
03:41:19
Xiomara Respondió:
29 de agosto de 2020
19:07:59
Ana dijo:
20
16 de agosto de 2020
10:25:08
Responder comentario