ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

No soy de La Habana, pero en ella vivo hace unos años. Empecé la pandemia en Matanzas, donde disfrutaba de la primera parte de la licencia de maternidad con el apoyo de mis padres; luego, regresamos a casa.

Llegó la fase 1, y seguimos sin salir apenas, no más que a lo imprescindible, y a dos o tres paseos al aire libre para que mi hija conociera el cielo, el césped y le fuera perdiendo, aunque de lejos, el miedo a la gente. Vimos a contados amigos que extrañábamos a rabiar, pero cumpliendo las normas higiénicas.

Mi esposo, que debe trabajar fuera y asegurar las provisiones, nunca perdió un miedo profundo a contagiarnos. Y ahora ese miedo suyo y el mío, con una bebé y un embarazo por la mitad, anda disparado otra vez.

No somos especiales, somos gente informada y consciente, que no va a fiestas ni a bares, que se lava las manos, que usa mascarilla. Y como nosotros hay miles en La Habana, personas aquí nacidas o de otras provincias, una distinción que a ningún cubano debiera importarle ya.

Digo que ha habido muchas familias conscientes, porque sobran en las redes sociales expresiones que culpan, no sin cierto tono de regodeo, a los habaneros en general de este rebrote, a su indisciplina, a su desidia.

Claro que ha habido residentes en La Habana muy indisciplinados, claro que hubo relajamiento... pero de una parte de la población, no de toda, y no tiene para nada que ver con la supuesta sicología del habanero, que muchos dicen «se cree cosas», es altivo y prepotente.

Cuidado con el regionalismo, que le ha hecho mal a Cuba en demasía a lo largo de su historia. En La Habana hay gente con buenos y malos valores, como en todas las provincias, e indisciplinados, como en toda la Isla.

Existen sí en la capital, particularidades que complejizan su lucha contra esta enfermedad: más habitantes, más movilidad entre los municipios, más deterioro del fondo habitacional...

No quiero imaginar que alguien se alegre de este retroceso tan dañino, porque casi todo cubano tiene un pariente en La Habana. Y no solo los que vivimos aquí fuimos a visitar a nuestros seres queridos en otras partes, también vinieron a vernos, como es natural. Otras personas acudieron por gestiones personales y médicas, porque esta es su capital, dondequiera que vivan.

¿Qué tal vez se debió esperar 15 días después del «0 casos» para pasar a la fase 1 acá? Puede ser, pero pienso no solo en las desesperaciones lógicas del pueblo habanero, que como el de todo el país ya no podía más, sino también en las complejidades económicas que implica la paralización de una ciudad tan grande, con gente que depende de empleos no estatales.

 Foto: Ariel Cecilio Lemus

Seguramente se pensó que la situación estaría bajo control, y casi se logra convivir con la enfermedad, pero no fue así. Rectificar es de sabios. No me cabe duda de que en el resto del país ahora mismo un solo caso pudiera contagiar a muchísimos; sobran quienes han olvidado la enfermedad, el nasobuco y la fase tres para vivir la dulce vida en playas atestadas y bailoteos reguetoneros; son los entusiastas de la vieja normalidad.

Esta situación es peligrosa y triste, más aún para quienes nos hemos sacrificado; peor, para los trabajadores del sector de la Salud y los que trabajan directamente en el enfrentamiento a la pandemia.

Jamás dejaré de ser matancera, pero sería muy injusta si no reconociera que vivir aquí me hace habanera además, y me obliga a padecer sus pesares y vivir sus alegrías; así como me duelen hoy los casos en otros territorios, porque soy, sobre todo, cubana.

Quisiera que mi hijo naciera en un país sin COVID, quisiera pasear con mi hija sin temor, quisiera recibir amigos en casa, quisiera pintarme los labios. Mientras, sigo en «prisión domiciliaria», tratando de no perder la alegría, y con el pensamiento de que cada día mío lejos del mundo le resta un día al encierro de todos.

Foto: Ilustrativa
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Andres San Román Garcia dijo:

21

16 de agosto de 2020

10:40:13


Muy buen comentario, pero creo que el error estuvo dado en que el resto del país paso a la primera fase a los 28 días de no tener casos de la covid-19 y a La Habana la pasaron a esa fase aún teniendo casos, además el resto del país en la primera fase tenía movilidad limitada dentro de su propio municipio, pues ni siquiera se abrio el transporte intermunicipal y en la capital hasta se abrio el turismo hacia otras provincias, de allí la exportación del virus que hoy tenemos en otras regiones de Cuba si lo analizamos bien, casi todos los casos de Artemisa, Pinar, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Las Tunas y Holguín han tenido como centro o punto de partida a la Capital de todos los Cubanos, por favor el gobierno central debe evaluar y no reabrir La Habana hasta que no tenga dominada la pandemia es decir 28 días sin reportar casos, así ellos tendrán mayor disciplina y lograremos limpiar a Cuba del virus, sino, tendremos una curva sinuosoidal de la pandemia con epicentro y cola en La Habana.

Cubana dijo:

22

16 de agosto de 2020

17:49:33


Lamentablemente hay un mal q nos aqueja hace algunas décadas LA INDISCIPLINA no podemos avanzar en ningún orden . A este gato no hay quien le ponga cascabel. Mucho desorden no se cumple nada los pomos de hipoclorito colgados y no hay nadie q diga nada. Esto ocurre en instituciones de salud, en bodegas, etc. Los bodegueros sin nasobucos, las pesquisas brillan por su ausencia, esta semana vinieron 2 personas a mi casa pidiendo el visto para fumigar, todavia las estoy esperando. Como podremos salir, si no se cumple nsda. Lo de la policia ya es evidente q no están para esto de cuidar , de llamar ka atención, muchas de estas cosas son a la vista de ellos. Al igual q el tema de las tiendas no hay razón para tener a las personas desgastadas horas y horas a la espera de un producto y cuando entras dos o tres empleados haciendo cuentos o csntantando a coro un regueton q narra la situación de los cubanos y ellos muertos de risa. Q pena tanta degradación. Existen metodos para mejorar la indisciplina social y no con inspectores por favor q son un cuerpo .De nada nos vale tanta instrucción si la educación está por el piso.

jose dijo:

23

24 de agosto de 2020

07:50:05


Siempre las cosas se pueden hacer mejor pero ahí en Cuba lo han hecho super bien a pesar del horroroso bloqueo yanqui. Aquí en España han habido más de 28,000 fallecidos de covid según las cifras oficiales de los cuales más de 19,500 son personas de la 3ra que han fallecidos en residencias (asilos) sin poder despedirse de sus seres queridos. Y ahora hay un rebrote que le ronca los mismísimos. Indisciplinados, los hay en todo el mundo. Sigan avanzando y cuidándose mi Cuba. Y ahora más SOBERANA 01 que nunca.

Xiomara Respondió:


29 de agosto de 2020

19:00:19

Es q Nadie quiere buscarse problemas sin darse cuenta que EL PROBLEMA YA LO TENEMOS ENCIMA, Y PUEDE MATARNOS SÍ NO NOS UNIMOS CÓMO PUEBLO PARA COMBATIRLO.No es tiempo d distribuir culpas ni de regionalismos,son tiempos de UNIDAD Y MANO DURA O MORIRÁN NUESTROS SERES MÁS QUERIDOS.

Jorge Julio dijo:

24

25 de agosto de 2020

09:06:37


Soy nacido y criado en La Habana y no por eso me creo mejor que los que no lo son, considero que toda Cuba es una gran familia,un gran equipo y que todos los cubanos deberían pensar así y jugar para el mismo equipo, desde Cabo de San Antonio hasta Punta de Maisí.Pienso que si todos unimos esfuerzos venceremos mejor y más rápido esta pandemia y los desastres naturales o provocados por la mano del hombre presentes y futuro. Al final todos SOMOS CUBA.

Antonio García Alonso dijo:

25

25 de agosto de 2020

10:38:56


Felicitaciones a Yailén por su artículo. Muy precisa y comedida expresando su opinión de buena cubana, ciudadana del mundo, que respeta a los otros como así misma. Comparto sus temores y su llamado a la responsabilidad de todos, fíjense que nuevos eventos y focos se han dado fuera de La Habana. Y no nos autotitulemos como los peores, en la muy culta Europa semanas atrás en Berlín hubo protestas y destrozos contra la restricciones dispuestas para evitar los contagios y en España todo un movimiento en contra del uso de mascarilla ( absurdo e insensato).

Jazz Respondió:


26 de agosto de 2020

12:37:01

Hola, ante todo reconocer que es cierto lo que narra en su comentario y es completamente respetable su opinión, sin embargo opino que esa mala costumbre de compararnos todo el tiempo con otros países debería ser eliminada, Cuba no tiene comparación con nada en el mundo, para bien o para mal, y si nos vamos a comparar, que sea con los mejores y nunca con los más indisciplinados, creo que deberíamos mirar a los organizados y respetuosos chinos y no a los insensatos alemanes. Con respecto a los casos de trasmisión ocurridos en otras provincias fuera de La Habana, recordarle que el paciente cero de cada uno de estos casos tiene como contacto a un habitante de la capital. Que ahora todas las miradas estén sobre La Habana es perfectamente normal, si en lugar de la capital la fuente de contagios de este nuevo rebrote fuese por ejemplo Santiago, todos los cubanos, incluidos los capitalinos estuviesen observando y emitiendo juicios hacia los santiagueros.

Xiomara dijo:

26

29 de agosto de 2020

18:55:29


Lo q necesitamos es RIGOR,DISCIPLINA Y PONER EN PRÁCTICA LAS ENSEÑANZAS D NUESTRO COMANDANTE!